Model Living Poppy Parker

Voy a aprovechar que hoy tengo un finde tranquilo para actualizar un poco el blog con algunas de las entradas temáticas de Poppy que tanto os gustan 😛 . No, en serio, el sistema de estadísticas de wordpress ya me ha dejado más que claro que lo que más os va son los tutoriales, en especial en los que se comparten prints, pero tengo que rentabilizar la inversión que hago en muñecas y, al menos, lucirlas un poco por aquí. Así que hoy toca la maravillosa Model Living, pero mejor os cuento su historia desde el principio.

Model Living Poppy Parker
Me olvidé de poner el anillo en la foto…ooops.

A veces, el destino nos depara alegrías e IT saca en sus convenciones una colección horrorosa de muñecas. Esto significa que no necesitaremos desprendernos de ningún órgano no vital para intentar conseguirlas, ya que nuestra vida va a ser la misma sin ellas. Otras, lamentablemente, hace lo contrario, presentando muñecas que necesitaremos más que el respirar. La Convención del año pasado llevó por nombre Supermodel y sí, en efecto, en IT no pudieron ser más desalmados…imaginaos una colección de Fashion Royalty inspiradas en las Supermodelos de los 90 y aquellas míticas campañas de Versace…

Supermodel IT Convention. Official pic
Y no fue el único…Chanel, Lacroix y muchos más. En la cuenta de Nata.leto podréis verlo mejor.

Pues eso sólo fue el principio. Y vale que con FR consigo (o conseguía) resistirme con relativa facilidad…pero ya Poppy son palabras mayores, y sí, la colección fue deliciosa, tanto que me dejaron fino el bolsillo (y eso que sólo llegué a comprar dos, las más asequibles), y una de ellas, evidentemente, es la de la entrada de hoy.

Model Living Poppy Parker

La muñeca, como podéis ver, es completísima. Además de buena ropa trae unos complementos estupendos, con joyas y bolso muy currados:

Model Living Poppy Parker

Pero lo mejor es que viene peinada. No trae cuatro pelos alisados de cualquier manera, no, trae un súper-cardado retro, que pega genial con vestidos clásicos, como éste de Barbie Grace Kelly en Atrapa un ladrón, y si no, comprobadlo en esta foto de mi instagram:

Por cierto, el tocador (a estas alturas ya deberíais saberlo) es de As Miniaturas do Tocas.  La ventana os contaré otro día cómo conseguirla, las botellitas son de Marcia Harrys y los demás objetos de tocador son de Mattel (sobre todo se la línea Silkstone). El resto del diorama está más que explicado en tutoriales.

Model Living Poppy Parker

Antes de despedirme,  que no falten, como siempre, sus datos y especificaciones técnicas:

Item # PP108
Model Living
Poppy Parker™ Dressed Doll
Convention Collection Exclusive
The 2016 Integrity Toys SUPERMODEL Convention
Limited Edition of 500 Dolls
Head Sculpt: Poppy Parker
Body Type: Poppy Parker
Skin Tone: FR White
Hair Color: Light Brown
Eyelashes: Yes, Hand-Applied
Quickswitch: No
Otro día más fotos…sobre todo comparativas, porque tengo unas cuantas ya listas, esperando sólo a publicar la «acompañante» 😉

La primera colección British de Poppy Parker

Ahora que está llegando a nuestras casas la primera oleada de The Swinging London Collection de Poppy Parker, se me antoja que es el momento ideal para recordar la primera vez que esta muñequita se nos puso popera, allá por el año 2012, con la conocida popularmente como Fumada Collection (si hay nombre oficial, reconozco que no tengo ni idea), por el aire ido de sus miradas.

Poppy Parker 2012 Collection. Integrity Toys Official Pics
Fotos oficiales.

