Noche de Oscars

No es que los coleccionistas necesitemos mucho para ponernos «temáticos», pero si hay una celebración que nos hace rebuscar a todos entre lo más engalanado del armario, esa es sin duda la Gala de los Oscars.

Este año no podía ser menos, y además he tenido unos cómplices estupendos, @yoedelmo y @lmrqsacon los que he compartido fondo de photocall. Pinchando en los links podréis ver sus fotos, las mías son éstas:

Oscars 2016
Trío definitivo tras mucho buscar en mis armarios
Oscars 2016
Ooak Barbie, con vestido de Timeless Adèle Makéda y joyas Silkstone.
Oscars 2016
Carmen, ooak de PlasticLab, con vestido de Ombres Poétique Mademoiselle Jolie y pendientes de Silkstone.
Oscars 2016
Model Nº08- Collection Red,  con vestido de Grandiose Natalia Fatalé, pendientes de Silkstone y peineta de Victoire Rouge.

Y ya puestos aprovecho para enseñaros las mejores de otros años (no todos, que las hubo muy cutres, jejejeje). Así, hubo años de popurrí de muñecas, con Poppy, Barbie normal, Silkstones…

The Oscars: Red Carpet.
Poppy on the red carpet

Y otros en los que lo de menos es más no lo llegué a interiorizar demasiado:

The Oscars 2015
The Oscars 2015

Y ya llega por hoy…se hace tarde y tengo que mentalizarme de que mañana es lunes…

Y la revista AD cumple 10 años…Nuevo imprimible!

No sé si habréis notado que soy un pelín fan de la revista AD (Architectural Digest para los que dominen la pronunciación inglesa), pero lo cierto es que aún cuando parece que fue ayer que llegó a las librerías, ya ha cumplido diez añitos…y no se me ocurre mejor forma de celebrarlo que compartiendo el print de sus últimos números y de paso, aprovechar esta entrada para enseñar algunos de mis últimos dioramas que aún tenía pendientes de publicar por aquí.

AD Magazine Spain, 10th Anniversary
Irresistible in India Poppy Parker con el último número de AD

Empezando por el primero, tenía muchas ganas de mostrar las maravillosas prendas The Scissors Madrid que mi Manolito me regaló por San Valentín, pero necesitaba un fondo nuevo, porque los papeles que preparé la última vez estaban ya demasiado vistos. Así que con ayuda de la web Cole & Son pude solucionar pronto ese problemilla y dar por fin un toque de aire fresco a mis escenas:

PlasticLab, Marcia Harrys & The Scissors Madrid

Así que en esta foto Carmen viste un jumpsuit blanco y chaleco de The Scissors, y los acompaña de zapatos de Louboutin Barbie y pendientes de Silkstone.

La composición es sencilla. Pared de cartón pluma cubierta con nuevo diseño impreso y el zócalo del tutorial, con suelo entarimado oscuro.

Esta vez he renovado una de las mesas de Marcia Harrys gracias a un posavasos de nácar de Zara Home (link de los que venden este año, algo distintos) que la cubre a la perfección. El único elemento realmente nuevo en la composición es el candelabro dorado que compré el pasado verano en Barcelona.

Y nuevamente con muebles de Marcia Harrys, repitiendo zócalo, aproveché que la modelo era oriental (Princesa de China con reroot por Vanelg1 y repaint de boca), para utilizar el papel llamado Great Wave, claramente inspirado en la gran ola de Kanagawa

Great Wave diorama

Y como el cuerpo es MTM, depués de la foto erguida tocó la recostada:

Great wave diorama

Me va tocando ya reponer cuadros, pero va a tener que ser la semana que viene. Por cierto, ella viste pantalón y camiseta de Clear-lan, sandalias de Barbie Trina Turk y joyas de FR.

Las sillas y el aparador son de Marcia Harrys, al igual que las orquídeas. El jarrón lo compré en Portugal hace unos veinte años y el erizo me lo consiguió mi padre en la playa. Y las figuritas de Sargadelos son la buebela (abubilla) y el vencello  (vencejo).

