Cómo hacer una cocina para Barbie (II): mueble con encimera de mármol.

Para no dejaros mucho tiempo con la intriga, me he puesto las pilas y aquí tenéis la segunda parte del tutorial #CocinaDIY. Y así, tal como indica el título, una vez acabada la pared con azulejos, el siguiente paso es el montaje del mueble de cocina. Eso sí, voy a intentar ir rapidito, porque lo que es la estructura, mucha ciencia no tiene. De hecho, me fui a lo práctico de un módulo rígido, chapado en madera que parece que tiene puertas pero, tras meditarlo mucho, son de adorno y no abren. Así, derribando mitos desde el primer párrafo.

Cómo hacer una cocina para Barbie (II): mueble con encimera de mármol.

En cualquier caso, a la hora de ponerse a montar, lo primero a decidir es la altura y demás dimensiones. En este caso, ya los azulejos marcaban por dónde iban a ir los tiros, porque los pegué a unos 16,5 cms del suelo. Qué puedo decir, me gustan los muebles altos de cocina y eso que yo soy un tapón 😅.

Cómo hacer una cocina para Barbie (II): mueble con encimera de mármol.

Por cierto, como ya os dije en el post anterior, el objetivo era integrar la nueva nevera, así que para el largo me adapté al espacio disponible, 31 cms, y de profundidad opté por 8,5 cms, que sin ser muy grande no desentona con la nevera.

Cómo hacer una cocina para Barbie (II): mueble con encimera de mármol.

Hice pruebas de tamaño constantemente, dejando hueco para el mesado y holgura a los lados.

Como lo de cortar madera tampoco acababa de verlo, la estructura la hice con cartón pluma, como los sofás que compartí por aquí, con la intención de forrarla con planchas finísimas de madera natural. Pero como sólo me quedaba por casa cartón pluma más fino (0,5 en vez de 1 cm) y la estructura no iba a ser completamente maciza, porque me iba echar la vida cortando planchas que igual ni tenía, decidí reforzarla con cartón normal de 3 mm de grosor y así evitar disgustos. El disgusto me lo llevé igual, porque con ese grosor hay que hacer mucha fuerza con el cutter y, si una se despista, pues lo mismo aterriza la cuchilla en el dedo que sujeta el cartón…y no os imagináis la cantidad de sangre que puede salir de ahí 😵🥴. Y si encima es la mano rectora, no veáis la lata luego. Total, que como ya imaginareis, de esta fase no va a haber muchas fotos y para colmo el proyecto se me retrasó un montón. Menos mal que cicatrizo más rápido que un torero y ya no tengo casi marca, pero el susto aún lo llevo puesto.

Cómo hacer una cocina para Barbie (II): mueble con encimera de mármol.

El interior es cartón pluma, pero las dos superficies grandes, delantera y trasera van cubiertas de cartón normal

Como os digo, usé piezas muy pequeñas para aprovechar bien el material que tenía a mano, porque estas cosas se me suelen ocurrir por la noche o en festivo, cuando está todo cerrado 😜. Además de fijar con cola y cinta de carrocero, iba asegurándome del resultado colocándolo en el hueco al que iba destinado y la verdad, de no ser por lo del dedo, estaba yo más que entusiasmada con cómo iba la cosa:

Cómo hacer una cocina para Barbie (II): mueble con encimera de mármol.

Este es el interior de la estructura, antes de cerrarla como en la anterior foto. Aproveché todo lo que encontré, que ya no venden cartón pluma al lado de mi casa.

Empecé a pegar la lámina de madera natural, concretamente nogal negro, con cola blanca de carpintero. Para simular una especie de rodapié, primero cubrí con una tira fina la parte inferior del mueble y, luego, pegué encima otra plancha de cartón más pequeña, que dejaba a la vista ese rodapié y que forré ya con la madera a modo de puertas:

Cómo hacer una cocina para Barbie (II): mueble con encimera de mármol.

Como la chapa que usé es muy fina, la única precaución es repartir muy bien la cola sobre la superficie, evitando que tenga grumos o empape demasiado y que con ello la madera se deforme. Como siempre, poner pesos encima y asegurar los laterales funciona bien durante el secado. Al no hacer puertas de verdad y tener una veta muy marcada, corté tres piezas de chapa y coloqué la del medio en dirección perpendicular a las laterales, para conseguir la apariencia de que cada una de ellas era una puerta. Iba a colocar también tiradores, pero me gustó sin nada, por lo que más que un mueble de cocina parece el del baño de mi casa de verdad 😅. En cualquier caso, si encuentro alguno que me guste, no descarto añadírselos.

Cómo hacer una cocina para Barbie (II): mueble con encimera de mármol.

Aquí se aprecia mejor que las «puertas» van sobre una plancha de cartón distinta, pegada encima de la estructura original ya forrada.

En cuanto al mesado, dos eran las opciones que barajaba: una, de azulejos, a juego con los de la pared. La otra, de «piedra», hecha con Fimo. Y aunque la primera hubiese sido la más práctica, a la segunda opción le tenía muchas más ganas, porque llevaba meses enganchada a los tutoriales de youtube, que encontraréis fácilmente con estas palabrejas de búsqueda: polymer clay, faux stone, marble. Vamos, que necesitaba quitarme la espinita de probarlo y eso que mis experiencias pasadas con el Fimo no habían sido demasiado positivas. Es tóxico y se degrada pronto si no se cuece, proceso durante el que queda apestando el horno y, por extensión, la casa entera. Pero necesitaba intentarlo🤤, así que me puse a ello.

Cómo hacer una cocina para Barbie (II): mueble con encimera de mármol.

Se pegó a la plancha de corte e incluso empezó a desintegrar la pintura de la cuadrícula. De hecho, un lado quedó impregnado de cuadrícula como una calcomanía.

Aquí vino el siguiente problema: se queda como una piedra si no se usa, cuesta la vida amasarlo y encima no es fácil de conseguir (salvo internet, claro), porque su poco aguante en tienda no lo hace rentable. Gasté todo lo que me quedaba por casa combinable (blanco, negro y diferentes tonos de marrón) y aunque parecía suficiente, al final me quedó más que justo para el mueble ya hecho y, desde luego, descartó cualquier posibilidad de hacer más módulos de cocina con el mismo mesado (sí, iba a incluir un fregadero pero ya no pudo ser). Se me ocurrió echarle agua y aún quedó más pegajoso y difícil de extender y, para colmo de males, al cocerlo, se deformó por ser demasiado fino.

Cómo hacer una cocina para Barbie (II): mueble con encimera de mármol.

Así quedó después de cocer.

Pero el lado positivo era evidente: efectivamente parecía piedra. Y con lo que me había costado llegar hasta este punto, estaba decidida a salvar la pieza, así que la pegué a una base de cartón, para darle cuerpo, la lijé e intenté aplanarla por todos los medios:

Cómo hacer una cocina para Barbie (II): mueble con encimera de mármol.

Y ya entregada a la experimentación, decidí probar en ella la resina epoxy. Y sí, pudo haber quedado mejor de haber sido menos ansias (vamos, que darle con el secador fue mala idea y dejó ondas en la superficie que tuve que volver a lijar), pero aún así, me gustó el resultado. La que usé viene en dos botecitos que hay que mezclar antes de usar (de ahí el bote de cuajada) y luego se aplica de forma uniforme sobre la superficie:

Cómo hacer una cocina para Barbie (II): mueble con encimera de mármol.

La rodeé con cinta para evitar que se desbordase, aunque con prisa y bastante mal. De haberlo hecho mejor, hubiese conseguido una capa cristalina completamente uniforme y algo más gruesa, pero aún así, fijaos que parece piedra:

Cómo hacer una cocina para Barbie (II): mueble con encimera de mármol.

Y en efecto, se integró mejor el cartón, que quedó como cristalizado, y el acabado brillante mejoró también la apariencia del Fimo. Vamos, que no sé yo si repetiré con el Fimo, pero con la resina me falta aún mucho que experimentar 🤩. Hay que seguir las instrucciones del fabricante, en especial para la mezcla y los tiempos de secado, así que poco os voy a añadir por aquí en ese sentido, porque no hice ni caso a los del mío y, los fallos en el acabado final, se debieron fundamentalmente a eso.