Tras la experiencia Youthquake del año anterior (en la que el prototipo y la versión final eran como el chiste comparativo de cuando encargas algo en Aliexpress y cuando te llega), estaba claro que una no podía fiarse de Integrity Toys. Con todo, consideré que, para evitar los disparates de la reventa, lo mejor era comprar primero la colección entera (sin Darlas, aunque la patillera la conseguí tiempo más tarde) y ya decidir luego, tras verlas en mano, si me las quedaba o si les daba puerta. Y así lo hice, y al final sólo le di puerta a una, por cierto la única Poppy de la que me he deshecho hasta la fecha…pero por partes, porque voy a empezar hablando de las que sí me quedé, comenzando por la que sin duda es la más icónica de toda la colección, She’s not There:

She's not there Poppy Parker

Con un pelocasco untado en fijador industrial, homologado a prueba de accidentes con impacto craneal, estaba claramente inspirada en la modelo inglesa Twiggy, pero yo incluso me atrevería a decir que, muy especialmente, la inspiración venía de la versión en muñeca Ooak que había pintado el artistazo Peewee Parker (sospecha sin prueba objetiva alguna más que un pálpito muy fuerte):

She's not there Poppy Parker

Con número de Item #PP037, un precio recomendado de 99 dólares (a estas alturas el dato del precio es interesantísimo para comparar con cómo anda la reventa), fue de las primerísimas en volar de los dealers, y es que una edición de sólo 600 unidades tampoco ayudaba a que quedase disponible mucho tiempo. Reconozco que aún gustándome en mano, el prototipo, de pintura más suave, me pareció mejor. Y la mirada así perdidilla sigue aún sin convencerme:

She's not there Poppy Parker

De hecho, a la de mi amiga Vanelg1, le hice un apaño corrigiendo un poco la mirada, pero manteniendo sus colores originales, algo que iba a hacer con la mía, pero al final se me ha ido pasando, y así un lustro. Soy una persona muy ocupada:

Poppy Parker: eye enhancement. Before and after.

Admito también que al revestirla para estas fotos, me ha conquistado de nuevo (soy una floja), y las medias rojas, que había desterrado desde el primer día ya que habían manchado las botas blancas, son un verdadero puntazo puestas (esta vez tuve más cuidado y no he manchado nada). Además, las nuevas cajas grandes de la colección Swinging London traen su imagen, y no lo voy a negar, me ha encantado…así que venga, más fotos, que me he venido arriba:

She's not there Poppy Parker
Pinchad para ampliar, vale la pena 😉

Después de la más carismática, la que me enrollaba muchísimo desde un principio era The Happening (Item #PP039); además, con un precio recomendado de 89 dólares, era una gangaza (qué tiempos, ¿eh?)  y con 600 unidades la cosa era factible. La reservé en Europa, pero tras pagar la señal la vendedora me dejó tirada sin más explicaciones que un mail devolviéndome el dinero (me juré no volver a comprarle nada, pero como los yonkis no estamos para ser exquisitos con nuestros camellos, al par de años volví a caer con ella), así que ésta ya la pillé en EEUU, comenzando una fructífera relación con la que acabaría finalmente ADT Postales:

The Happening Poppy Parker

La verdad es que es un bellezón, pero comparte el problema de coloque de sus compis de colección y eso hace que las poses las tenga muy limitadas, vamos que casi siempre la saco desde el mismo ángulo:

The Happening Poppy Parker

Para colmo se me ha despegado un tacón durante la sesión de fotos…y el muy maldito se resiste al pegamento rápido:

The Happening

Como su ropa de stock no da para más variantes, voy a pasar ya a la tercera muñeca, Day Tripper (Item #PP038) y ya os digo que, aunque su edición era aún menor, sólo 500 unidades, y precio parecido (99 dólares), tuvo menos éxito que las dos anteriores, lo que se traduce en que aún estaba disponible un día después de salir a la venta entre los vendedores de más éxito (doy por hecho que en los más minoritarios seguro que aguantó más). Un misterio que se repite con frecuencia, porque es una auténtica monada:

Day Tripper Poppy Parker

Y si os suena mucho es porque es modelo habitual de las colecciones de Clear-lan, con el pelo lavado…aunque he de aclarar que yo le quité sus pecas de stock hace mucho tiempo:

Day Tripper Poppy Parker

Tiene narices la cosa, yo quitando pecas:

Day Tripper Poppy Parker

Finalmente, la cuarta que llegó a casa fue Sunshine Games (Item #PP036). Su edición también era más pequeña, 500 unidades, y el precio también, 79 dólares, que para algo venía en ropa de baño. En este caso las fotos van a ser antiguas:

Poppy Parker Sunshine Games
De cuando aún usaba fondo rosita…

Porque se me cruzó de forma casi inexplicable:

Poppy Parker Sunshine Games.