Y el último diorama por publicar, es el más clásico de todos, ya que utilicé los muebles y complementos de siempre y como papel de pared una cartulina en tono caqui. Lo nuevo esta vez es la ropa que viste Poppy, unos pantalones capri de SquishTish que llevan mucho tiempo guardados esperando una buena ocasión, y la blusa de Miss Yao que me acaba de llegar:

La revista AD cumple 10 años!

Ah, que ya me olvidaba, el print es éste:  revistas navidades

Incluye los últimos cuatro números de la revista, que he duplicado, es decir, hay ocho revistas en el archivo. Las instrucciones de impresión, las de siempre, que encontraréis pinchando aquí.

Cómo elegir la MTM que necesitamos: Skin Tone comparison

Ya me han escrito varias personas preguntando sobre el tono de cuerpo MTM (Made to Move) que necesitan para sus cabecillas en busca de más libertad de movimiento. Como más vale una imagen que mil palabras, he hecho sesión de fotos despelote con mis muñecas, combinando los diferentes tonos de pivotal que tengo por casa, ya que a estas alturas,  supone una referencia bastante clara para todo el mundo. De todos modos, aclaro, casi no tengo fashionistas y las que tengo hace mucho que no están enteras así que poco puedo aconsejar en ese punto.

Hechas las aclaraciones pertinentes, a por las fotos, empezando por la de las MTM, colocadas por orden de tonalidad:

Skin tone comparison

Tal como se puede ver, el tono más claro es el de la oriental, que en la foto siguiente está acompañada, de izquierda a derecha, por la última Look Sweet Tea, una ooak con el cuerpo de la Pop Life Pelirroja (las pivotal de primer año tenían la mano completamente estirada)  y la rapada que lleva cuerpo Elvis (o Sinatra, ya no estoy segura después de tanto tiempo. Como no se han molestado ni en pintarle las uñas no hay manera de diferenciarlos):

Skin tone comparison

En esta tercera foto el pivotal de la izquierda lleva su cabeza original, y es la Jazz Diva, mientras que la de la derecha es la Pop Life. Salvo por el tono de las uñas, ambos pivotales son idénticos de tono, y como se ve algo más intenso que la MTM:

Skin tone comparison

Actualizo para incluir comparativa con la última articulated:

Skin tone comparison: Made To Move, Articulated Body & Pivotal AA

Y quizá los tonos más complicados a la hora de diferenciarlos son los medios, pero esta foto espero que ayude. La primera por la izquierda lleva, por probabilidades, el cuerpo de la Pasodoble (tengo un solo Waltz, pero he sido incapaz de diferenciarlo de los otros). La cabeza de Hervé Léger lleva el cuerpo de Pop Life rubia y a la izquierda, Penélope conserva su cuerpo original de Angélica de Piratas del Caribe:

Skin tone comparison

Y repito la foto, pero sin Pe, para que se pueda apreciar mejor la sutil diferencia de tonos.

Skin tone comparison

Ahora elegir ya depende de lo quisquillosos que seamos con la exactitud de tonos…aunque siempre está el truquillo de taparlas mucho para que se note poco, jejejeje.

Julieta en Made To Move

Sigo entusiasmada con los nuevos cuerpos MTM, de los que hablo ya en plural porque van llegando más a casa; esto supone más cabezas para combinar y mucha más ropa que probar, porque si algo tengo claro es que cada muñeca tiene su estilo y cuanto más lo respetemos mejor será el resultado.

Estos últimos tienen ya un tono más oscuro, así que descartadas mis pecosas he recuperado una de mis muñecas favoritas, la Barbie del giftset de Romeo y Julieta, que con la boca un poco retocada y nuevo peinado gana un montón.

Y encima, con este nuevo cuerpo, puede posar tanto de pié como recostada:

Julieta en Made to move

Esta vez la he vestido (y tapado) con:
– Abrigo de Barbie Scully.
– Vestido y leotardos de Clear-lan.
– Botas Dr. Martens, de Momoko.