Cómo hacer una cocina para Barbie (II): mueble con encimera de mármol.

A continuación, pegué el mesado al mueble. Al tener base de cartón, la cola blanca funcionó perfectamente; además, a estas alturas el mesado ya era totalmente plano, como veis en las fotos. Para rematar el mueble, añadí la placa de inducción, que está apoyada pero no pegada, por si me canso de la distribución, y que ya os expliqué cómo hacer cuando customicé la anterior cocina. También empecé a colocar otros accesorios y piezas decorativas:

Cómo hacer una cocina para Barbie (II): mueble con encimera de mármol.

Como me sobró bastante chapa de madera, forré un poco de cartón pluma para hacer una mesa a juego:

Cómo hacer una cocina para Barbie (II): mueble con encimera de mármol.

Y ya como ultimísimo, sustituí la pegatina de la nevera de Aizul Homey. No sé qué hago haciendo publicidad de Smeg cuando tengo su campana extractora y es un desastre, pero todo sea por el postureo muñequil:

Cómo hacer una cocina para Barbie (II): mueble con encimera de mármol.

Y hasta aquí el tutorial de hoy. Como os acabo de comentar, me quedó algo de pena por no poder hacer más módulos o incluso una isla, pero lo cierto es que tampoco les dejé mucho sitio:

Cómo hacer una cocina para Barbie (II): mueble con encimera de mármol.

Y además, el conjunto final, menos cargado, quedó bastante armónico con el resto de la casa, a la que ya le va tocando tener fachada. Vamos, que lo voy dejando aquí por escrito para ver si me animo, por Semana Santa o así, que volveré a tener días libres😅:

Cómo hacer una cocina para Barbie (II): mueble con encimera de mármol.

Y ya tenéis tarea de sobra hasta entonces. No os quejéis. Sed buenos, pero no demasiado 😉

Cómo hacer una cocina para Barbie (I): los azulejos.

Hace un par de años, en pleno confinamiento por la pandemia, os conté el proceso que seguí para customizar una cocina de juguete y transformarla en una versión más realista y actual:

Cómo personalizar una cocina para Barbie
Foto de cuando me lo curraba con la Réflex, no como ahora, que todo va con móvil 😜

Pero aunque me quedó bastante apañada, tenía aún el gusanillo de montar una completamente original, partiendo desde cero. Y cuando llegó a casa la nevera de Aizul Homey esa apetencia se convirtió en necesidad, porque dado su tamaño ¡no-me-cabía en la cocina verde! Y es que a diferencia de foto que precede este párrafo, la cocina estaba ya integrada en mi #SúperCasaDeBarbie, con lo que no se podía expandir a lo largo, sino que tenía que acomodarse al espacio disponible, formando una pequeña L con la nevera en un extremo y, la recién llegada, como os digo, era (y es) considerablemente más profunda que la original.


Aquí ya me había pasado al móvil…

La idea que está presente permanentemente en esta casa es la versatilidad. O lo que es lo mismo, que haciendo pequeños cambios pueda transformarse totalmente sin necesidad de montar una nueva megaestructura (que no os exagero, se me fue la mano y ocupa una barbaridad). De hecho, la cocina original se apoya en un módulo independiente, que se puede extraer sin dificultad, como podéis ver aquí, en la fase de montaje original:

2021-03-21_01-24-43-01
Y aquí encima de foto cutre, sin luz

Sin embargo, al final decidí no montar otro módulo de cocina, porque me daba pereza ir a la ferretería a comprar más tablas (básicamente porque siempre me confundo con las medidas y tengo que volver dos o tres veces). Además, el módulo ocupa un montón y no estaba yo para volver a llenar la casa de trastos, sin olvidar también que me daba pena despegar la cocina antigua, porque me había quedado muy bien encajada y quería poder volver a usarla sin esforzarme demasiado. Así que finalmente decidí despegar únicamente la nevera y «tapiar» el resto. Cierto que la nueva cocina me iba a quedar muy pequeña, pero nada impide colocarla en otro espacio para fotos. Además, no me quedaría tan oscura al ocupar una posición más adelantada:

Lo primero, como siempre, documentarme para encontrar inspiración, aunque ya tenía algo claro: quería azulejos tipo Zellige, madera natural y tonos arena/crudo con efecto estuco…la cosa era cómo conseguir cristalizar esta idea 😵:

Cómo hacer una cocina para Barbie (I): los azulejos.

Y la verdad es que para eso tuve ayuda, que vino de una de mis tiendas de manualidades de referencia, Arte. Tiene un poco de todo y, además, está especializada en modelismo y casas escala 1/12, lo que es una auténtica gozada. Allí me recomendaron que probase con la porcelana fría y, efectivamente, fue un acierto:

Cómo hacer una cocina para Barbie (I): los azulejos.
Foto del bote de porcelana fría y del de yeso que usaré luego.

He visto por youtube un montón de tutoriales de cómo hacer porcelana fría en casa (por cierto, que creo que se llamaba miga de pan cuando era pequeña), pero comprada es comodísima y un resultado estupendo está prácticamente garantizado. Es muy fácil de manejar, infinitamente más limpia y menos peligrosa (en todos los sentidos) que el Fimo, y encima seca bastante rápido. Empecé probándola poco a poco, haciendo tiras pequeñitas que estiré sobre una plancha de corte (que no sobrevivió a todo el proceso de la cocina, aunque esa es otra historia), y que luego corté siguiendo las líneas de la plancha sirviéndome de una regla fina de acero, que cuando compré en Zara Home pensé que era una tontá, y al final resulta que me da la vida para estas cosas.

Cómo hacer una cocina para Barbie (I): los azulejos.

Como es decía, este material empieza a secar bastante rápido, en especial cuanto más fino lo trabajéis. De hecho en un par de horas es fácil despegarlo de su base. Ahora bien, una cautela a tener presente es que a medida que se va secando, a veces se retuerce y abomba, en especial cuando se trata de planchas grandes, así que cuando ya empieza a estar un poco rígido, no está de más ponerle algún peso para mantener su forma plana de base, con precaución de no aplastarlo, claro. Para el estilo que buscaba, cuando más irregular e imperfecta la pieza, mejor, pero por supuesto, el acabado es cosa del gusto de cada uno y de cuánto rodillo quiera pasarle.

Cómo hacer una cocina para Barbie (I): los azulejos.
Cuanto más irregulares, mejor.

En lo que se refiere a su tamaño, éstas miden un centímetro de lado y, poco a poco, a medida que fui cogiendo más soltura, fui también cortando más tandas de cada vez. Vamos, que la primera pared que hice con esta técnica me llevó casi una semana, pero la siguiente en un día y sobrando tiempo. Para pegarlas sobre la tabla/pared utilicé cola blanca de carpintero que con este material funciona perfectamente. Medí la altura a la que quería dejar el mesado, marqué con cinta de carrocero y lápiz, y empecé a cubrir:

Cómo hacer una cocina para Barbie (I): los azulejos.

Una vez cubierta la superficie (que pudo ser más grande, pero es que tengo una vida que atender), el resto de la pared hasta el techo la cubrí con una capa de yeso blanco, que además de servir de imprimación para facilitar la cobertura de pintura, le dió el aspecto irregular tipo estucado que buscaba:

Cómo hacer una cocina para Barbie (I): los azulejos.

Para pintar utilicé la misma gama de color para los azulejos y la pared, combinando varios colores de tonalidades arena:

Cómo hacer una cocina para Barbie (I): los azulejos.

Y por fin, una vez secó la pintura, cubrí los azulejos con barniz cerámico, que como el propio bote indica, es un barniz de acabado para conseguir un aspecto vítreo o cerámico y del que ya os escribí cuando compartí por aquí otro tutorial de azulejos (pinchad en las letras negritas, que esta vez paso de repetirme 😜), aunque en aquella ocasión los hice con cartulina y cartón:

Cómo hacer una cocina para Barbie (I): los azulejos.