Experimenté con su maquillaje lo que no está escrito y al rato ya estaba así:

Ooak Poppy Parker Sunshine Games. Pecas/Freckles?

Pero el gran error fue tocarle el pelo, y ya al final, después de darle tantas vueltas, acabé aborreciéndola a ella y a su tono hungarian en el que la pintura no se fijaba igual que en  otros. Así que cuando Vane me propuso cambiarla por su Natalia Power Game ni lo dudé. No he vuelto a comprar ninguna hungarian desde entonces y cada vez que tengo tentaciones, pienso en esta muñeca. Y eso que el reroot en alpaca la dejó irreconocible:

Ooak Poppy Parker

Recordando las fotos, casi me da pena, porque probablemente ahora sabría cómo pintarla mejor…pero ya está hecho y desde luego, el resto sí que no se va:

Poppy Parker 2012 Collection. So British & Pop...

Y con esta foto de grupo acabo por hoy, que aún me queda mucho por currar. Pronto espero compartir las fotos de la última colección, pero este me pareció un aperitivo  muy necesario a la par que estupendo, 😉

Espero vuestros comentarios, y por favor, tened comprensión con el tema de la Sunshine, ¡ya sé que hay gustos para todo y seguro que para muchos es la preferida de esta colección!

 

 

 

Paredes para dioramas: behind the scenes

Hoy toca título de flipada total, pero es que en la Convención de Barbie 2016 pude comprobar que algunos puntos del montaje del diorama rápido de fotos no habían quedado del todo claros, así que, después de haberme tomado mi tiempo (el primer borrador de esta entrada tiene ya más de un año e incluso ya ha pasado otra Convención, así que puedo confirmar sin que me tiemble el pulso que la inmediatez no está entre mis cualidades como redactora de blog), me he propuesto subsanarlo…siguiendo la máxima de que más vale tarde que nunca. Cuando empecé por aquí, uno de los primeros temas que traté precisamente fue el de los tutoriales de dioramas. Evidentemente, cada coleccionista debe adaptarse a dos factores básicos, que son sus necesidades y sus posibilidades. En mi caso, como en el de muchos, las necesidades son casi infinitas y las posibilidades limitadas, o lo que es lo mismo, me encanta cambiar de decorado en las fotos de interior pero vivo en un piso pequeño y no puedo (o al menos no debo) llenarlo de trapalladas.

Tutorial de paredes para dioramas: behind the scenes
Las planchas están sobre la mesa IKEA PS 2012, con superficie que también sirve de suelo, aunque la he manchado un poco de pintura verde, por no protegerla debidamente. No lo volveré a hacer más.

Pues bien, para conseguir satisfacer los dos factores anteriores, como ya os he contado muchas veces, me sirvo de planchas que voy combinando para montar suelos, paredes y zócalos.

Tutorial de paredes para dioramas: behind the scenes

Ya os expliqué en su día (y seguro que me he repetido muchas veces más) que tanto suelos como zócalos, los vengo montando sobre una base de madera de balsa de 3 milímetros de grosor, porque soporta perfectamente el encolado y posterior pintado y/o barnizado sin deformarse al tiempo que se presenta como un material duradero y de más calidad (hay que rentabilizar el esfuerzo), mientras que las paredes las suelo utilizar de cartón pluma, tema en el que me voy a centrar hoy.

Tutorial de paredes para dioramas: behind the scenes

El cartón pluma básico (que también lo hay reforzado) tiene un montón de ventajas: es muy barato y sencillo de conseguir (lo suelen tener en cualquier tienda de manualidades), tiene múltiples formatos para así adaptarse a nuestras necesidades y además es muy fácil trabajar con él, tanto para cortar como para atravesar con alfileres. Las dimensiones evidentemente dependen de cómo de grande sea el diorama que queremos montar. Yo suelo utilizar siempre un largo de 60 cms (coincidiendo con mis zócalos) y de alto sobre 42 cms, de forma que mis muñecas escala 1/6 pueden posar en pié perfectamente, sin sobrepasar nunca la pared.

