Diorama verde. Cómo colgar cuadros.

Barbie & The Scissors Madrid

Esta vez, un diorama muy colorista me sirve para presentar la que fue mi primera compra a The Scissors Madrid, una tienda de Etsy que desde ya recomiendo a todo el mundo. Una gozada de costura y diseño, además de una presentación impecable. De hecho, he estado dudando si publicar fotos del paquete, pero prefiero dejar a salvo la sorpresa de quien lo reciba, al menos por el momento 😉

Como no doy abasto publicando, esta foto ya tiene un par de semanas, pero me viene muy bien para explicar el tema de los cuadros por el que me preguntaba Joana el otro día.

Antes, información básica sobre el contenido de la foto:
– La muñeca rubia lleva pantalones de Scissors, camiseta de Clear-lan y zapatos de Momoko. El sombrero es de Barbie.
– Carmen, la morena, lleva vestido de Scissors y zapatos de Poppy Parker.
– Las sillas son de la colección Pop Life de Barbie (se vendían con las muñecas).
– La estantería es la Billy de Ikea, edición especial miniatura (las mejores opciones de compra están en ebay.de, buscando «Ikea Miniaturen»).

En cuanto a los cuadros, antes preparaba marcos de verdad y me las veía y deseaba para engancharlos a la pared mediante hilos que luego borraba al editar la fotografía. Sin embargo, al utilizar paredes de cartón pluma que se atraviesan sin dificultad por un alfiler, me di cuenta que tanto esfuerzo era absurdo. Ahora los imprimo directamente en papel fotográfico, con marco incluido, y los pego sobre cartón de un par de milímetros de grosor para darles cuerpo (lo venden en papelerías para manualidades). Una vez hecho esto, sólo hace falta decidir la combinación y distribución, y a continuación fijar con un alfiler:

Diorama

No les he pintado el borde, porque no quiero manchar el fondo, pero para un mejor acabado sería una buena opción. Y ya está!! revelado el secreto de mis cuadros, espero que haya resultado útil 😀

Por cierto, que el alfiler también se puede dejar menos profundo, a modo de alcayata, para enganchar marcos de verdad…vamos, que el cartón pluma está lleno de ventajas…y cuando esté ya como un colador, lo dejamos para rellenar libros y preparamos nueva pared.

Si con todo, no os gusta el sistema del alfiler, otra opción es la cinta de carrocero. Consigue sujetar el cuadro, sin fuerza suficiente para estropear el papel de la pared. Como ventajas tiene el no hacer agujero en superficies duras o permitir colgar figuras que no se pueden atravesar, sin embargo la foto tiene que ser rápida, porque no suele aguantar demasiado…lo que ya os contaré en otro tutorial 😉

Silkstone

Mi nueva chica londinense: Tribute Barbie. BFMC 10th Anniversary
(Tribute. 10th Anniversary)

Las Silkstones, también conocidas como BFMC (Barbie Fashion Model Collection) son las culpables, sin la menor duda, de la clase de coleccionista en la que he llegado a convertirme.

Walking Suit Barbie Silkstone
(Walking Suit )

No fueron el único factor causante, desde luego. Hubo un primer enganche a Barbie, de enanísima, por culpa (o gracias a, según se mire) la vecina de mi abuela, que me enseñó por primera vez esta muñeca tan increíble, enganche del que nunca llegué a recuperarme del todo; pero la entrega absoluta y sin miramientos a invertir en esto de las muñecas vino de la mano de las silkstones.

Silkstone City Smart Barbie (BFMC)
(City Smart)

Aunque nunca había dejado de coleccionar desde pequeña, la intensidad con la que lo hacía sí decayó con los años, hasta hacerse algo prácticamente testimonial. Entonces llegó ella. Año 2004 aproximadamente…yo acababa de suspender un examen y mi padre, para animarme, me apareció en casa con la Silkstone 45 Aniversario. 

BFMC Barbie Silkstone 45 Aniversario

El flechazo fue inmediato. Esa cara de antipática tan atractiva, con un rollo marcadamente retro, esculpida en un material extrañísimo, con un nombre que me sonaba a encimera de cocina, me conquistó. Además, venía con ropa bien cosida (y eso que no es de las mejores de la línea), joyas de metal, buena presentación en caja…sólo sabía entonces que necesitaba más. Y ahí empezó el primer problema. Las jugueterías de toda la vida, esos lugares en extinción, no las solían vender, al menos por donde vivía y, si encontraba alguna, el precio era prohibitivo.