Iba a tapar las juntas con masilla, pero me gustó como había quedado la tonalidad final y no quería estropearla. Y hasta aquí la explicación de hoy. Espero poder contaros pronto cómo siguió el proceso de la cocina (el más accidentado también), con mueble y encimera, hasta llegar a este resultado que ya os dejo en avance:

Cómo hacer una cocina para Barbie (I): los azulejos.

Pero hasta las vacaciones me parece que váis a tener que esperar, 😅. Confesaros, eso sí, que esto de la porcelana fría engancha, así que ya ando en proceso de alicatarles el baño, aunque como esta vez elegí unos colores que no acaban de convencerme, creo que me tocará volver a empezar:

Cómo hacer una cocina para Barbie (I): los azulejos.

Ya me contaréis si os animáis también con esta idea y cómo os ha ido con ella. Espero saludaros por aquí bien pronto 😉

Vuelta a la normalidad: Italian Doll Convention 2022

Cada vez que decido empezar a escribir algo en el blog, busco primero en los borradores, ya sabéis, esas entradas más o menos escritas y que se habían quedado sin publicar, bien porque faltaban fotos por editar, bien porque hasta a mi me parecían un tostón y hacía falta mejorar la redacción con una cabeza menos espesa. Esto me permite, con un par de apaños rápidos, tener lista una publicación más o menos aceptable y encima tirarme el rollo de lo mucho que me dedico a mis lectores 🤫. Sin embargo, al intentar hacerlo esta vez, me he encontrado con un montón de textos sobre convenciones, celebradas el año 2018 y 2019 (ejem, lo de ir al día nunca ha sido lo mío, qué os voy a contar a estas alturas), y al leerlas me ha dado un bajón tremendo, al pensar qué despreocupada vivía entonces y cómo era imposible prever lo que vino después, TODO lo que vino después. Así que en vez de contaros cosas de las que casi no me acuerdo, voy a cambiar de chip y empezar por lo más reciente o, al menos, lo de este año, que para el caso es lo mismo. Y es que después de más de dos años sin eventos muñequiles presenciales, por fin he retomado esta buena costumbre y, además, a lo grande, con la Italian Doll Convention celebrada en Milán el último fin de semana de mayo.

Cartel oficial de la Convención

Tenía muchísimas ganas de esta convención y, de hecho, me había apuntado ya para su edición en el 2020, que evidentemente no se pudo celebrar por culpa de la pandemia. Pero en vez de cancelarla o celebrarla de forma virtual, la fueron aplazando a la espera de una mejor situación, que finalmente llegó este 2022.

Vuelta a la normalidad: Italian Doll Convention 2022
Con todo listo para viajar

Los motivos de mis ganas eran tanto por coleccionismo puro y duro, como por el turisteo, y es que aunque conozco bastante en profundidad Italia, Milán me seguía faltando en la lista de visitadas.

Lo de coleccionismo, pues qué queréis que os diga: una de las convens míticas europeas, de las primeras, organizada además por los chicos de Magia2000…¿qué más se puede pedir? pues ya puestos, volver a encontrarme con un montón de amigos a los que no veía desde hacía más de dos años, con muchísimas ganas de fiesta y de disfrutar de ella. Y vamos si disfrutamos…Pero por partes, primero toca registrarse en el hotel y soltar bártulos:

Vuelta a la normalidad: Italian Doll Convention 2022
Foto de las escaleras, que con la cantidad de chavales grabando vídeos de TikTok en ellas, me da que son famosas.

Y la verdad, es que nada más entrar te encontrabas ya con la decoración anunciando la Convención, y dejando alucinado a quien pasaba por allí. Porque sí, eso de que fuese final de mayo e hiciese un calor que de morirse en Milán, no conjugaba demasiado bien con la temática navideña. No comparto las fotos de la gente flipando por eso de la intimidad y el derecho a la propia imagen…pero vamos, que podéis imaginarlo solitos 😜

Vuelta a la normalidad: Italian Doll Convention 2022

En la entrada no faltaban ni las vitrinas con todas las Holiday existentes. Lo siento, no fui capaz de sacar foto decente entre los reflejos de la propia vitrina y que cada una miraba para su Cuenca particular, por lo que os dejo este collage cutrecillo para que os hagáis una idea:

Vuelta a la normalidad: Italian Doll Convention 2022

Y sí, los más avezados coleccionistas habréis notado que hay una infiltrada😉. Es Evergreen Glamour Barbie, la Ooak donada por Carlyle Nuera en esta edición, destinada a subasta benéfica:

Vuelta a la normalidad: Italian Doll Convention 2022

Pero volviendo al tema pedagógico: al igual que el resto de las convenciones europeas, se desarrolla en un fin de semana, porque lo de que dure más que una boda gitana, por ahora sólo la de USA 😅. Básicamente, el resumen del programa del evento es el siguiente: el viernes comienzan las actividades con una fiesta exclusiva; el sábado, charlas, talleres y la cena de gala, con presentación de las muñecas honoríficas, y ya el domingo es el turno de la sala de ventas. No recuerdo quién me pasó esta foto, pero muchas gracias.

Un programa gigante en la entrada, para evitar despistes.

La fiesta del viernes era acorde al tema de la Convención: XMas’ Eve Ugly Sweater. Vamos, se trataba de llevar el jersey navideño más horroroso y la cosa estuvo reñida.

Vuelta a la normalidad: Italian Doll Convention 2022
He intentado que no se le vea la cara a nadie, porque tendrán trabajo y familia 😜

Sólo diré que menos mal que allí no estaba en vigor el Real Decreto-Ley del aire acondicionado, porque pudimos haber muerto. Con todo, aún siendo el hotel una nevera, aguantar con el jersey puesto fue durillo 🥵, sobre todo con el picoteo, el bailoteo y la barra libre de birras. Mi primera barra libre en un año. Es que lo digo y me saltan las lágrimas.

Vuelta a la normalidad: Italian Doll Convention 2022
Hasta montaron un diorama para fotos. Aquí con Marek.

En fin, que hubo hasta karaoke y entrevista en vivo a Carlyle. Y ya la apoteosis, cuando nos entregaron esa misma noche la muñeca extra de la Conven, Magia at Christmas, firmada por Magia2000, y que es MA-RA-VI-LLO-SA. Por favor, esto último leedlo con énfasis, que lo merece:

Vuelta a la normalidad: Italian Doll Convention 2022

Usando como base la Silkstone Best in Black (aka Lina Morgan), homenajearon deliciosamente el espíritu navideño combinando un vestido de lentejuelas doradas y una capa roja con borreguillo incluido, en edición limitada de 120 piezas. Vamos, un locurón de bonita:

Y después de dormir más feliz que una perdiz, el sábado lo aprovechamos para turistear un poco, o al menos intentar hacerlo. Y digo intentar porque el calor que nos acompañó desde que llegamos fue prácticamente insoportable, y sólo nos dejó un poco de margen el domingo. Aún así, no faltó el Duomo:

Vuelta a la normalidad: Italian Doll Convention 2022

Ni tampoco la Galleria Vittorio Emanuele II:

Vuelta a la normalidad: Italian Doll Convention 2022

No sé ni cómo no se me derritió la pobre…De verdad que siento perderme las actividades programadas para la Conven, pero es que el tiempo da para lo que da y no se puede viajar a Milán sin intentar callejear un poco:

Vuelta a la normalidad: Italian Doll Convention 2022

Vuelta a la normalidad: Italian Doll Convention 2022

Y de regreso al hotel, tocó prepararse para la Cena de Gala, que además se precedía de unos pinchitos tempraneros, las seis de la tarde, con lo que la cosa estaba muy ajustada de tiempo:

Vuelta a la normalidad: Italian Doll Convention 2022

Las mesas se distribuían alrededor de una pasarela, en la que se presentó el concurso de cosplay. Teníamos una ubicación privilegiada, todo hay que decirlo:

Vuelta a la normalidad: Italian Doll Convention 2022

Vuelta a la normalidad: Italian Doll Convention 2022

Con la extra entregada el día anterior, la única sorpresa que faltaba por revelar era la de la Muñeca Mattel, diseñada este año por Carlyle Nuera, con la que continúa su serie Chromatic Couture. En su Instagram se describe así: «The 4th doll in the series features a 3 piece outfit; a satin mini dress underneath a draped vinyl sheath dress, with a sheer tricot & vinyl train that ties at the waist with a satin ribbon. There was extra yardage at the factory of the green vinyl boots from one of my BMR1959, so I wanted design something couture-like but with an unusual material. Pair this gown with those boots for a head-to-toe green vinyl extravaganzaaaaaa. Multi-tonal green hair slicked back from a Claudette face sculpt with floating neon green winged eyeliner and creamy mint green lips. I used the Curvy Collector body because curves deserve couture okayyyyyyy».

