As Miniaturas do Tocas

Mi gran descubrimiento en la Convención lisboeta sin duda han sido los muebles de As Miniaturas do Tocas, y es que ya os comentaba el otro día cómo Marta, nuestra jefa de mesa en la Portuguese Doll Convention, nos había sorprendido con unos maravillosos tocadores de Barbie, que se convirtieron al momento en la estrella de la noche. Pues bien, fueron un anticipo estupendo de lo que al día siguiente nos íbamos a encontrar en su stand de la sala de ventas, del que estoy segura que no se llevó nada de vuelta a su casa, porque el éxito fue total, tomando además nota de un montón de encargos.

Había pensado en hacer una descripción pormenorizada de su colección, contaros cómo estos muebles de madera hechos a mano contaban con todo tipo de detalles…pero como se me da mejor sacar fotos que escribir, aquí tenéis mi botín para que podáis juzgarlo por vosotros mismos, empezando claro, por el famoso tocador:

Barbie Ooak y Tocador de As Miniaturas do Tocas

Aquí mi Lara Ooak, Carmen, viste conjunto de Victoire Roux, y completo el diorama con espejos de coleccionable de miniaturas y las plantas, de las que ya he compartido tutorial, con servilleteros blancos de Zara Home a modo de maceteros. La alfombra es un mantel individual cortado, y la caja de bombones que se ve a los pies de la muñeca es de Las Cosicas de Nuria. El papel de la pared es el modelo Verona de Gaston & Daniela, y no sé si podéis apreciarlo bien…¡pero los cajones se abren!

Y continúo con el armario, que me lo traje directamente de la sala de ventas y me tiene literalmente loca:

Barbie Ooak & Armario de As Miniaturas do Tocas

La Ooak Steffie de esta foto viste pantalones de The Scissors Madrid y blusa de Miss Yao. Las cajas son de los zapatos de Barbie Loubotin y Silkstone, y sobre el armario reposa uno de los geniales sombreros de Encarna Olivas. Esta vez la alfombra es un salvamanteles que compré en una cestería de las de toda la vida.

Y de nuevo viste de The Scissors la protagonista de la última foto, con la consola que me llegó a casa esta misma semana:

Barbie Ooak & consola de As miniaturas do Tocas

El espejo es de Marcia Harrys, al igual que las orquídeas; la alfombra es otro mantelito individual cortado y, como siempre, los suelos y zócalos de todos los dioramas podéis encontrarlos entre los tutoriales del blog. Sólo añadir que el papel esta vez es el Wisteria de Farrow & Ball.

Y ahora que ya os he puesto los dientes largos con estas fotos (aún hay más, pero los dejo para próximas entradas), no os preocupéis, en su página de facebook podéis encontrar toda la información para conseguirlos ¡porque envía a España! y como lo hace desde Portugal, ¡ni aduanas ni portes que salgan en un ojo de la cara!

Cómo poner pecas a nuestras muñecas: tutorial

Hace mucho que os prometí compartir de nuevo este tutorial, y por fin llega el día. Y si digo «de nuevo», es porque la primera vez que lo compartí fue en el grupo de facebook «Pasión por Barbie» (los coleccionistas somos así de vehementes con los nombres). Lamentablemente, la administradora decidió eliminar el grupo entero así que se perdió…aunque no para siempre, porque pude rescatar las fotos y volver a compartirlas, esta vez en el grupo de la Vitrina. Como este grupo tristemente tampoco existe ya, con él volvió a desaparecer el tutorial, pero no la gente que me lo seguía pidiendo, a quienes está dedicada esta tercera ocasión, que a ver si de verdad va la vencida, porque publicándolo aquí, espero que dure, jajajaja.