La silla y el biombo son de Marcia Harrys, y la caja de maquillaje, de Re-Ment.

Ah, para las dudas con los tonos, el cuerpo que lleva es el de la MTM de top azul (Mattel DJY08).

Made to Move Barbie

Este año está siendo el de la revolución en los formatos de cuerpo de Barbie que, aparte de suponer un gran dolor de cabeza a la hora de comprar ropa, proporciona una posibilidad de experimentación sin precedentes, o más exactamente, entregarnos al frankendolling como si no hubiera un mañana. Sólo tengo una en casa y el resto en camino, pero es más que suficiente para empezar el análisis, porque lo importante aquí es el cuerpo…y como habréis supuesto, no tardé mucho en empezar el descabezado.

Made to Move Barbie promo pics
Fotos promocionales

No podemos olvidar que es una muñeca barata, muy barata de hecho, que se consigue por menos de 20 euros sin muchas dificultades, y que viene con las taras habituales de la línea baratilla de Mattel, es decir, cabeza grande, cabello de poca calidad pegado con pegamento y maquillajes mal aplicados, que convierten en una lotería conseguir una cara simétrica. Pero así como la cabeza deja mucho que desear, lo cierto es que el cuerpo mejora la ecuación considerablemente y convierte el modelo en una verdadera ganga. La calidad de acabado y textura salta a la vista, además de tener todas las articulaciones posibles, lo que  permite hacer posturas increíbles…y es que Barbie por fin se puede tocar la cara con ambas manos y sin complicaciones:

My new "Made to move" body!
Silla de la nueva colección de Marcia Harrys

Pero vamos por partes. ¿Cuán diferente es de un cuerpo pivotal? Pues es ligeramente más bajo, concentrando la diferencia en la pierna. Ojo, su torso es un pelín más largo, por lo que ropa como monos o bodies van a quedar justos. Como se ve claro en la foto, las piernas son más cortas y el principal problema que le encuentro a la hora de compatibilizar ropa es en cintura, cadera y muslos. Es muy pequeña la diferencia (una pena) pero la ropa más ajustada en esos puntos no le va a servir.

  Made to Move and pivotal body comparison

No es que el cuerpo pivotal estuviese muy logrado, pero este nuevo, al tener poca curva, resulta aniñado de más y no acabo de verlo con muñecas más sofisticadas o adultas. Pero si ése es mi principal reparo, su ventaja está en las posturas que permite adoptar. No se abre demasiado, pero se dobla como ninguno:

  Made to Move Barbie

Y encima es completamente desmontable, lo que ya me tiene maquinando cómo poder combinar estas piezas en otro cuerpo:

  Made to Move Barbie

Porque por ahora, está claro que se queda:

  Hybrid Made to Move Barbie

Porque hace posible esto, aunque haya que cubrirla enterita:

  Hybrid Made to Move

The Barbie Look: Sweet Tea

Después de tenernos mucho tiempo esperando, por fin Mattel ha vuelto a sacar a la venta cuerpos pivotal (…o bueno, algo que se les parece bastante), dentro de la línea Look, por la que por cierto, nunca le podremos mostrar suficiente agradecimiento a Bill Greening.

Ya tengo dos en casa (medio despiezadas), y la tercera en camino, que creo que aún va a tardar; así que como no voy a esperar por ella, esta vez voy a ilustrar la entrada con la foto oficial de Mattel:

The Barbie Look Collection
Urban Jungle – Night Out – Sweet Tea

Como siempre, el prototipo da sólo una idea aproximada de producto final…por lo que en relación con las que ya han llegado he de decir que así como la rubia resulta algo decepcionante, con un aspecto bastante cutre en cuanto a calidades de pintado (efecto pegatina), la de pelo castaño me tiene absolutamente enamorada…y es que gracias a ella por fin he conseguido el molde Karl, ¡qué se me estaba resistiendo demasiado!