Vuelta a la normalidad: Italian Doll Convention 2022

Vuelta a la normalidad: Italian Doll Convention 2022

Regalaron también una bolsa con la ilustración impresa, y en cuanto encuentre la mía, actualizo esto para enseñárosla. Mientras echad un ojo a la serie completa hasta la fecha, en foto foto oficial, porque todo hay que decirlo, en grupo molan mucho:

Vuelta a la normalidad: Italian Doll Convention 2022

Y digo hasta la fecha, porque el año que viene seguiremos componiendo el arcoiris 😉, para alegría de unos y desdicha de otros, que aún nos faltan unos cuantos colores. Terminada la cena, nos fuimos a la disco y no, no hay fotos 😜😜, pillines, además había que recogerse a una hora decente (o al menos intentarlo), que el domingo por la mañana tocaba la Sala de ventas. Iba con muchas ganas, pero también muy contenida, porque con la convención de Chicago en un par de meses, tampoco era cosa de tirar ahí los cuartos. Con todo, me llevé a casa un botín interesante y tuve ocasión de conocer a Idrusa, que después de seguirla y admirarla desde hacía mil años en flickr, fue una alegría descubrir que además es majísima:

Vuelta a la normalidad: Italian Doll Convention 2022

Vuelta a la normalidad: Italian Doll Convention 2022

Me acabo de dar cuenta de que casi no tengo fotos y ni un vídeo de la sala de ventas, vamos, que estuve centrada en comprar, jajaja. Había cosas muy chulas, aunque eché de menos los puestos de ropa y mobiliario handmade que se suelen encontrar en la Convención Española y también me sorprendió mucho la cantidad de muñeca Superstar ochentera que le hubiese encantado a mi sobrina. Y una vez terminada la Sala de ventas y las sesiones de firmas, empezaron ya las despedidas. Pero como nosotros nos volvíamos el lunes, decidimos aprovechar esa tarde, ya que parecía que el calor por fin nos daba una tregua y, por hacer algo distinto, decidimos acercarnos al barrio de Navigli, idea de la que me alegro mucho, porque un ambientazo y comida riquísima:

Vuelta a la normalidad: Italian Doll Convention 2022

Vuelta a la normalidad: Italian Doll Convention 2022

Vuelta a la normalidad: Italian Doll Convention 2022

Y hasta aquí mi cutre-crónica. Me lo pasé pipa y me vine con muchísimas ganas de repetir. Pero sobre todo, feliz de reencontrarme con mi gente de Barbie. Y antes de ponerme sensiblera, me despido, que aún me quedan dos convenciones más celebradas este año de las que hablaros y mejor si voy ya empezando.

Vuelta a la normalidad: Italian Doll Convention 2022

La donación de Bonequea para la Spanish Doll Convention 2022

No quiero pensar ya ni la de tiempo que hace que no escribo por aquí…pero la verdad es que hoy me tenéis de regreso para una muy buena causa. Y es que después de dos años de parón, no solo ha vuelto con fuerza nuestra Spanish Doll Convention (uff, qué fiestón), si no que también se ha retomado la actividad solidaria que siempre la acompaña, colaborando un año más con la Fundación Aladina. Y aunque casi llego por los pelos (no es novedad), aquí tenéis mi última contribución a la causa:

Y después de tanto tiempo de silencio voy a daros algo de rollo, hablándoos un poquito de ella, para meteros el gusanillo de conseguirla 😉. La muñeca base es una Holiday 2009 (la del vestidazo de tul rosa, con mucho brilli-brilli y dorado), de la que he aprovechado su estupenda melena rubia, repintando complementamente su cara. El cuerpo es de la Spotlight on Broadway de 2015, que va ideal combinando cuerpo model muse y brazo articulado, vamos, que mejor me pongo las pilas consiguiendo ya más para el año que viene 😬

La donación de Bonequea para la Spanish Doll Convention 2022

En cuanto al vestido, como habréis notado he vuelto a recurrir a la seda salvaje (o como me dijo mi madre, «has hecho el de siempre, pero oye, es muy bonito»), con la dificultad añadida de que me van quedando menos colores disponibles. Por cierto, aprovecho para volver a darle las gracias a Carmen Ortí por el tutorial que colgó en su día sobre cómo hacer la falda de la Barbie Pertegaz, me has dado la vida, amiga 😜.

La donación de Bonequea para la Spanish Doll Convention 2022

La falda se puede dejar más alta o más baja al gusto, que es lo bueno que tiene este tejido, que parece casi el material de una escultura y se deja manejar muy bien.

La donación de Bonequea para la Spanish Doll Convention 2022

En cuanto a lo demás, el collar y el bolso también son originales para este modelo (vamos, que me también se los he hecho yo, así que no esperéis mucho) y los zapatos se los rapiñé a una Silkstone, que a este paso se me quedan descalzas.

La donación de Bonequea para la Spanish Doll Convention 2022

Ah, una última cosa: las fotos son todas de móvil, porque el objetivo de la cámara reflex sólo funciona en manual y eso para las miopes no estabilizadas como yo es letal 😅, y por ahora lo que he visto de ella sale todo desenfocado. Si se salva algo, subiré más fotos, mientras os dejo este vídeo:

Y poco más que contar, espero que os guste mucho y pujéis por ella para sacar un buen pellizco para esta buena causa. Sed buenos y abrigaos bien, que los catarros están a la vuelta de la esquina 😘😘.

Alicia en el País de las Maravillas

Casi llego tarde con este post, pero la verdad es que no tenía perdón no compartírosla también por aquí, porque siempre me preguntáis dónde conseguir una de mis muñecas, y va a ser que estáis de suerte, porque después de mucho tiempo, vuelvo a colaborar con Victoria ,Barbie Designs en una muñeca solidaria, esta vez para el evento MuñecArte Valencia, que tendrá lugar este fin de semana (como siempre apurando hasta el final), y cuyos fondos se destinarán a Fundación Aladina.

Alicia en el País de las Maravillas

Está inspirada en Alicia en el País de las Maravillas, porque es la temática del evento, y el vestido ha sido diseñado y confeccionado por Carmen, y ya os digo que es tan maravilloso que me he tenido que trabajar a conciencia el repaint y la caja, para estar a su altura 😅

Alicia en el País de las Maravillas

Y cuando os digo lo de la caja, es que sin duda me llevó más tiempo que pintar la cara 😅, y eso que estaba muy oxidada desde la última vez.

Alicia en el País de las Maravillas

Así que espero que os guste mucho. Todo el mundo puede participar a la rifa de esta muñeca, incluso las personas que no acudan al evento. Los boletos tienen un precio de 3€ y se pueden comprar enviando un correo electrónico a infomunecarte@gmail.com. Sólo hay 200 boletos, así que, si os interesa, no esperéis hasta el último momento 😉.

Alicia en el País de las Maravillas

¡Feliz Navidad! Otro polvorón, arfavó

Os escribo recién llegada de casa de mis padres, mientras busco ocupación que me haga más llevadera la digestión de la comida…porque por si no lo había comentado ya por aquí, soy lo que comúnmente se conoce como una tragaldabas. Recuerdo ver a mi abuelo de pequeña y pensar, pero cómo puede comer tanto…y ahora, de mayor, entenderlo perfectamente. Hecha esta confesión, vamos al lío. Este año, sin que sirva de precedente, me ha dado tiempo a preparar un diorama elaborado de Navidad, y de tener incluso fotos para elegir 🤗.