Freckled Barbie
Foto del tutorial antiguo

Hecha esta pequeña introducción, ahí va una advertencia importante que también hice en su día: esta es la forma en que yo lo hago, pero no significa que sea la única, ni mucho menos la mejor. Simplemente es mi sistema, que a mi me va bien y pienso seguir, y desde luego vosotros sois libres de hacerlo o no. Y advertidos ya de esto, vamos por el primer paso, que es el material:

1º) Pintura. Son dos los tipos de pintura que utilizo: tizas de pastel seco para el rubor base (uso indistintamente duro y blando), y para las pecas pintura acrílica, mate, diluible en agua. Los colores del pastel serán los típicos de colorete de maquillaje, así que si los compráis sueltos, como podéis ver en esta foto, en la selección de papel, os vendrá bien el rosa, el teja, el cereza…y siempre teniendo en cuenta el color de la modelo que vais a usar:

Cómo poner pecas a nuestras muñecas: tutorial

Para las pecas, gama tierra, desde más anaranjada hasta más marrón. La marca no es especialmente relevante por el tipo de pintado (simples puntitos), yo suelo usar Talens, Vallejo, La Pajarita…y en general todo lo que encuentre por casa. De hecho, mi bote favorito durante años fue uno de Talens, de color marrón que tenía un tono de secado bastante anaranjado, realmente natural, y del que hace poco descubrí que era pintura textil…con un resultado excelente. Así que sin miedo.

Cómo poner pecas a nuestras muñecas: tutorial

2º) Fijador: para sellar el acabado, sobre todo la parte pastel (la pintura líquida una vez seca es bastante resistente) utilizo Mr. Super Clear. Se trata de un producto de etiqueta indescifrable en japonés que descubrí hace un montón de años curioseando entre blogs de customización de Blythe en el que lo presentaban como la panacea. Hay que usar la versión mate, pero atención, los primeros botes que compré sobre el 2009, en su etiqueta se indicaba «flat»; pues bien, esta versión ya no existe hoy en día, en que pone «matt», y aunque los distribuidores afirman que es la misma, la verdad es que el acabado queda distinto y parece mucho más sencillo de retirar al raspado. Al menos, hoy es muy fácil encontrarlo, sólo con poner el nombre en cualquier buscador de internet aparecerán un montón de sitios en los que lo venden, con un margen de precio habitual entre 10-20 euros.

Cómo poner pecas a nuestras muñecas: tutorial

3º) Pinceles. Evidentemente han de ser finos, pero eso no significa que hayan que tener cuatro pelos. Da igual el grosor de la base, lo importante es la consistencia del pelo y su final, que efectivamente sea fino. A mi me van estupendos los sintéticos de cerda blanca, baratillos que estreno en cada ocasión…y me he acordado de sacar la foto con ellos ya usados, epic fail:

Cómo poner pecas a nuestras muñecas: tutorial

4º) Ya opcional: film para proteger el pelo y otras partes de la muñeca cuando usemos el fijador, y quitaesmaltes y bastoncillos, para retirar los excesos, de lo que ya no necesitáis foto.

Y ahora a por la muñeca. Como no encuentro las fotos antiguas (o más bien del proceso completo) voy a pintar una rapidillo para la ocasión (y digo rapidillo porque he quedado en un momento y no puedo llegar tarde), de las que tengo por casa para experimentos. La muñeca que he escogido para customizar es una Look, la Sweet Tea que ya transformé en su día:

Pero la de hoy tiene unos problemillas que veréis en la siguiente foto, en la que aparece ya preparada, con la superficie limpia y el pelo retirado, bien sujeto con el film:

Cómo poner pecas a nuestras muñecas: tutorial

Sin duda lo más grave, obviando lo del ojo mirando a Cuenca, es que, aunque en foto casi no se aprecia, da la sensación de que la mezcla de vinilo no quedó bien hecha y trae un manchón que le divide la cara. Por ese motivo, aunque generalmente el colorete y las pecas los prefiero aplicar sólo en las mejillas, en este caso le voy a dejar la cara como si tuviera varicela, y ya de paso os doy un truquillo para arreglar los ojos, que seguro os vendrá bien. Sólo hace falta un mondadientes y quitaesmaltes…e irme al baño, que después de un pequeño accidente en la mesa del salón, en casa sólo me dejan usarlo allí:

Cómo poner pecas a nuestras muñecas: tutorial

Se empapa la punta del mondadientes con el quitaesmaltes, y con mucho cuidado se pasa por la zona que queremos borrar. Es una forma sencilla de retirar pintura en pequeñas superficies, sin peligro de que se nos vaya la mano y borrar todo, pero se necesita paciencia. Una vez listo el ojo, procedemos a aplicar el rubor:

Cómo poner pecas a nuestras muñecas: tutorial

Os comentaba que no me importaba que el pastel fuese duro o blando, porque primero lo aplico sobre un folio, de modo que forme suficiente polvillo, y luego lo mezclo con el pincel hasta obtener el tono buscado. Lo aplico como si usase una brocha de colorete real, pero ojo, la superficie tiene que estar bien seca, para que no haga pasta. Vamos, nada de lavar la cara y pintar al momento como acabo de hacer. Una vez que he terminado con el colorete (por qué no tengo foto???) no aplico aún el fijador, para no abusar de él y que la cara me quede demasiado pastosa.

La primera capa de pecas la pinto bastante clarita, lo que consigo con la pintura bastante aguada o incluso presionando con el dedo sobre la peca húmeda. Como voy a poner bastantes pecas, al tener que cubrir toda la zona con defectos, las voy a dejar bastante claras para que no se vea muy recargado. Además, como esta muñeca tiene también un ojo chuchurrío, es el momento de aprovechar para pintarle la línea del párpado inferior  y de paso engrosar la del otro para que se parezcan un poco más:

Cómo poner pecas a nuestras muñecas: tutorial

Luego voy dando nuevas capas de puntitos de pecas, mientras continuo con el ojo, en el que básicamente, los pasos han sido los siguientes:

Cómo poner pecas a nuestras muñecas: tutorial

  1. Bordeé el iris con pintura verde botella, y di un reflejo interior con una mezcla de color de ese mismo tono y un amarillo mostaza.
  2. Con pintura negra repasé la pupila y oscurecí la línea del párpado inferior para lograr una mirada más dramática. De paso, pongo pelillos a las cejas.
  3. Brillitos en el iris, y más pecas.
  4. Pestañas inferiores, para intentar disimular el desnivel de los ojos.

Y ahora sí, una vez acabada, le doy el fijador. Un dato a tener en cuenta: una vez aplicado, deja un fino acabado como polvo de arroz, dejando un poco más apagado el color, en los materiales plásticos rígidos, como muñecas de IT o Blythe. Pero en Barbie, que cada una trae un tipo vinilo en la cabeza, el resultado nunca es igual, así que usadlo con mucha precaución y sin nada de abuso: ráfagas muy rápidas y a cierta distancia del objetivo, siempre después de haber agitado muy bien el bote. He leído consejos sobre calentar el bote un poco al baño maría, pero nunca he llegado a hacerlo.

MUY IMPORTANTE: es un producto tóxico, sus gotitas pululan en el aire y corremos el riesgo de inhalarlas y dejarlas adheridas a nuestros conductos respiratorios, así que siempre MÁSCARA PROTECTORA. Utilizadlo igualmente en un ambiente seco y ventilado (huele bastante fuerte), que no con viento, ojo.