Por ese motivo, esta entrada va a estar dedicada a la Sweet Tea, que como digo verdaderamente me ha sorprendido para bien. Comenzando con su disección, lo cierto es que su ropa es normalilla, pero con la ventaja de que blusa y falda son dos piezas independientes, más sencillas de combinar; de hecho, la blusa me recuerda un montón a la de Esme, que sin embargo venía unida a la falda. Además prescinde del velcro y usa broches a presión dejando a salvo medias y camisetas de licra:

 Sweet Tea Vs. Esme clothes

Los zapatos también son mejores que los del prototipo, siguiendo el molde de los de Barbie Pantone; además, como no son nada duros, le sirven perfectamente a Poppy Parker:

 Poppy Parker & Sweet Tea Barbie shoes

Por lo demás, el bolso es un poco chorra y las joyas más de lo mismo…pero la taza de té me encanta, al igual que el plato con ese postre indescriptible, que afortunadamente se puede sacar sin problemas:

 The Barbie Look: Sweet Tea details

El cuerpo sí precisa más análisis. Aparece descrito en la web de BarbieCollection como articulated, no como pivotal, y ciertamente la distinción es importante. A primera vista, parece que la única diferencia está en la articulación del pecho, pero la más importante está en los brazos:

 Pivotal & articulated body comparison

Y es que aunque en la foto no se aprecie demasiado (mala idea poner un fondo negro), el articulated tiene un brazo más grueso y más separado del cuerpo, que hace que la ropa siente un pelín peor. Es decir, su espalda resulta más Estefanía que Carolina de Mónaco, me explico, ¿no? De todos modos, pese a lo que había leído, los brazos tienen una capacidad de flexión idéntica en ambos cuerpos:

 Pivotal Vs. articulated body: elbows

Con la particularidad respecto del pivotal, que como su articulación es más gruesa, permite más tuneos, como recortar un pelín y así dejar que el ángulo que forme el codo sea aún más agudo…pero esta explicación queda para otro día:

 

Y siguiendo con los experimentos, el siguiente paso, el pelo. El peinado es dolorosamente feo, pero sólo con quitarle el flequillo gana un montón. Como tampoco tiene demasiada espesura de cabello, no lo he arrancado para evitar calvas. Está en la segunda línea de pelo, así que una vez separado con cuidado, he peinado hacia atrás el flequillo y lo he embadurnado en gomina:

 

Después lo sujeté con film, y finalmente el pelo largo que se sitúa en la primera línea lo volví a echar hacia atrás, formando un pequeño tupé, repitiendo la idea del peinado de Poppy Parker Traveling Incognito. Puse una cinta verde para asegurar aún más el peinado, pero no dudo de las capacidades de mi gomina extra fuerte una vez seca:

 The Barbie Look: Sweet Tea

Y por fin, vestida y peinada, el resultado me permite olvidar al prototipo y tener una nueva «favorita» en mi colección, motivo sin duda de que haya hecho un análisis tan largo:

 The Barbie Look: Sweet Tea

The Scissors Madrid de nuevo en casa…

¡¡¡Machacar a indirectas funciona!!! Así que en un día tan cargado de significado comercial como San Valentín (me da igual, lo importante es celebrar) me he encontrado con un regalo maravilloso, que voy a compartir en parte al enseñaros este magnífico trench que venía en el paquete…hay unas cuantas prendas más, pero se merecen un diorama especial, así que habrá que esperar…

Feliz San Valentín!

Para esta ocasión quería una combinación de colores bastante sencilla, así que me serví de tonos blancos, grises y negros, con un rojo intenso para darle más vida. La pared, el suelo y el zócalo han tenido ya su propio tutorial, al igual que la colocación de los cuadros, por lo que no me voy a extender.

La modelo vuelve a ser Carmen, mi ooak Barbie, rerooteada por Vanelg1 y repintada por mi, con cuerpo pivotal.

El sofá es un joyero; la mesilla es parte de la colección Jonathan Adler para Barbie; la lámpara se vende en Tiger; la alfombra es parte del set Huset de Ikea; las guitarras son de la Guitar Collection de Salvat; y la maleta, es de Diane Von Furstemberg Barbie.