Barbie Silkstone The Soiree
(The Soiree)

Empecé a buscarlas por internet y fui familiarizándome con la colección BFMC y, ya de paso, con otras clases de muñecas también destinadas al público adulto, como Tonner o Integrity. Esta etapa voyeurista duró bastante tiempo y llenó el disco duro de mi antiguo ordenador…hasta que por fin me decidí a abrir cuenta en ebay, en paypal…y ya por último dar el salto definitivo y empezar a comprar en el otro lado del charco.

Barbie Silkstone Market Day
(Market day)

Con un cambio dólar/euro buenísimo y unos gastos de envío que por aquel entonces no llegaban a los diez dólares por una muñeca en caja, mi colección creció rápidamente. Tuve mi momento quitaespinitasSuperstar también y pronto aparecieron nuevas necesidades junto con las Silkstone…aunque eso es ya otra historia 😉

De paseo por el pueblo

Como no todo puede ser viajar, hay que aprovechar los recursos que nos dé la zona en la que vivamos para saciar el mono de fotos. Es cómodo, porque se organiza en un momento, sólo hace falta un móvil y una muñeca vestida para la ocasión, pero requiere una dosis grande de superación del miedo al ridículo, sobre todo si no nos alejamos demasiado de casa. Yo soy muy tímida (aunque lo compenso con que tengo muy poca vergüenza), así que como terapia me va estupenda.

Estas fotos son de la semana pasada, ayer hice otras y espero poder hacer hoy también, así que definitivamente, a este paso no actualizo el blog en la vida.

https://bonequea.com/2015/03/29/de-paseo-por-el-pueblo/
(Foto de cuando volví a casa, aún le espera un buen lavado)

Mi ooak aún sin nombre (todo se andará), en su día fue Avon Representative. Ahora tiene cuerpo pivotal, nuevo corte de pelo y la cara repintada. Para mantenerle el peinado, además de llevarla protegida en una funda de plástico, la gomina es mano de santo; si también la llevamos con un gorrito ajustado durante su transporte, saldrá del bolso sin movérsele un pelo. En cuanto a la ropa de este día, lleva abrigo de Clear-lan, sudadera de SquishTish y pantalones de The Scissors Madrid. Las deportivas son de Momoko y el bolso es de Silkstone.

https://bonequea.com/2015/03/29/de-paseo-por-el-pueblo/

Las gomitas que se ven en la foto son muy prácticas para enganchar con ellas el bolso y que no se le caiga. La otra caja que se ve es en la que les llevo las gafas y otras miniaturas delicadas.

Uno de los retos que me he propuesto (sino a estas alturas ya sería aburrido) es intentar hacer fotos en los restaurantes a los que voy… Aquí, la vinoteca Envero (genial para tapas creativas bien de precio):

Al Museo de Pontevedra ya lo he utilizado como fondo un montón de veces. El edificio permite unas fotos estupendas y de paso la visita siempre cunde porque, aunque está en una ciudad pequeña, su colección permanente es muy interesante y siempre hay alguna temporal con las que disfrutar de un rato ameno. Este día fue turno de la exposición de Prehistoria y la Antigüedad, parte de la colección permanente:

IMG_20150321_184156

IMG_20150321_164253

Y acabar ya en el parque, que no hay nada como el verde en las fotos 😉

DSC_1276

Lo confieso, también compro playline

Nuevas fashionistas

Aún no tengo muy claro cuándo fue el día que los conceptos de «collector» y «playline» llegaron a mi vida. Cuando yo era pequeña, las Barbies para mi simplemente eran caras o baratas; es más, llegué a pensar que como las de los brazos estirados llevaban ropa más sencilla de poner, como bañadores, por ello eran las baratas, mientras que las de los brazos flexionados siempre eran más caras. Luego llegó la Saint Tropez, de bañador y brazos flexionados y mi teoría se fue al garete.

El siguiente punto de inflexión fue cuando Congost dejó de producir Barbie. Tampoco era muy consciente de lo que ocurría…pero sí percibí que Barbie empezaba ya (por fin) a parecerse algo más a la del catálogo, mientras que paralelamente, los modelos que salían a la venta cada año se multiplicaban exponencialmente. Ahí empecé a hacer otra clasificación, por un lado, la de Barbies de supermercado, que eran tipo best sellers, mientras que por el otro estaban las de  las jugueterías de toda la vida, más especiales (temáticas, históricas, de diseñadores…) y siempre de caja grande.

Y así pasaron los años sin mucha preocupación, seguía comprando un par de muñecas al año, a veces ni eso; Barbie iba evolucionando, le cambiaban el cuerpo, la cara, la ropa se volvía más rosa…hasta que por fin aparecieron las Silkstone, que ya eran «otra cosa», y ahí volví con fuerza al coleccionismo y me espabilé en serio, porque o se compraban fuera de España o eran una ruina (descubrí flickr, ebay, paypal, dollpage…).