REEDICIÓN DE LA ENTRADA: Javi ha planteado una pregunta muy buena, y es si se puede borrar y repasar luego la parte a la que le hemos aplicado el MSC. La verdad es que no sólo vamos a necesitar arreglar fallos sino que podemos tener que eliminar manchas que se formen con el tiempo. Pues bien, yo lo he retirado en ocasiones con fricción, raspando cuidadosamente con una uña (en superficies duras como las caras de Poppy) o con quitaesmaltes. Depende mucho del tamaño de la zona afectada, si es una manchita pequeña podemos usar el sistema del mondadientes y ya si es más grande un bastoncillo de algodón, procurando que por los bordes no quede demasiado contraste entre la zona limpia y la conservada.  Una vez borrada la parte afectada, el contraste con la zona aún cubierta con MSC dependerá del grosor de la capa que hayamos usado, por eso es recomendaba no abusar; también es importante darle el mismo color que tenía, en caso que hubiésemos espolvoreado pastel; sed prácticos en esto, si por ejemplo es medio moflete, igual compensa pintarlo entero de nuevo.

Una vez limpiada la zona, y unificado el color,  podemos volver a aplicar MSC, pero en esta ocasión, en vez de proteger con film sólo el pelo, podemos cubrir también la parte no afectada por el borrado (así, en el caso de la barbilla, tapar media cara hasta la boca), y en especial es importante tapar las zonas que no queremos que queden demasiado mates, como ojos, boca o cejas.  Igualmente, si sólo repasamos un punto concreto, como propone Javi, aunque no hayamos borrado nada, aplicamos con cuidado el fijador sólo en esa zona, y así evitamos recargar el resto.

Como detalle final, podéis repasar alguna peca, si os han quedado muy claras o separadas, y dar brillo a labios y otras partes que hayan quedado demasiado mates. Y sí, mejor si os acordáis antes de peinarla y vestirla:

Cómo poner pecas a nuestras muñecas: tutorial

Y ahora ya a disfrutar del resultado. Espero haber sido clara y que éste sea el primero de más tutoriales de este tipo 😉

Cómo poner pecas a nuestras muñecas: tutorial

Voy a dejar de mirarle los ojos…¡se los sigo viendo distintos!…mejor foto de lejos y ya publico 😉

Cómo poner pecas a nuestras muñecas: tutorial

 

Portuguese Doll Convention (II): Concurso de fotografía

Durante la cena de la Convención, como siempre, se dan los premios de los concursos. La única excepción fue la del Cosplay, que se dio esa misma tarde cuando terminó el desfile y que como soy un desastre no llegué a tiempo de ver, y eso que es uno de los mejores momentos en todas las Convenciones. Durante la cena se votó y entregó el de OOAKS, que estaban expuestas en el mismo salón, y el de fotografía, del que tengo que decir que…muy orgullosa y muy agradecida de haber ganado…¡¡¡MUITO OBRIGADA!!!

Portuguese Doll Convention: Photo Contest

Siento mucho no poder enseñaros las ooaks, pero las fotos que tengo son tan malas que no les hacen la más mínima justicia. Confieso que también es el motivo de separar las entradas dedicadas a la Conven, porque esta foto, hecha en la calma de mi terraza con cámara buena, trípode, cuando mejor estaba la luz, hacía que se viesen muy cutrecillas mis fotos de móvil de Lisboa 😉

Y reedito, para agradecer al blog alegnayellobo, el recordatorio de dónde encontrar el print para la casa/maleta Dream House de Barbie (que a su vez tengo que agradecer por supuesto a Minitα) . No os doy el link exacto, vale la pena leer el blog enterito.

Portuguese Doll Convention 2017 (I)

El título deja poca duda de lo que voy a hablar hoy, aunque ya ha pasado más de un mes desde que se celebró y también desde que escribí por aquí la última vez. Y es que chicos, yo lo intento, pero la vida, eso que pasa mientras hacemos planes, me deja muy poco margen para el blog…Aunque menos lamentaciones y más al tema, que hoy por fin me toca hablar de la Convención Portuguesa que se celebró en Lisboa los días 8 y 9 de abril.