Feliz Navidad 2021
Primera foto navideña, muy WIP

¿Y cómo lo he conseguido? Pues por una parte, con esto de ser nuestras primeras Navidades en el piso (las del año pasado no cuentan), me flipé un poco a lo Martha Stewart y empecé a llenarlo todo de ramos navideños, como éste que os dejo de ejemplo (y que lo mismo me pasé con la saturación de la imagen), porque a este paso se me marchita y no me lo ha visto nadie 😂😂:

Ramo navideño.

Por otra, con lo feo que se estaba poniendo todo con la variante ómicron, para no arriesgar las reuniones familiares de estos días, decidimos salir sólo para lo imprescindible, así que algo tenía que hacer por casa para estar entretenida, porque yo, de limpiar/ordenar, pa-so. La cosa es que después de conseguir el mini-árbol de la primera foto (chamaecyparis ellwoodii, creí que no encontraba el nombre en la vida), me entró el gusanillo de montar una decoración «natural», así que me pasé de nuevo por la floristería que tengo cerca de casa (salida imprescindible también), para más material:

Feliz Navidad 2021
El arbolito es un poco flojeras, un par de horas con las bolitas doradas y ya decae.

Y aunque aproveché para pasarme también por el bazar chino (esto ya no sé si cuenta como imprescindible), al final casi lo solucioné todo con un par de ramas (abeto y tuya) y un poco de espray dorado. Básicamente, el proceso antes del espray, fue el de este collage:

Proceso decoración chimenea

Las fotos no son muy allá, pero la verdad es que en un principio no contaba con publicarlas. Y os aseguro que el resultado, en relación al esfuerzo que requiere, no puede ser mejor:

Feliz Navidad 2021
Fue quitarle las bolas al arbolito y que volviese al sitio, menos mal.

Como la repisa de mi chimenea es muy pequeña, casi no cabía nada más. Eso sí, siguiendo el rollo dorado/ostentoso del diorama, le metí cuanto candelabro dorado encontré…y hasta pinté de dorados los que tenía de Barbie del año de la castaña (los de las esquinas), que se van a quedar así para siempre, que me gustan mucho más. Pero a estas alturas, tenía yo una espinita que no me había podido sacar, y es la de hacer una reproducción en miniatura de los polvorones (o mantecados) de Felipe II. Para que lo entendáis, si hay un meme que me represente en estas fechas, es éste:

Desconozco su autor, pero tiene mi más profunda admiración de por vida.

Como ya os he contado alguna vez, consecuencia de un aciago accidente acaecido hace años, tengo prohibido usar el horno de casa para cocer Fimo. Así que sin ser capaz de prometer que esta vez iba a quedarme en la cocina mirando al horno hasta que estuviese listo, decidí que la reproducción iba a limitarse al empaquetado exterior. Que sí, que usé fimo para el mantecado, pero sin cocerlo ni empolvarlo para darle un efecto realista, porque la idea no es exponerlos abiertos. Y total, aunque los deje sin hornear, estoy convencida de que en poco tiempo se va a quedar como una piedra. Los pasos son los siguientes:

1º.- Descargad el archivo pinchando aquí: Felipe II

2º.- Imprimid sobre papel de seda. Por cierto, para que aguantase el proceso, yo lo pegué por los extremos sobre un folio normal. Luego cortad haciendo tiras por los dos extremos del envoltorio.

3º.- Amasad de forma cilíndrica un poco de Fimo, e id cortando haciendo toros. Procurad que el diámetro alcance a cubrir la circunferencia que rodea la imagen del rey.

4º.- Envolved como si fuese un caramelo. Os dejo unas pocas fotos del proceso y de un mantecado, por si os animáis a pintar uno.

Tutorial polvorón.

Si me habéis hecho caso a todo, os quedará algo tal que así:

Polvorones.

Y ya con los polvorones listos (sí, ya sé que son mantecados, pero en mi casa los llaman así) ya sólo faltaba preparar la mesa de Navidad.

Navidad 2021

Sin comida, por lo que ya os acabo de decir del Fimo, el horno y el accidente, pero como mucho dorado y verde:

Señoras celebrando la Navidad 2021.

Ellas me han quedado muy al estilo de las señoras de principios de los 90’s, pero la ocasión lo merece. Y hasta aquí la entrada de hoy. Espero que estéis disfrutado mucho de estos días, que los podáis compartir con los que más queréis…y juntad energías para la del año próximo, en la que ojalá no tengamos que hablar de contagios, mascarillas, test ni distancias de seguridad 💪💪💪!

Y antes de despedirme, eso sí, referencias de lo referenciable (el resto a saber de dónde lo saqué):

Marcia Harrys: Sofá, biombo dorado, mesa auxiliar negra y dorada, cómoda oriental, espejo negro.
Zara Home: alfombra dorada, mesas de mármol.
Me and House: sillas Cesca, platos, carrito verde de la primera foto.
Integrity Toys: Tocadiscos, botella de champagne.
Re-Ment: miniaturas de cristal.


Decíamos ayer…Viaje a Salamanca

Tenía yo un arranque estupendísimo (aunque algo pedante) con Fray Luis de León y su consabida anécdota (salía en el Trivial y todo), hasta que los de ABC han venido a chafármela con su rigurosidad histórica. En cualquier caso, volviendo a la idea original, este «decíamos ayer» viene a colación de mi práctica habitual de retomar viejos borradores para las publicaciones del blog, y de la que aún os hablé en el último post. Ahora mismo tengo unos veinte borradores, de los que, medianamente escritos, puede haber prácticamente la mitad, vamos, que estarían a un par de correcciones de párrafos, depuración de chistes malos y edición de las fotografías. El problema es que creo que aún así, con todo esto último solucionado, muchos seguirían sin servirme. Es decir, publicar hoy «Nuevo pedido de SquishTish», que edité por última vez en 2015, como que no lo veo…

SquishTish, 2015.
Por no dejaros con la intriga, pedido de SquisTish en 2015. Sólo una mira a cámara, así que creo que ya sé el porqué de no publicar entonces 😂

Sin embargo, en éstas estaba, cuando pensando precisamente en esta cita, me acordé de que mi último viaje con colegas, en aquella vida pre-Covid tan feliz y despreocupada que teníamos, fue precisamente a Salamanca. Pero mejor os pongo en situación: mi grupo compis de promoción de la opo (soy una chaponcilla, sí), cuando se nos acabaron las bodas como excusa para juntarnos, organiza/ba todos los años, al menos, un viaje de grupo. Generalmente a casas de turismo rural, donde Cristo perdió la sandalia, con pisci y demás atracciones para que sus retoños estén entretenidos; pero también, cuando hay suerte, a capitales de provincia, con agenda adulta más molona. Y digo cuando hay suerte, porque suelen estar mejor conectadas con este maravilloso noroeste en el que vivo, no porque no me guste estar en una casa aislada, rodeada de críos, sin poder decir ni un taco…porque además de tener unos niños monísimos y saladísimos, están muy bien educados. Y es verdad, palabrita del niño Jesús, y no lo digo sólo porque a veces hasta me lean 😜.

En algún lugar de Castilla
Ya no me acuerdo si es en Castilla la Nueva, la Vieja (no os enfadéis, es que en mi clase del cole los mapas aún no estaban actualizados, y siempre me hizo mucha gracia el nombre), un área de servicio o la casa de turismo rural, pero la foto es de 2014, en una de esas juntanzas rurales de las que os hablo.

Pues justo hace un par de años, por el puente de Difuntos que ahora tenemos a las puertas, tocó viaje molón a Salamanca. Y lo de molón no fue sólo por el destino (que qué ciudad más bonita), sino porque, además de la compañía (son chicas muy majas y sus familias también), tuvimos la suerte de tener una cicerone estupenda. Vamos, que además de visitas culturales nos pusimos las botas comiendo y bebiendo, porque mi amiga Raquel, que se ocupó de organizarlo todo, es que vale un Potosí.