Tutorial de paredes para dioramas: behind the scenes

En cuanto al grosor, a la hora de optar por un formato de los habituales, no recomiendo el de 3 mm, ya que es demasiado fino, lo que implica que deja pasar luz y se deforma con facilidad, sobre todo en dimensiones grandes (y terrazas húmedas gallegas, no tanto por el clima como por constructores chapuceros). Ahora bien, no usarlo de fondo no descarta que en ese pequeño grosor se utilice para ornamentos, marcos de ventanas y puertas, y en general cualquier otra forma de poner relieves a la pared.

A Room With a View
En esta foto antigua, las claridades en la pared se deben a que transluce

Para mis primeras paredes utilicé principalmente un grosor de 1 cm, porque me parecía más resistente, sobre todo a la hora de aplicarles pintura, pero las últimas que estoy usando son de 0,5 cm y la verdad es que responden estupendamente y aguantan sin estropearse ni deformarse, pintura y todo (ojo, guardándalos en posición horizontal). Ya en cuanto a la forma de unir las partes, no os voy a descubrir nada, porque es más simple que el mecanismo de una peonza: un sujetalibros y un poco de cinta de carrocero (marcada con la flecha roja) para evitar disgustos (que las corrientes de aire las carga el diablo 😉 ).

Tutorial de paredes para dioramas: behind the scenes

Y si en nuestra foto queremos una perspectiva oblicua en vez de frontal, nada más fácil de conseguir con un par de alfileres:

Tutorial de paredes para dioramas: behind the scenes
Uy, se me ha roto una tablita, mecachissss.

Y aquí aprovecho para destacar otra ventaja del formato de medio centímetro y es que queda mejor si queréis montarle ventanas o puertas móviles como la de la esta foto:


Para info de ventana y muebles, pinchad aquí

Hasta aquí, relato de paredes básicas, pero algo que me pregunta mucho la gente es por las paredes de papel pintado que uso. Pues bien, las primeras grandes que usé, con un tamaño compatible con el formato DIN A 2, esto es 42 x 59,4 centímetros, las preparé con un programa gráfico en el ordenador, y las llevé a imprimir a una copistería. Inconvenientes: además de manejarte con los programas, encontrar una copistería que imprima a ese tamaño y que además te lo haga al momento.

Tutorial de paredes para dioramas: behind the scenes
Ocupa toda la superficie y con un poco de cinta adhesiva por los bordes, la pared aguanta años, salvo por los malditos lepisma saccharina,que se lo han empezado a comer por abajo.

Así que pronto me pasé a la segunda opción, mucho más cómoda, que es imprimir en casa. Y para eso fue clave tener ya hechos los zócalos. Un folio no llega a los 30 centímetros en su extremo más largo, así que es evidente que no cubre los más de 40 centímetros de alto de la pared, pero gracias al zócalo de 15 cms de alto, salvo esa dificultad, y con tres folios tengo de sobra. Inconvenientes de esta opción: hacer cálculos para que casen bien las uniones de los folios y, sobre todo, el pastizal en que salen los cartuchos de tinta de impresora…¡más de 100 euros me dejé el otro día! En fin, dramas económicos al margen, los tres folios que necesito para mis paredes, unidos con cinta adhesiva por detrás, quedan tal que así:

Tutorial de paredes para dioramas: behind the scenes

Y para sujetarlos con un par de alfileres tenemos de sobra, ya que una vez se pone el zócalo y se sujeta con un par de pinzas queda completamente fijado:

Tutorial de paredes para dioramas: behind the scenes

Más fácil no puede ser. Por cierto, que ayer me olvidé de incluir una recomendación, y eso que tenía las fotos listas y todo, así que aquí va actualización de entrada. Por mucho que me guste cambiar de fondos, hay algunos que uso muchísimo, así que esos los he impreso en folios adhesivos, y los he pegado directamente en la plancha de cartón pluma, de forma que montarlos es aún más rápido, como el de la foto, que es de lo más básico y combinable que hay:

Dioramas tutorial.
Aprovecho también: la muñeca viste camisa y pantalones de Clear-lan (agotados), camiseta de Euphoria Dolls, sombrero de Encarna Olivas, gafas y deportivas de Barbie.