Nuevos imprimibles: Ladurée

Por ahora, las puertas y ventanas que tengo en mente tendrán que esperar, y es que necesito tiempo y espacio, cosas de las que no dispongo mucho últimamente. Pero mientras sigo planeando la forma ya no sólo de montarlas, sino de integrarlas en el diorama, me he puesto a preparar nuevos imprimibles, esta vez de la famosísima pastelería francesa Ladurée…que sus macarons serán para gustos, pero las cajitas en las que los presentan son ideales.

Poppy Parker Lilac Frost, Paper Doll & Midas touch. Tea and savories.
Mesa de Minimagine y sillas de Menutmon.

Esta vez he preparado dos archivos para descargar e imprimir. En uno, el diseño de las cajas está coloreado, mientras que en el otro está pensado para imprimir sobre cartulina de color, que recomiendo utilizar, siguiendo los colores de la marca, en rosa o verde pastel.

Tutorial: print Ladurée

Para completar el conjunto, nada mejor que preparar unos macarons (macarrones) de Fimo (arcilla polimérica), como los que se ven en la foto. Son muy sencillos y hay un montón de tutoriales por internet, así que casi me ahorro repetirlo aquí una vez más…además, he de confesar que tengo vedado el uso del horno de casa para moldear Fimo, sólo por un par de incidentes que he tenido por ser un poquillo despistada…(¿qué es un pequeño incendio o una leve intoxicación?)

Tutorial: prints Ladurée

Volviendo al tema de los imprimibles, en esta foto que precede podéis ver el contenido de cada uno de los archivos.  En el de cartulina de color se incluyen dos cajas pequeñas rectangulares y una cuadrada para macarrones, mientras que la más grande es para tartas. En el de cartulina blanca son todas cajas de macarrones. Iba a incluir más colores pero no sé qué hice con los archivos…bueno, sí, ese momento de «¿desea guardar antes de cerrar?».

En cuanto al proceso de impresión, básicamente los consejos son los mismos que ya os daba en el primer tutorial sobre impresión.

Tutorial: prints Ladurée

Esta vez sólo incidir en que las solapas blancas son opcionales (yo las prefiero, porque dan más cuerpo a la caja); si decidís mantenerlas, cortadlas un poco más pequeñas a como marca la plantilla para evitar que queden demasiado justas. Marcad bien las aristas, para que la caja quede mejor y repasad con rotulador las zonas en las que se vea el blanco de la cartulina, para conseguir un acabado óptimo.

Uy, y los archivos:

Cajas Ladurée que deberéis imprimir sobre cartulina de color.

Cajas Ladurée coloreadas que deberéis imprimir sobre cartulina blanca.

Y hasta aquí, que por hoy ya llega 😛 .

Tutorial: zócalo de madera

Últimamente ya estaba un poco aburrida de mis dioramas de siempre, así que la pasada semana por fin acabé un proyecto que tenía en mente desde hacía tiempo: hacer un zócalo (o friso, como prefiráis llamarlo) de madera bien trabajado y combinable con diferentes tipos de pared.

Ooak Lilac Frost Poppy Parker
Ooak Lilac Frost Poppy Parker, con jeans de The Scissors Madrid, jersey de Karine’S y manoletinas de Sabrina, Most Sophisticated

Cuando empecé con el tema de los tutoriales ya comentaba la conveniencia de que fuesen fácilmente combinables, para ahorrar espacio además de sacarles más partido, y tales premisas se cumplen con este zócalo, que simplemente hay que apoyar sobre la pieza de la pared que queramos. Pero como realmente no tiene mucha ciencia, voy a hacer especial hincapié en mis errores y que así no caigáis en ellos.

En cuanto a los materiales básicos: la base es una tabla de madera idéntica a la que uso para hacer los suelos entarimados, de 3mms de grosor; así no queda muy gruesa sobre las paredes al tiempo que me asegura que no se va a deformar con la humedad del encolado y la pintura.