Viaje a Salamanca, 2019.
Aquí casi a las puertas del hotel, que veis al fondo.

Nos alojamos en el Hotel Abba Fonseca, muy céntrico y bien situado, muy apañado y con un precio muy razonable. Vamos, que si volvemos este siglo, no descartamos repetir. Y mirad si la ubicación era una maravilla, que justo al otro lado de la calle tenía el Colegio Arzobispo Fonseca (y era fácil aparcar, que me saltan las lágrimas al recordarlo):

Viaje a Salamanca, 2019.
Qué pena tener aún el móvil viejo… Por cierto, como siempre, lleva pañuelo de Victoria Barbie Designs, pantalones de Clear-lan y abrigo de Elenpriv.

Con unas vistas alucinantes de la Catedral, porque si bien mi móvil de entonces, lo que es las fotos en automático, las sacaba un poco regulinchi, si tenías tiempo para fuchicar en el modo manual, te permitía hacer fotos nocturnas como ésta:

Viaje a Salamanca, 2019.

Y diréis, pues tampoco está tan bien. Cierto, pero es que perdí la original cuando la tarjeta SD se me fue a la porra este verano, así que todo lo que estáis viendo hoy son copias bastante mal editadas que se salvaron de milagro por irse a otra carpeta de guardado. Pero volviendo al tema, nuestra guía nos tenía preparado de todo, en especial, pateos por la ciudad:

Viaje a Salamanca, 2019.
La gabardina es de Clear-lan y el bolso de Integrity Toys.

Con parada obligada en la Universidad y las Escuelas Mayores, de las que ya no tengo fotos de interior, por lo que os acabo de contar de la SD, #shameonme:

Viaje a Salamanca, 2019.
La foto es un descarte recuperado, pero no podía dejar de publicar esa ubicación, 🙈🤣

Y claro, en nuestro itinerario no podía faltar tampoco la Catedral. Si tenéis ocasión, no perdáis la oportunidad de hacer la visita Ieronimus, que incluye salas, torres, terrazas y triforio desde la balaustrada superior:

Viaje a Salamanca, 2019.
Viaje a Salamanca, 2019.
Terraza de la Torre Mocha.
Viaje a Salamanca, 2019.
La estancia más elevada, donde cuelgan las campanas.

Viaje a Salamanca, 2019.
Este es el recorrido por la balaustrada superior de la Catedral Nueva, un pasote.

Y además, como os digo, mucho paseo con terraceo, cafés y copas, que ya estamos todos en la edad. Vamos, lo que viene siendo el turisteo con amigos:

Viaje a Salamanca, 2019.

Y poco más que contaros, que me entra demasiado nostalgia, por lo que hasta aquí mi crónica de hoy. Añadir sólo que en las últimas fotos viste vaqueros y gabardina de Clear-lan y jersey de Imida Dolls. Los complementos (gafas y mini móvil) son originales de Barbie, y el paraguas lo conseguí en ebay, en una tienda de Hong Kong.

La verdad es que hubiese estado genial hablaros de los restaurantes y locales que visitamos, porque realmente nos pusimos las botas, pero al perder las fotos de ese viaje, no tengo manera de acordarme sin tener que darle la lata a nadie. Si eso ya actualizaré la entrada para el mes, año o década…pero por hoy me despido. Sed felices y disfrutad de lo que queda de domingo 😘.

Viajar con muñecas: Bélgica (II)

Creo que ya os lo he dicho alguna vez: suelo usar los borradores de WordPress como bloc de notas. Así, cuando se me ocurre algo que contaros, empiezo a escribir, aunque sólo sea un par de líneas y un título, y lo dejo ahí guardado a la espera de más tiempo o inspiración. Esta mañana, me he encontrado con el borrador de la entrada que ahora estáis leyendo, que edité por última vez nada más y nada menos que en 2015😱…vamos, que casi ya ni me acuerdo del viaje y para colmo las fotos que hice entonces son un poco un  horror. Y esto último ya lo he vivido, porque cuando compartí las fotos de Londres, aunque el retraso no fue tan exagerado como el de esta vez, me llevé un currazo considerable recuperándolas con Snapseed y otros programillas de imagen, porque chicos, admitámoslo, hay que ver lo que han avanzado los móviles en cosa de pocos años y lo poco apañada que era yo entonces.

Viajar con muñecas: Bélgica (II)

En fin, que después de horas de búsqueda entre los archivos de fotos (yo lo guardo todo, absolutamente todo, no veáis la Diógenes digital que estoy hecha 😅), conectando móviles viejos, discos duros externos y demás…por fin aparecieron los originales y, lo que en un principio iba a ser cosa de repasar el puñado de fotos que compartí en su día, se me ha ido un poco de las manos al comprobar cómo mejoraban exponencialmente si después de editarlas aún se le ponía algún filtro de Instagram.

Viajar con muñecas: Bélgica (II)
Sigue sin ser perfecta, pero teníais que haberla visto antes  😅

Así que, hecha esta introducción para que valoréis en su justa medida lo mucho que me lo curro por mis lectores, ahí va la sesión, empezando por Brujas, nuestra primera escala de ese día, donde tomé las fotos que estáis viendo.

Viajar con muñecas: Bélgica (II)

Conocida como la Venecia del norte por sus canales y puentes, es una ciudad adorable, a la que se llega en nada desde Bruselas en tren, lo que la convierte en un destino turístico imprescindible e ineludible. Lo llenas que estaban sus calles lo dejaban bien claro.

Viajar con muñecas: Bélgica (II)

No sé cómo será la cosa en estos tiempos Covid, pero cuando llegamos, aún siendo un día lluvioso de junio, había mareas de gente. Ya sé que no se ven en las fotos, pero es lo bueno de ir con dos guías, que siempre encuentras rutas alternativas 😜.

Viajar con muñecas: Bélgica (II)

Y en ellas aparecen recunchos llenos de encanto donde sacar fotos, que menos mal que no borré en su día 😅, como estos pequeños canales y callejones sin salida.

Viajar con muñecas: Bélgica (II)

O estas otras, haciendo equilibrios, en las que podéis ver dónde se apoyó, gracias a las deportivas de los Accesory pack de las Barbie Basics de hace ya unos diez años, que son bárbaras para que se aguanten solas en pie:

Viajar con muñecas: Bélgica (II)

Y lo que estaba intentando:

Viajar con muñecas: Bélgica (II)
El cielo ya anunciaba la lluvia que nos iba a caer…🙄

En fin, que ese día paseamos mucho y comimos mucho chocolate…porque descubrí una de las mayores lambonadas del mundo: los puestos ambulantes de Godiva, con fondue de chocolate y fresas…no, si al final va a ser que sí me acuerdo bien de este viaje 😁

Viajar con muñecas: Bélgica (II)

Y de ahí que nos fuimos ya a Gante, apurando al máximo el día. Esta vez la foto es de las antiguas, porque no he podido encontrar la original, así podéis comparar 😉:

Estación de St. Pieters (Gante / Gent).

Y en Gante, fotos, pocas, porque acabamos mojados como pitos. Aún así nos dio tiempo a dar un paseo por la ciudad, siguiendo nuevamente las rutas recomendadas por la guía.

Viajar con muñecas: Bélgica (II)
Y pensar la de paraguas que conseguí luego y lo bien que le hubiesen quedado…

De hecho, la tengo delante ahora, mientras escribo, y las hojas de Gante están arrugadas de haberse empapado bien en su día 😅

Viajar con muñecas: Bélgica (II)

Por cierto, que como hace mucho que no sale, lo mismo ya no os acordáis de ella. Es Kenzie Mystery Squad, con reroot de Vanelg1 y maquillaje retocado por mí, que viste camisa y pantalón de Clear-lan, el pañuelo creo que era de un muestrario y la cámara es un llavero que podéis/podíais encontrar en la web de Lomography. No hay foto detalle, porque ya no sé dónde está nada…no veáis qué disgusto tengo con lo de la camisa…😪

Viajar con muñecas: Bélgica (II)

En fin, que espero que hayáis disfrutado de la entrada de hoy. Desde luego que otras veces soy más selectiva con las fotos…al menos intento no repetir postura 😅.