En cuanto a otras dudas frecuentes, como ¿de dónde saco los diseños? pues de revistas de decoración (me dejo una pasta considerable en AD, entre otras), buscando mucho en internet, sobre todo en webs especializadas en venta de papel pintado que suelen compartir muestras descargables. También algunas me las invento yo misma, partiendo de diseños geométricos básicos. En cualquier caso, siempre que utilizo un papel «real», intento poner su diseñador o marca, en especial en la primera publicación que le dedico, porque no olvido que detrás de cada uno hay un esfuerzo real que debemos respetar. Desde luego, hay más opciones, como utilizar cartulinas, telas o papeles estampados como los de regalo, debiendo en este último caso, procurar que no sean demasiado satinados, porque entonces brillarán y estropearán bastante la foto. También hay papeles en venta en tiendas especializadas en casas a escala, pero tened presente en este último caso, que el formato habitual es el de la escala 1/12, y Barbie es 1/6, el doble de grande, así que le quedará corto. Con el truco del zócalo se solventa fácil, pero utilizad diseños compatibles. Esto último también es aplicable a los prints que podéis encontrar en google o cualquier otro buscador de internet.

Diorama Marcia Harrys / Jonathan Adler

A la espera de más dudas, me despido aprovechando para publicar un diorama que aún no había compartido por aquí (por despiste más que nada). El papel de pared es de los primeros que preparé en su día, ya que su diseñador, Jonathan Adler, tuvo su propia Barbie y muebles que la acompañaban y a los que saqué fotos hasta hartarme. Suelo y zócalo los tenéis en los tutoriales. El mueble es de Marcia Harrys, las sillas de Tiger y la alfombra es un salvamanteles. Libros, revistas, cuadros y plantas, también están en tutoriales y por último, pero no menos importante, la muñeca lleva vestido de Dress, top blanco de Kosucas y sandalias de Malibú Barbie by Trina Turk. Y ahora ya me despido, menuda chapa…Venga, disfrutad del finde.

 

 

Spanish Doll Convention 2017…o lo que es lo mismo, Convención de Barbie en España.

El título de la entrada de hoy es un fake como un mundo…y si me apuráis, sólo falta pediros vuestros datos personales para que sea prácticamente pishing, porque cuando parecía que no podía llegar a límites aún más lamentables de llevanza de un blog, va y lo consigo. Si es que estoy hecha una crack.

View this post on Instagram

Camino de la #spanishdollconvention17 . . . #barbie #barbiestyle

A post shared by Bonequea (@instagramdesandra) on

Única foto en el aeropuerto, que a la que te despistas te tramitan una tarjeta de crédito

Pero antes de seguir flagelándome, voy a explicar el motivo de mis remordimientos: casi no saqué fotos durante la Convención. Y dicho esto, voy a intentar justificarme: es la quinta convención española a la que asisto. En la primera yo creo que saqué fotos hasta a los rollos de papel higiénico, pero en ésta ya era cosa de, simple y llanamente, disfrutar y olvidarme de fotos, redes sociales y demás. Y no lo lamento, un año más volví a pasarlo pipa y de nuevo se me pasó el fin de semana en un suspiro. Así que ya que no hay casi fotos, voy a ver si publico esto antes de que pase medio año, como otras veces 😉 .

Y ahora voy a intentar hacer un resumen rápido de lo que viví este año. Como las últimas ediciones, llegamos el viernes (hablo en plural porque me llevo sufrido compañero) y ya nada más bajar del taxi nos encontramos un montón de gente en la puerta, así que después de dejar las maletas en la habitación del hotel y asearnos lo justo, nos entregamos a los reencuentros. Con la posibilidad de hacer preinscripción ese mismo día, recogimos nuestros kits de bienvenida y ya sin preocupaciones para la mañana siguiente, tiramos para la cena en el restaurante que está justo enfrente del hotel, que como también los últimos años, organiza Begoña, del blog Mis Barbies negras (ya sólo por encargarse de esto, merece un monumento, palabra). En la cena más charloteo y más reencuentros, pero al final, claro, hubo que ir a descansar, que ya no tenemos cuerpo para tanta jarana. Como mi sufrido acompañante duerme más que una marmota, la mañana la aproveché para ultimar los detalles de los regalos de mesa (si no es todo a última hora, no soy yo), y entre eso, un poco de marujeo, y algún que otro trapicheo de cosas de Barbie (entiéndase cita con mi camello habitual, o camella, para ser más exacta), me voló la mañana, y creedme que lo sentí, porque me perdí la estupendísima charla sobre las Vintages (lo ha dicho todo el mundo), y eso que le tenía unas ganas tremendas. Si es que ya lo decía Cortázar, no nos alcanza el tiempo o nosotros a él…(nota pedante/literaria para compensar lo cutre del relato).