Y mientras eso pasaba, Barbie se polarizaba, por un lado la sofisticación de model muse, por otro unos cuerpos aniñados y cabezones hechos a granel, de calidad muy discutible. Por el medio, seguían estando las «de siempre», como las DOTW y sus series y las de acabado más cuidado con cuerpos aún contundentes. Esto es una gran simplificación, ya lo sé, pero era la sensación que me llegaba durante todo este tiempo.

¿Las baratillas, las compraba? Sí. Siempre se necesita un chutecillo rápido en la espera desesperada a la que nos somete Integrity mientras no reparte lo que anunció meses antes. Es más, las fashionistas fueron mis conejillos de indias en muchos experimentos poco recomendables. Se aprovechaba poco de ellas, pero algo es algo.

Hoy, sin embargo, me he llevado una alegría. Han reconducido la tendencia cabezona y las nuevas playlines son baratas y bonitas. Lo de buenas ya se verá. Por ahora, la nueva cara de Barbie, que es protagonista del instagram de @barbiestyle, me encanta.

DSC_0463

Diorama con Carmen.

Carmen by Victoria, Barbie Designs.

La muñeca de esta foto ya no es sólo hybrid, sino que es ooak total. No creo que a estas alturas queden muchos fans de muñecas por saber qué significa este acrónimo importado del inglés. En efecto, se compone de la frase «One Of A Kind», es decir, única en su clase, en alusión a las modificaciones que ha sufrido haciéndola absolutamente diferente del resto. Evidentemente, esta muñeca no es un modelo artesanal, es Barbie, con sello Mattel, pero si en su día fue Barbie Spain, hoy sólo puedo certificarlo yo.

El primer cambio que sufrió fue de cuerpo. Luego Vanelg1 se encargó de ponerle pelo y hacerle ese moño tan estupendo y por último, le borré la cara y se la volví a pintar…y después de todo ese proceso acabó convertida en una de mis muñecas favoritas.

Carmen

No suelo ponerle nombres a mis muñecas. Generalmente me refiero a ellas por su nombre de stock, pero últimamente me estoy juntando con tantas ooaks que no me ha quedado otra para poder identificarlas.

El vestido que lleva me tiene loca. Quería reservarlo para fotos veraniegas pero no aguanto más. Es de Victoria, Barbie Designs; para saber más de ella, nada como esta entrevista en el Blog de la Vitrina.

Por último, el diorama vuelve a ser muy sencillo. Suelo de madera del tutorial, con pared de cartón pluma forrada con cartulina. La mesa en realidad es una mesa de comedor 1/12, que pinté y cubrí con una chapa de madera. El sofá es un joyero y la mesilla es de la colección de Jonathan Adler para Barbie. Las maletas pertenecen a al gift set de Most Sophisticated Sabrina (Poppy Parker). Ah, y la figura es una bubela de Sargadelos.

Mis híbridos

My new clear-lan collection!

Con este nombre tan siniestro, hispanizando el inglés hybrid, en el coleccionismo hacemos referencia a aquellas muñecas que son el resultado de la conjunción de partes provenientes de diferentes modelos.

Estas pequeñas «frankendolls» vienen a dar respuesta a muchas necesidades distintas, que van desde la de sustituir una pieza estropeada hasta la de dotar de cuerpo articulado a cabezas ancladas en cuerpos rígidos. Evidentemente, dependiendo del tipo de muñeca ante el que estemos, las posibilidades y finalidades varían; y si hablamos de Barbie y sus clones, salvo las últimas FRs que se despiezan por todas partes, la única combinación que podemos hacer es la de cabeza y cuerpo.

Como Integrity ha espabilado más en esta cuestión, precisamente dotar de cuerpo articulado a Barbie se está convirtiendo en una pequeña obsesión en determinados tipos de coleccionistas entre los que reconozco que me encuentro, y es que Mattel, lamentablemente, nos da pocas opciones. Resumiendo mucho, porque no pretendo dar aquí una lección sobre tipos de cuerpos, entre los articulados actuales encontramos principalmente dos tipos, el fashionista, que sería el equivalente articulado al belly button, y el pivotal, que sería el equivalente al model muse. Repito, hay muchos más tipos, y quien quiera saber más, con introducir la expresión «Barbie body types» en cualquier buscador de internet encontrará miles de comparativas.

Mi opción es clara, pivotal sin dudar, que además es la talla compatible con el cuerpo de Poppy Parker; me gusta optimizarles el armario y que la ropa que compro les sirva a cuantas más muñecas mejor.