Viajar con muñecas: Bélgica (II)
Nota mental: colocar bien manos y brazos.

Pero sinceramente, creo que esta vez tenía mono. Demasiado tiempo sin viajar. Demasiado.

Viajar con muñecas: Bélgica (II)

Y con ésta, que creo que es una de mis favoritas, ya me despido. Me temo que ya no estoy acostumbrada a escribir en WordPress y, por si fuera poco, han cambiado modos en la edición…vamos, que lo mismo estoy montando un caos con las fotos, con lo que me convendría ir publicando ya por si hay mucho que arreglar.

Tenéis mi palabra de que habrá tercera parte, espero que esta década.

También os echo de menos 😘

Barbie, Rosa Clará, Sita Murt y las casualidades de la vida

Vivía feliz en Barcelona, hace ya más de diez años, cuando con ocasión de los fastos mundiales por el 50 Aniversario de Barbie se celebró, en el Pabellón Italiano de Montjuïc, la Exposición Generación Barbie. Tal como lo describió la nota de prensa de Europapress, se trataba de un montaje original y muy elaborado, que mostraba las obras de las cincuenta autoras, además de vídeos y textos que definían la personalidad de Barbie, y que después de una anunciada fiesta de inauguración, abriría al público el día siguiente. Añadía también que se trataba de «cincuenta mujeres que destacan en el mundo profesional, cultural y artístico, que se han unido a la celebración del 50 aniversario de Barbie y han creado una obra relacionada con su actividad profesional que rinde tributo a la muñeca. Con generosidad, entrega y una especial percepción del mundo que las hace únicas, han enriquecido los matices de la personalidad de Barbie, aportando nuevos temas de reflexión, sueños y fantasías, recuerdos e ilusiones y, lo más importante, el latir de sus emociones».

Y después de semejante descripción (el latir de sus emociones, ¿en serio?), ahora preguntaréis…¿qué tal la expo? Pues no tengo ni idea, hoy voy de cuñada total. Me pasé a curiosear por allí antes de tiempo, el día de la inauguración misma, cuando no estaba aún abierta al público general, y lo único que pude ver fue a los VIP saliendo del recinto; además, por entonces yo ya tenía miopía, así que ni siquiera los distinguí bien y eso que había algunos de los que soy muy fan 😅. Y semanas más tarde, cuando pensé en volver, ya había concluido. El tiempo vuela cuando se está ocupada y yo, de siempre, soy un despiste con patas. Eso sí, os confieso que tampoco lo lamenté demasiado entonces, porque con estas cosas era (y soy) un poco reticente y como hoy estoy con la mala baba subida y no todo va a ser positivismo en este blog, os voy a contar el porqué. Primero, porque Barbie llegó tarde a España (demasiado), así que estas mujeres, salvo contadas excepciones (Alaska, gracias por existir), probablemente fueron generación Nancy (por poner una, no entendáis esto como un desprecio, por favor), con lo que sus rollos y reflexiones intrusistas (que no han jugado con Barbie en su vida, Hulio!), además de interesarme poco, me aburren bastante; segundo, porque como ya empezáis a sospechar después de esto que acabo de escribir, soy del sector #Barbintegrista, y ver que cogen cualquier playline cutre y mal peinada para customizar, porque como no tienen ni idea, no distinguen una de otra, me enerva de una forma…ufff, ya estoy tecleando fuerte. Tercero, porque no me las creo (aquí además de integrista, soy un poco mala persona), me imagino a su relaciones públicas/agente comentándoles: oye, tenemos evento, de Barbie, sí, sí, la muñeca, lo vas a pasar pipa, que sí, va fulanita también, verás, además vas a salir en prensa y al menos cuatro revistas de moda, sí, no te preocupes por eso, piensa cualquier discurso inspirador/empoderador y ya está, no te metas demasiado con ella que esto es patrocinado…ah, y hay que preparar una muñeca en miniatura, sí, sí, que no te preocuuuuupes, cualquier cosilla, pero piensa que es para promocionar también tu última colección, no creo que sea complicado, ¿aún tienes a aquella becaria?…Y es que a esas alturas de mi vida ya había visto demasiadas #BarbieVestidasPor como para que mis expectativas fuesen muy bajas, aunque he de reconocer también (que ya se me va difuminando la mala leche a medida que escribo), que en los últimos años están mejorando mucho. El factor @barbiestyle se nota, vaya si se nota.

Pero volviendo al tema, que hoy me pierdo con tanto haterismo; entre este popurrí generacional, había varias diseñadoras de moda que nos brindaron con la versión mini de sus creaciones, quedando desde entonces dos en mi memoria, la Barbie de Tous, porque con ella se curraron más de lo habitual la idea de la customización, haciendo una mini Rosa Oriol muy graciosa, y la de Rosa Clará, porque en la época fue una de las que más difusión tuvo en medios:

Barbie Rosa Clará y Barbie Tous
Aquí fotos oficiales de ambas

Y la casualidad que da título a esta entrada es que el otro día, ojeando la web de ventas de segunda mano, me fui a encontrar con la de Rosa Clará, y tras meditarlo unas horitas (las novias no son lo mío), ahora está mi casa ocupando armario 😅:

Barbie Rosa Clará

El vestido está muy bien cosido, aunque como dice mi amiga Vane, para ser Rosa Clará, ya se pudo haber buscado un modelo más trabajado. Y es que la verdad, se limitaron a plantarle un palabra de honor con mucho volante a una Silkstone Debut, sin ni un solo complemento específico, tipo velo o ramo, sin adaptar su maquillaje y sin cambiar siquiera sus joyas originales, aros y pulsera. Por cambiar, no le cambiaron ni los zapatos, que pintaron los que traía la muñeca:

Barbie Rosa Clará, detalles.

Al menos es una Silkstone, que siempre da un poco de nivel al resultado y encima ahora están en fase revalorización. En cualquier caso, el vestido se puede sacar fácilmente y poner a otra modelo:

Barbie Rosa Clará


Y digo al menos, porque rebuscando entre otros productos del vendedor, aparecía otra Barbie, con pinta de pertenecer a la misma exposición y que, tras un rato de investigación online, efectivamente, resultó ser la de Sita Mur, y como ya habréis sospechado a estas alturas, tras meditar otro rato sobre la conveniencia de seguir tirando más cuartos, se fue pa la saca también:

Barbie Sita Mur

La foto azul es del vendedor, le sigue la oficial y, la tercera, es de un desfile. Viendo la azul tenéis que reconocer que le eché valor: un horror de muñeca, con cara de lado y brillante de laca, e iba a decir también mal peinada, pero sería injusto con lo que se han esmerado en ella, porque conseguir que aguante en ese tipo de pelo, tantos años, tiene mérito…Pero vamos a lo importante para mí, la ropa, ¡ay! ¡la ropa! tenía una pinta estupenda. Y, aunque tengo por consigna mantener la integridad de las creaciones OOAKs, sin transformarlas ni lo más mínimo para respetar la visión creadora del artista, en este caso ya os digo que tengo claro que este respeto se limita a su ropa 😅 . Por ahora se lo lleva esta rubiales, pero ya le buscaré modelo definitiva:

Barbie Sita Mur

Y es que la primera impresión no me engañó, la ropa es una maravilla. El vestido es toda una delicia, forrado y muy bien rematado, vamos, que se nota el mimo y el cuidado en su confección. ¡Hasta trae medias! y la chaqueta de punto, básico al ser un modelo de Sita Murt, remata un conjunto muy armónico; vamos una compra perfecta.

Barbie Sita Mur
Repetid conmigo, para hacer fotos hay que llevar las gafas puestas.

Si les hubiesen dejado una muñeca mejor como base, habría sopapos por ella, eso desde luego, así que gracias por quedaros con una Fashion fever, fea como pegarle a un padre y que así pueda ser ahora parte de mi colección 😘 . Por cierto, hay que ver cómo se cierran los círculos, ¿eh?