Siguiente punto de agenda,  foto de grupo y la comida, esta vez ya incluida en la organización de la Convención…y aún más charloteo. A continuación tuvo lugar la presentación de los cosplays…una auténtica pasada, el nivel de los participantes tiraba para atrás. Luego taller de las Cosicas de Nuria (con la fortunaza de ponerle cara a gente que conocía sólo virtualmente, y comprobar que en carne y hueso aún molan más) y a arreglarse pronto para la cena. Por favor, qué estrés.

https://bonequea.com/2017/11/04/spanish-doll-convention-2017-o-lo-que-es-lo-mismo-convencion-de-barbie-en-espana/
Nuestra mesa, con los regalos listos y esperando a ser abiertos

Como todos los años, el salón estaba decorado siguiendo la temática de la convención, y nuestra mesa, no es por presumir ya que es un hecho objetivo, era la mejor (mi mierdifoto no le hace justicia). Marta, la jefa de mesa de este año, se curró una decoración increíble, luces y todo. La cena discurrió estupendamente, como no podía ser de otro modo cuando la compartes con gente tan agradable y encima te dan comida rica y regalazos,  en fin, que no se podía pedir más…o sí, cuando ya estaba yo medio K.O. por la panzada (cené un montón, malditos genes de la gula), empezaron los premios y regalos de los concursos. Y el momentazo de la noche, pero por partes, que no me quiero anticipar.


Ahora que la vuelvo a analizar, creo que hubiese quedado mejor sólo con su mitad izquierda

Mi foto no ganó este año (ya me decían en casa que era un poco mojón, así dando ánimos), pero es que como para ganar al increíble David Bocci. También se dieron los premios a los Cosplays, vuelvo a repetir, menudo nivelazo, nunca me ha parecido tan difícil votar. Y ya momento muñeca honorífica, la Queen Pirate que este año ha venido de la mano de Sebastian Atelier…y aquí ya se comenzó a fraguar ¡el momentazo! (ahora ya sí).

Bijou Queen of the Pirates, by Sebastian Atelier for the Spanish Doll Convention

Desde la organización pidieron a los asistentes que buscasen en la caja unas monedas canjeables por premio especial… creo que eran tres las afortunadas, aunque me perdí entre el jaleo, que se llevaban de premio automáticamente a la parejita de Moschino…pero en ese momento Gloria, nuestra super jefaza de la Organización, hizo el anuncio de la noche. No había sólo ésas, sino que se iban a sortear más de cincuenta cajas entre los asistentes. ¡LOCURÓN!

https://bonequea.com/2017/11/04/spanish-doll-convention-2017-o-lo-que-es-lo-mismo-convencion-de-barbie-en-espana/
Entrega de Moschinos: no podía pedir permiso a todos los de la foto, así que  los he editado un poquito para preservar su anonimato

Mediante un programa informático empezaron a salir en la pantalla del escenario los ganadores, que subieron todos juntos a por su premio, uno tras otro, de forma imparable así como eran llamados por la organización. En mi mesa cayeron cuatro, no os digo más. Después de eso ya fue todo un frenesí. Nos dio lo mismo que la muñeca oficial de Mattel fuese igual que la de Portugal, (ya sabéis, aquella colección tan cutre/choni que nos puso de uñas a los coleccionistas de todo el mundo desde su presentación)…porque nuestra convención ya era oficialmente THE MOST MOSCHINO CONVENTION EVER. A mi no me tocó nada (siguiendo la tónica de mi fortuna habitual) pero sí a mi sufrido compañero, de hecho, aunque luego protesta, me lo traigo porque parece que nació con una flor en el culo y siempre le toca todo, y gracias a eso, a día de hoy, tras una ardua negociación, puedo decir que la parejita multicolor ya es mía.

My Moschino Dolls
Ya en casa, con mis otras Moschino

Tras el momentazo y los cafés, a por los dancings y el copeo en la sala acondicionada como discoteca. Otra de las grandes ocasiones de la noche. Si sólo tuvieran un mejor ron para los cubatillas, ya sería perfecto todo…Y a dormir.