Body Types

Los cuerpos pivotal empezaron a fabricarlos en el año 2006, pero son tan pocos los modelos de muñeca que los llevan, que su cotización se está disparando, suponiendo un quebradero de cabeza muy grande conseguirlos. Admito que como llevo ya mucho tiempo comprándolas he conseguido juntar bastantes…lo que no significa que sean suficientes, jejeje. Y es que con este tema vuelvo a ser una purista, por lo que cuerpos Integrity, para muñecas Integrity…Barbie lleva sólo Mattel.

Color nude

Cuerpos pivotal traen las de la colección Jazz Baby Dolls (2007), Pop Life (2009), Dancing with the Stars (2011), en concreto Pasodoble y Waltz; Sinatra y Elvis, también del 2011, y Ángélica, de Piratas del Caribe (2011). Vamos, que el 2011 fue un año estupendo. Alvin Ailey (2008) tiene también cuerpo pivotal, pero al representar a una bailarina, sus pies acaban en punta (ya dedicaré otro post a explicar cómo arreglarlos). Ah, y creo que la última Karl Lagerfeld también trae pivotal, pero no compensa mucho comprarla para despiece, así que, a diferencia de las que ya he nombrado, no la tengo. Entre el pivotal y el model muse hay cuerpos intermedios, con más o menos articulaciones, pero tampoco uso ninguno. Lo dicho, soy muy cuadriculada para algunas cosas.

El proceso de trasplante es sencillo. Yo tiro directamente porque soy bastante bruta, pero para quien sea más delicado, con ablandar la cabeza con agua caliente o con un secador (con cuidado de no quemar el pelo, lo que se evita cubriéndolo con un paño o una toalla), se saca la cabeza sin problema. Como se ve en la foto de cuerpos descabezados, el gancho se limita al tope circular, porque le corto la especie de ancla que lo corona para hacer más sencillos los cambios ulteriores de cabeza.

Diorama azul

Poppy Parker The Happening

Definitivamente, tendría que haber empezado con esto del blog hace mucho tiempo. Esta entrada iba a ser una presentación breve de este conjunto de ropa tan estupendo que me llegó la semana pasada…pero me he dado cuenta de que tendría que hablar también de los muebles, de la muñeca, del making of del diorama…Así que voy a intentar ser concisa e ir al grano, que los post muy largos son aburridos.

Así, empezando precisamente por el final, este es un diorama bastante sencillo. El suelo es de madera, como los del tutorial, mientras que la pared es de cartón pluma, empapelada con un diseño que hice a medida y que imprimí luego en una copistería especializada en planos, a tamaño DIN A2.

En cuanto al mobiliario, el sofá y el espejo son parte de la Debut Collection de Marcia Harrys, mientras que la mesilla y la tulipa de la lámpara pertenecen a la colección de Jonathan Adler para Barbie. La alfombra forma parte del conjunto Huset de Ikea. Las revistas son las del último post de imprimibles y los libros espero poder colgarlos pronto.

La modelo es Poppy Parker The Happening, de la colección principal del año 2012, una que tenía un rollo muy popero. Muy mona, pero con la mirada bastante perdida…

Y ahora sí, la ropa:

Poppy Parker The Happening

Este conjunto de dos piezas es de Squish Tish, una de las tiendas más recomendables de Etsy. Hace ropa para bastantes tipos de muñecas, y para colmo, además de coser tan bien como se ve, resulta que es una chica majísima. Gracias a ella ya tengo un buen armario de ropa para mis muñecas, así que no me voy a extender más, porque volverá a salir pronto seguro.

Y ella fue la primera…Summer Magic Poppy Parker.

My first Poppy...
(Vestido por Carmen Ortí y silla de Menutmon)

De todos los clones de Barbie, el más afortunado y mi preferido sin dudarlo, es el personaje de Poppy Parker, una modelo de los años sesenta diseñada por David Buttry para Integrity Toys. Salió a la venta en 2009, aunque la primera que llegó a mis manos fue ya en el 2010. Para entender este retraso hay que tener en cuenta que ahora los coleccionistas estamos bastante fuera del armario, de hecho, a los que ya conozco personalmente en España los puedo contar por decenas; sin embargo, por aquel tiempo, apenas conocía a gente que coleccionase Barbies asi que Integrity ya ni os cuento. No tenía a quién pedirle consejo y que me dijese si valía la pena esa nueva muñeca ni nadie que me explicase de qué iba aquello del WClub. Es más, yo aún tenía una frontera mental por la que podía entender que se gastase mucho en una Silkstone, pero no en otras muñecas, y eso que ya había picado con alguna FR. 