Barbie Sita Mur

La Barbie Fashion Model Collection se despide

Como ya sabréis a estas alturas (lo mío no suele ser la actualidad), este 2020 marca el final de la Barbie® Fashion Model Collection, la mitiquísima línea que, de la mano de Robert Best, puso foco en el coleccionista adulto a través de la idea de la muñeca/maniquí, en la que se reinterpretaban modelos clásicos, con acabados muy cuidados y detallados complementos, lo que sirvió para llenar nuestras vitrinas y estanterías de haute couture escala 1/6 (y ya podéis respirar, que viene un punto 🤫).

City Smart Silkstone

Como soy una batallitas, ya os conté por aquí hace años, cómo las Silkstone fueron las «culpables», en gran medida, del tipo de coleccionista que soy hoy, y si bien es cierto que toda relación larga se va enfriando (a ver, que llevan a la venta ya 20 años), y que durante este tiempo se va cambiando y ya no se es como al principio (de verdad, ¿hacía falta articularlas así?), y pueden aparecer nuevas ilusiones (ay, Poppy), no deja de darme pena quedarme sin la posibilidad de seguir acumulando sus (generalmente) estupendos modelazos. Así que lo que lo único que me queda a estas alturas es pensar que las cosas es mejor dejarlas con dignidad, sin alargar lo inevitable, y precisamente de eso voy a hablaros en este post de hoy. O más concretamente voy a contaros qué me han parecido las últimas Silks que han llegado a mi casa y si realmente son una buena despedida.

Barbie Silkstone The Best Look

Y voy a empezar por la que más expectación me creó, la The Best Look, un gift set en principio como los de antes, con una pelirroja imponente que nos retrotraía a las mejores épocas de esta colección. Que la idea muy guay, cierto, pero la ejecución, ¡ay, la ejecución!, pues regulinchi, no os puedo mentir. El primer chasco, el pelo. La melenaza de las fotos promocionales, ni está ni se le espera: vamos, que se le ve el cartón. Que si no dan ganas de llorar es porque este 2020 nos tiene ya curados de espanto y yo además, de pequeña, ya sobreviví a las Congost:


Si la comparativa se salva un poco es porque la foto la saqué sin casi luz y después de lavarle el pelo y peinárselo estratégicamente, pero ya os digo que cuesta cubrirle bien el cogote.

Superado este primer disgusto, vamos a por la ropa. El tejido del traje chaqueta es bastante sencillo, pero la verdad es que le sienta como un guante. Le he quitado el broche negro interior más alto, porque abultaba demasiado y no se nota su ausencia, al contrario, la chaqueta se sostiene perfectamente y sienta aún mejor. Y si ya les ponéis las pieles en el cuello el modelo queda perfecto. Mis pieles vienen un poco mal rematadas, pero se ve que es cosa de mala suerte accidental (no enganchó bien el pespunte del forro), no como lo del pelo, que no creo que se salve una.

The Best Look Silkstone Barbie

Del conjunto a mayores, el body es pasable, aunque lejos de la calidad de otros tiempos, pero la falda + enagua parecen encargadas directamente en Aliexpress. Ay, ay, ay, si hasta la caja de zapatos les ha quedado cutre:

The Best Look Barbie

Así que mi recomendación de esta muñeca va a depender mucho del precio. Desde luego, si pagáis más de 100 euros por ella un poquillo os va a doler. Si menos, vale la pena tener esta carita en vuestra vitrina:

The Best Look Barbie

Otra de mis incorporaciones recientes es la Best In Black, aunque yo prefiero llamarla Lina Morgan. Mi abuela era (y es) su fan de póster, fue a verla un montón de veces al teatro y tenía todas sus representaciones en VHS que, como nos puso como un millón de veces, os puedo decir sin temor a equivocarme, que para esta muñeca se han inspirado en su personaje recurrente de muchacha enlutada venida del pueblo. Pero en guapa (sin llamar fea a Lina, ojo, que mi abuela me mata):

Best in Black Barbie

Porque guapa es tela:

Best in Black Barbie

Lo que la salva, porque el vestido no tiene una calidad demasiado allá, más tieso que poco y sin un mísero complemento. Pero como se vende baratita, no la dejéis escapar 😉

Best in Black Barbie
#ShameOnMe, no le quité ni las gomas que sujetan los zapatos para la foto. Pero estoy vaguísima últimamente.

Vale, acabo de darme cuenta de que me olvidaba de Proudly Pink. Se la compré a Gloria justo antes de la mudanza y aún no le había sacado ni una foto. Iba a esperar al post de la Conven de este año, porque se usó como base para la Extra, pero conociéndome, mejor sacarla ya y luego aprovechar las fotos😅. La caja está en el arcón bajo mi cama, que no funciona, no la cama, sino los muelles para levantarla, así que no hay foto-paquete, al menos por ahora:

Proudly Pink Barbie

No soy especialmente fan de las muñecas de pelos de colores, pero en el mundo BFMC es una auténtica rareza, que sólo por eso, merece estar en vuestra colección. Eso sí, para que luzca medianamente decente en la estantería, necesita un stand tipo Káiser, como de los que os escribí el otro día (menudo arrebato que me ha dado con ellos), si no parece un espantajo. En cuanto a su ropa, me encantan sus botas/medias, por eso que el fajín de la blusa lleve velcro, me parece una temeridad, así que cuidadín al desvestirla. La falda es algo sosota, pero va bien con el resto de las prendas, no tanto como el bolso, que les falló un poco el color. Por lo demás, es un conjunto muy resultón, aunque particularmente, yo le hubiese dado más intensidad al color del pelo y del maquillaje:

Proudly Pink Barbie
Las fotos las he saturado bastante de color, para darles esa intensidad que os comento.

Y hasta aquí mis últimas adquisiciones, pero como creo que tampoco os he enseñado fotos de Black & White Tweed Suit, voy a aprovechar que tengo el diorama montado. Sin duda, tiene una cara más original que las otras (que sí, que es más fea), pero la ropa es significativamente mejor y las cosas como son, su bolso a lo Kelly de Hermès hace años que lo necesitábamos para vivir. Con la pasta en la que salía Grace, y a pelo:

Black & White Tweed Suit Barbie

Bueno, vale, os reconozco que vista su fotogenia en foto, no se la puede llamar fea. Y si os esmeráis en colocarle bien la chaqueta, con algún alfiler puesto estratégicamente, la verdad es que no puede estar más elegante, así que muy recomendable, sin olvidar lo que ya os acabo de comentar del stand:

Black & White Tweed Suit Barbie

Y hasta aquí mis novedades caseras. Tiro los cuartos, pero no tanto, así que faltan algunas de las ultimísimas; para ellas iré esperando a que aparezcan ofertones, porque os reconozco que no me llaman demasiado y, además, no creo que sea solo la nostalgia la que me lleva a considerar que se quedaron muy lejos de lo que fueron antes.

Stolen Magic Barbie
Stolen Magic, vendida en 2005. Elegí su foto porque usé el mismo diorama, no penséis mal 😜

En cuanto a la BFMC, pues ha sido bonito mientras duró, la disfruté muchísimo y, sin duda, vista en perspectiva, es la colección que mejor envejece. Su estilo no es tan coyuntural como el de muchas de las colecciones de Model Muse, que ahora resultan algo pasadas y horterillas (sí, aunque os gusten mucho muchísimo, ir demasiado a la moda es lo que tiene; yo también sufro al reconocerlo). Y si hablamos de calidad, por mucho que alguna tenga cabeza sudorosa o que viviésemos aquel aciago año en que se ponían amarillas, con todo, no tienen esa reducida fecha de caducidad de las de Integrity Toys, que me trae por la calle de la amargura.

The Ingenue
The Ingenue, del año 2007, en que tuvieron cierta tendencia a amarillear. Por ahora la mía aguanta sin problemas hepáticos 💪🏻.

No sé con qué nos sorprenderá Mattel ahora para sucederlas. Paso de criticar antes de tiempo y escupir al cielo, porque sé que al final caeré seguro. Pero mientras, poco a poco, me toca ir consiguiendo las espinitas que faltan. Sin prisas, eso sí. Tengo toda la vida.