Bogue’s Vogues

Creo que si algo nos caracteriza a los coleccionistas, es la convivencia constante con espinitas. Sí, esas necesidades vitales que no damos alcanzado y que nos oprimen un poquito nuestro corazoncito, hasta que por fin las tenemos, y que cuando eso ocurre, nos llegan a producir más satisfacción aún que de haberlas conseguido en su día. De hecho, lo único que recuerdo de mis clases de economía política de hace casi dos décadas, es precisamente eso, que la única excepción a la  ley de la utilidad marginal decreciente es la de los coleccionistas. Os preguntaréis a qué viene este rollo, lógico, yo también lo haría, pero no es más que para introduciros en una de mis últimas compras, sin necesidad de repetir todo los que ya os conté en su día, cuando se vino a casa mi primer Matisse Fashion. Y si queréis saber el porqué de estar tan emocionada, sólo tenéis que echar un ojo a este modelazo:

My first Bogue's Vogues

Mr. Bogue es maravilloso. Me enamoré de su trabajo la primera vez que vi fotos de sus conjuntos, hace un montón de años ya, en la magnífica cuenta de Flickr de Ernesto Padró Campos y confieso que las fotos de Rebecca Berry no ayudaron a que se me pasasen las ganas de tenerlo, más al contrario. Cuando ya por fin identifiqué su tienda en Etsy  (que abre y cierra constantemente, cual cuenta Guadiana, de lo que os aviso por si no os funciona el enlace), empecé a seguirlo y, o me pillaba sin presupuesto, o más frecuentemente aún, el modelo que quería volaba. Y así años, hasta el mes pasado, que me dije, de hoy no pasa:

My first Bogue's Vogues

Y ahora que ya os he dado envidia y probablemente creado también una espinita, me despido ya, no sin antes dejaros los datos de la foto: el look se completa con pendientes de Parfois, al igual que el collar (que en realidad es una pulsera). Las sandalias son originales de Barbie, y ya en cuanto al diorama:

  • el Biombo es de Marcia Harrys,
  • el tocador es el Vanity de BFMC,
  • la Alfombra es un souvenir turco (en realidad era una alfombrilla para ratones),
  • el maniquí venía con coleccionable de Salvat «Vestidos inolvidables», y sólo le he pintado unos detalles en dorado,
  • cómo hacer el zócalo y el suelo lo encontraréis en los tutoriales y, por último,
  • el mural de pared, es de Ananbó.

Bueno, bueno, bueno…he tardado, pero ya van dos entradas este año, ¿eh? 😉

Tiffany & Co. Nuevos prints y tutorial de broches.

Tiffany & Co. Nuevos prints y tutorial de broches.
Ya me he vuelto a pasar con los brillos otra vez…

Como siempre, o al menos como casi siempre en esta última época, tengo que empezar pidiendo disculpas por lo parado que anda el blog, pero es que últimamente el trabajo me deja poco respiro. Entre eso y que los días tienen menos horas de sol, los momentos libres para ponerme con muñecas son casi inexistentes. En fin, que como con lamentaciones sólo pierdo más de ese valioso tiempo que no tengo, hoy espero compensaros con un tutorial de lo más coqueto y que tenía muchas ganas de intentar desde que conseguí mis primeros broches de Integrity Toys, y comprobé lo bien que va el sistema de imanes.

Tiffany & Co. Nuevos prints y tutorial de broches.
Modelo Mattel tradicional, frente a modelo IT de la que he sacado la idea .

Y aquí un pequeño inciso: así como prefiero sin dudar las «joyas» de la línea Silkstone de Mattel, de mucha mejor calidad que las #enloqueparpadeasdosvecesyameheoxidado de IT, sus broches o vienen cosidos o se sujetan en la ropa con una púa de alfiler, en sí bastante frágil, y que además puede estropear el tejido sobre el que se  engancha. Aclarado esto, y con el gusanillo en el cuerpo por el sistema IT, después de mucho tiempo dándole vueltas, hace unos meses me puse a buscar opciones por internet. Al final, la solución más económica la encontré en Amazon (dale a clik para verlo)…y tras un mes y pocos días, por fin ayer llegaron a mi casa. No sé porqué se me había metido en la cabeza que la tienda era del Reino Unido, pero lo cierto es que llegaron de China, de ahí la tardanza:

Tiffany & Co. Nuevos prints y tutorial de broches.
Imanes de lo más cuqui

Aunque las críticas de los compradores no eran demasiado buenas, han resultado ser justo lo que buscaba: pequeñitos, de sólo 3mm de diámetro y 1 mm de grosor, y con fuerza suficiente para que no se caigan cuando se coloquen en prendas gruesas, como abrigos. Los «ingredientes», una vez conseguidos los imanes, son de lo más básico: pendientes planos, alicates, lija y pegamento rápido (cianoacrilato). El proceso no tiene mucha ciencia: cortar el enganche del pendiente con un alicates, lijar luego para evitar enganches y, finalmente, pegar una de las piezas de imán el pegamento. Eso sí, ojo que con la fuerza magnética se puede mover según la composición del pendiente, pasad de pinzas metálicas y usad un mondadientes o cualquier otra pieza de madera para presionar:

Tiffany & Co. Nuevos prints y tutorial de broches.
Basiquísimo.

Por cierto, volví a tirar de las gangazas de Parfois, y no puedo dejar de dar las gracias a la dependienta, que me atendió de lujo. De verdad, tiene narices que atiendan mejor que en muchas tiendas de tirarse el rollo…

Tiffany & Co. Nuevos prints y tutorial de broches.
El vestido al que le queda todo bien es The Scissors Madrid

Ahora que tenemos los broches, toca completar la presentación, y nada mejor, con esta obsesión marquitis que tengo con mis muñecas, que hacerlo con las mitiquísimas cajas de Tiffany & Co. Hay dos opciones de impresión: yo lo he hecho con cartulina de color, para que me aguanten mejor las aristas sin desconcharse, pero por si preferís usar cartulina blanca os dejo dos archivos, uno en el que sólo se dibuja la silueta a recortar, y otro en el que además aparece rellenado el diseño con su icónico color. He metido también una bolsa en el archivo, para completar mejor el conjunto:

Los consejos generales, pinchando aquícon la salvedad que ya os he dicho respecto al papel. En cuanto a los específicos de las cajas, podréis comprobar al imprimir que no están marcadas las aristas por donde hay que doblar (al final siempre se nota y queda feo), pero no os preocupéis, una vez recortado todo el contorno, ya cae de cajón por dónde van. De todos modos, en el siguiente collage he marcado por dónde habría que doblar, por si os queda alguna duda:

Tiffany & Co. Nuevos prints y tutorial de broches.

Una vez montada, taparemos la base con una o dos planchas de goma eva de color blanco; esto va al gusto del consumidor, que ha de tener en cuenta qué quiere meter dentro de la caja, ya sean los broches u otras piezas que tengáis por casa:

Tiffany & Co. Nuevos prints y tutorial de broches.

Y finalmente, con el lacito blanco ya habremos terminado! Me muero por saber qué dicen mis sobrinas!

Tiffany & Co. Nuevos prints y tutorial de broches.