Tutorial: zócalo de madera

De largo mide como mis últimas paredes, 60 cms. La ventaja de esta medida es que coincide con un largo estándar de muchas molduras de casas de muñecas (suelen encontrarse con facilidad de 30, 45 y 60 cms). El alto es de 15 cms, y en esta elección juega fundamentalmente el efecto estético que se busque. Mi idea era que el papel de pared, cuando lo use, no supere el largo de un folio DIN A4, y así poder imprimirlo yo misma en casa y no tener que ir a la copistería cada vez que quiera variar un poco de paredes.

Como también se ve en la foto anterior, utilicé dos tipos de piezas para pegar sobre la base. Las planas más anchas, son de conglomerado, muy sencillas de cortar. En realidad se trata de las tablillas  que sirven de base a las láminas de tilo que utilizo para los suelos entarimados. Las más finas son unas barritas que compartían expositor con las de tilo cuando las compré. Miden un metro de largo, y con forma cuadrada, su lado mide 2 milímetros, lo que igualmente facilita mucho el corte. En ambos casos basta con un cutter y una lija para igualar el corte.

El proceso de pegado es sencillo y sólo hay que tener cuidado con que las piezas no se muevan una vez encoladas. Utilicé una cola rápida, lo que le vino muy bien a mi ansiedad:

Tutorial: zócalo de madera
Definitivamente, tengo que renovar las pinzas de mi casa…

Mi primer error, sin embargo apareció pronto, y fue no tener claro desde un principio qué diseño iba a hacer. La filosofía del «yo no busco, yo encuentro» es mejor dejársela a Picasso y así nos evitaremos disgustos. Cambié el diseño sobre la marcha varias veces, porque haciendo cálculos me di cuenta que las molduras que tenía por casa no me iban a llegar o no combinarían bien y eso supuso un montón de cuentas, sumas, restas y multiplicaciones, y sobre todo un montón de marcas en la madera, hechas a conciencia que me costó barro tapar después. Porque otro de mis errores fue no buscar un afilalápices (estaba perezosa) y sustituir el disimulable grafito por tinta de boli Bic esparcida con generosidad.

Tutorial: zócalo de madera

Y es que como se puede ver en esta foto, las figuras rectangulares iban a ser más grandes, e iban a llevar molduras más trabajadas, pero no acababa de convencerme ese diseño, por lo que finalmente, tras recalcular de nuevo, decidí doblar el número de piezas de conglomerado (sin despegar las ya colocadas, menos mal) y en el hueco que dejaban colocar las pequeñas barras cuadradas; así compensaba un diseño más comprimido con líneas más sencillas.

El siguiente error fue no lijar o intentar borrar de alguna otra forma la tinta del bolígrafo, ya que pensé que quedaría cubierto por la pintura…pero como no usé sellador (imaginad, si no fui a por un afilalápices, ya ir a buscar el sellador y el pincel específico al trastero de casa iba a ser impensable), así que apliqué pintura directamente. Es decir, perdí el tiempo:

Tutorial: zócalo de madera
Se puede ver bien el rastro de las marcas a bolígrafo, y cómo al secar la pintura iba perdiendo intensidad por no usar sellador.

Pero en ese momento me acordé de un spray de pintura blanca brillante que tengo en casa desde hace un montón de tiempo (lo compré para arreglar una tapa de madera blanca lacada que se había manchado)…así que tras repasar con la lija las partes que habían quedado especialmente ásperas o grumosas con la pintura anterior, empecé a esparcir la pintura, y en cinco minutos quedó todo perfectamente cubierto y con un acabado satinado muy chulo. La pintura y la cola son éstas:

Tutorial: zócalo de madera

Una vez aplicada la pintura, siguiendo las recomendaciones del fabricante, hay que esperar a que seque bien. Y cuando ésta ya ha secado por completo se puede pasar una lija muy fina para dar el acabado final. Y hasta aquí mis consejos…Ahora a disfrutar de la nueva pieza de decoración, que colocada sobre mi pared efecto cemento queda así:

Tutorial: zócalo de madera