13882668_1070719286350129_6555186981917729756_n

Es la primera Conven extranjera a la que asisto, resultado de seguir a la manada de #Barbiefans españoles que,  durante el resacoso domingo de la pasada Convención de Madrid, se anotaron a lo loco y como si no existiera un mañana. Vale que todos teníamos en mente la maravilla de muñeca que habían tenido el año anterior, pero también pesó en nuestra locura colectiva lo bien que nos lo estábamos pasando en Madrid y las ganas que teníamos de continuar la fiesta…y digo continuar, porque prácticamente colonizamos Lisboa, copando la mitad (o más) de las suscripciones.

En el aeropuerto, vuelo directo, ¿qué más se puede pedir?:

Portuguese Doll Convention 2017: En el aeropuerto, lista para salir hacia Lisboa!

Pues encontar a Joana de Squish.Tish nada más llegar al hotel:

Portuguese Doll Convention 2017

Y tener un tiempo fabuloso para pasear:

Portuguese Doll Convention 2017

Y salir de marcha con amigas:

Portuguese Doll Convention 2017

Pero reservando fuerzas, para el resto de la Convención:

Portuguese Doll Convention 2017

Lisboa es una gozada de ciudad, creo que mi padre me ha transmitido la debilidad por esta capital, que por más veces que visito, nunca me cansa, y si ya de paso combinamos con colegas y muñecas, el plan no puede ser mejor.

Portuguese Doll Convention

La Convención es más pequeña que la española, pero ese ambiente más íntimo y relajado también da más margen para pasear y disfrutar de la ciudad, y sobre todo, de los amigos, porque aunque es cierto que eché de menos a muchos, también pude dedicar más tiempo a los que asistieron…y conocer gente nueva, desde luego, con una jefa de mesa (table host en nuestro friki language)  que no sólo nos hizo aún más agradable la estancia sino que nos dejó con la boca abierta con sus regalos…pero por partes…como decía, Lisboa es maravillosa:

Portuguese Doll Convention 2017: Lisboa

Portuguese Doll Convention 2017: Lisboa

Portuguese Doll Convention 2017: Lisboa

Portuguese Doll Convention 2017: Lisboa

Y después del paseo, ahora sí, la cena, precedida de cocktail al aire libre:

Portuguese Doll Convention

Con los primeros copazos encima, entramos en el salón y vimos una mesa con unos tocadores increíbles, por los que suspiramos y envidiamos a los suertudos que iban a sentarse allí…hasta que descubrimos que era nuestra mesa, y que nuestra table host se había pasado tres pueblos con los regalos!! Muchas gracias de nuevo, Marta!!:

Portuguese Doll Convention

Portuguese Doll Convention

Por cierto, los tocadores son cosa de As Miniaturas do Tocas, pero tras rehacer la entrada dos veces, tengo claro que tamaño descubrimiento se merece una entrada propia y fotos mejores que las cutradas que saca mi móvil.

Y el momento culminante, con la muñeca de la Convención…ay, Mattel, qué mal nos tratas, con lo mucho que te queremos. A los que os suene, sí, es la misma que dieron en la Conven japonesa, pero como hemos tenido debate suficiente (y a estas alturas ya estoy bastante aburrida del tema), aquí os dejo la foto, no sin antes remitiros a la reflexión de Dutch Fashion Doll World, que me parece muy acertada:

Portuguese Doll Convention: Convention Couture Barbie Doll

Y después de la fiesta, a descansar, con los regalitos de Begoña, que aún quedaba un día más…

Portuguese Doll Convention

¡¡¡¡Con la sala de ventas!!!!

Portuguese Doll Convention: Sales Room

Menos mal que era pequeña, porque aún así me puse las botas, pero eso es otra historia 😉

Portuguese Doll Convention: Sales Room

Pero como todo lo bueno se acaba, tocó volver a casa, ya sin vuelo directo, pero con muy buenas experiencias encima:

Portuguese Doll Convention: volviendo a casa

Y hasta aquí por hoy…que wordpress anda medio chocho y voy a publicar antes de que me dé más disgustos…