Aún así, como no me quitaba el gusanillo por fin me decidí a dar el paso…Y desde ese día padezco poppitis (inflamación del cerebro que lleva a comprar Poppys compulsivamente) y por ahora no le he encontrado cura.

Poppy Parker collection
(Bah, así vistas no son tantas…)

Volviendo a esta Poppy, su código de producto es el que abre la serie, #PP001. Es una tontería, lo sé, pero me gusta pensar que mi primera es también «LA primera».

Y en lo que también es la primera en mi colección es en tener reroot. Para entenderlo, nada mejor que el collage colgado a continuación; las dos primeras fotos son las promocionales, la tercera es la de la mía. Sí, un dolor de pelo:

Summer Magic Poppy Parker.

Pero por aquel entonces ya había empezado a ir a mis primeras reuniones de coleccionistas (quedadas, doll-meets…como queráis llamarlas), así que, una vez decidido que quería un reroot, elegir en quien confiar fue muy fácil…Y la verdad, no me equivoqué en absoluto. Esta maravilla es cosa de Vanelg1, un nombre que va a aparecer mucho en este blog.

Qué cosita más linda...OOAK Poppy.

Imprimibles: Architectural Digest (AD)

Printable: https://bonequea.com/2015/03/21/imprimibles-architectural-digest-ad/

Si el otro día compartí los imprimibles de Vogue, esta semana es el turno de los de AD, sin duda mi revista de decoración favorita y que además queda de lujo en los dioramas.

No voy a repetir los pasos, pues los podéis leer aquí, donde está el tutorial.

Lo único que hace falta es descargar este archivo: Revistas AD, y seguir esa explicación…y una vez hechas, a darle vida a nuestras escenas con ellas!!

Barbie loves AD

Viajar con muñecas: Repúblicas Bálticas.

Ya llevo un montón de años viajando con muñecas. Al principio como mucho, en todo el viaje, sacaba un par de fotos con la cámara y ya al volver a casa las editaba y publicaba. Sin embargo, con la mejora de los móviles y de las aplicaciones de edición de imagen y, sobre todo, gracias a instagram, ahora ya van siempre en mi bolso, junto a las guías, y hago fotos hasta hartarme (y hartar a los demás, todo hay que decirlo).

Ese punto y aparte fotobarbieviajero lo viví concretamente hace un par de años, durante unas vacaciones en las Repúblicas Bálticas. Si no hay más fotos es precisamente porque mi móvil de entonces, el pobre, no daba para más. Ahora ya tengo ese tema solucionado, jejeje.

Riga, capital de Letonia, es una ciudad hermosísima y una delicia para los amantes del modernismo. Por más que rebusco en la tarjeta, lamentablemente soló he encontrado una foto de Barbie (me veo diseccionando pero ya el móvil viejo). Creo que el motivo es que estaba tan alucinada con la arquitectura que sólo me dediqué a hacer fotos de fachadas:
Riga

Esta foto es de la Casa de los Cabezas Negras (Melngalvju nams):
Barbie & Instagram. Melngalvju nams (House of Blackheads). Riga.

En Lituania visitamos la capital Vilnius (o Vilna) y la localidad de Trakaiy ya me fui soltando más (y eso que me siguen faltando fotos, definitivamente, tengo que encontrar mi móvil viejo).

En Pilies gatvėuna de las calles principales:
Barbie & Instagram. Vilnius.  Pilies gatvé.

El Ayuntamiento:
Barbie & Instagram. Ayuntamiento de Vilna.

La universidad (Universitetas, reconozco que me río con estas idioteces):
Universitetas Vilnius

El castillo de Trakai:
Barbie & Instagram. Trakai.

De Vilna fuimos a Tallin, capital de Estonia. Ahora que lo pienso, nos metimos un tute considerable…y eso que aún no he encontrado las fotos de Finlandia!!

La Plaza del Ayuntamiento (Raekoja Plats):
Barbie & Instagram. Tallin.

La calle Pikk (Pikk tänav):
Tallin

Y ya callejuelas por el casco antiguo:
Barbie & Instagram. Tallin

Toda estas fotos aumentadas en la pantalla de mi ordenador, no hacen más que reafirmarme en lo bien que hice cambiando de móvil…en fin, que habrá que volver para repetirlas mejor 😉

Por cierto, llevar Barbies y no una Poppy Parker se debe a un par de motivos bastante sencillos. El primero, que Poppy es más pesada y delicada, sobre todo las que tienen pestañas. El segundo es que cuesta riñón y medio y como para quedarme sin ella por problemas con la maleta…