Spanish Doll Convention: Convention Couture Barbie Doll
Encuentra las diferencias con la portuguesa 😉

No pegué ojo, entre que me pasé de comida y los nervios con tanta emoción, no hubo manera…pero daba igual, más preparada para la sala de ventas (en realidad dividida en dos salas), que este año fue una barbaridad. Cuando acabé de dar la vuelta por el salón principal, algunos puestos estaban ya «en los huesos». Menos mal, porque así y todo me dejé un riñón…(gracias al cielo que mi madre no me lee, si no me manda a rehabilitación seguro).

Vídeo malísimo que no hace justicia ni de lejos al diorama

No hace falta que os explique otra vez que en ese momento no estaba para fotos, además de compras había reencuentros y presentaciones de más gente (qué ilusión, chicas, conoceros). Saqué alguna en el stand de Marcia Harrys, porque era una  auténtica maravilla el diorama que llevó Edel, pero en mi aturdimiento ni se me ocurrió activar el flash (la sala tiene una luz malísima), es decir, un desastre. Otro que habitualmente presenta sus muñecas en unos dioramas increíbles es David Bocci, pero igualmente, cuando por fin me centré ya había vendido la mitad y en las pocas fotos que tengo, he conseguido sacar tan maaaaal a la gente, que por su bien, no me atrevo a compartirlas (Carmen, Lara, y muchos más, de verdad que me lo agradeceréis). Si ni me fijé en la muñeca que dona Mattel para la subasta solidaria…vamos, lo que se dice estar descentrada y básicamente en este estado:

Después de comer aún faltaban más rifas y sorteos, cerrar maletas y despedirnos de la gente, pero no por mucho tiempo. El aeropuerto estaba lleno de Barbie-frikies como yo (mismamente medio Canarias), y fue una verdadera gozada la cena en el Mac con mis compis gallegas (por naturaleza o adopción), sobre todo mientras rememorábamos los mejores momentos del fin de semana. Para casa me traje otra vez experiencias geniales, y ya de paso un pequeño cargamento de cosillas de Barbie. Por cierto, volvemos a retomar la búsqueda urgente de piso más grande:

https://bonequea.com/2017/11/04/spanish-doll-convention-2017-o-lo-que-es-lo-mismo-convencion-de-barbie-en-espana/

De hecho, tengo material para más de media docena de entradas completas 😉  Y en cualquier caso, por si os habéis quedado muy frustrados con la falta de imágenes reales de la Conven, ya os comento que Lionel, de la Organización, se pasó todo el fin de semana sacando fotos, que podéis encontrar en la página de Facebook de Spanish Doll Convention. ¡Y la gente sale guapísima! no como en las que he perpetrado yo…

En fin, que después de este tocho ya cae de cajón mi conclusión: el año que viene repito. Nos vemos allí.

¡Fe de erratas (y despistes) tras lectura posterior!

1.- No he dado las gracias a la Organización, por currárselo y darlo todo para que lo pasásemos de lujo un año más. No son empleados contratados, no, son coleccionistas y frikifans de esta muñeca como los demás (con todo lo que eso conlleva), y que a cambio sólo de ilusión, dejan su esfuerzo en hacer que sea de las mejores Convens de Europa (vale que aquí me pierde la subjetividad, pero como lo ha dicho Juan Alexander, que no se pierde una, a ver quién lo discute).

2.- El anuncio de las Moschino en realidad fue cosa de otro miembro de la Organización, Iván (el momento ya os digo que fue de locura, con anuncios que no paraban desde el escenario), y si he mencionado a Gloria es porque fue ella la que ya nos explicó a modo de discurso improvisado, mientras subía la gente a por su premio en un momento cargado de emoción, cómo tanta abundancia de muñeca era cosa de Mattel, que con este gesto recompensaba y reconocía lo que os acabo de escribir en el párrafo anterior.

3.- Ya lo he puesto en el texto, pero lo destaco más: ha sido una gozada reencontrarme con AMIG@S, conocer a gente nueva y poner cara y sobre todo voz a la que sólo conocía por internet. Pero también me han faltado muchos, y es que este año fue la primera vez para un montón asistentes, lo que implica que otros tantos han dejado su hueco y desde luego que se les ha echado de menos.