Dicen que la necesidad es la madre del ingenio, pero una previsión meteorológica nefasta para el fin de semana se le acerca bastante. Así que sin perspectivas de salir mucho de casa (al final la cosa no fue tan grave como se esperaba), me aprovisioné bien de chorraditas para por fin hacer mi primera planta en miniatura, un proyecto que llevaba demasiado tiempo esperando su momento.

Más feliz que una perdiz con mi plantita
Los «ingredientes» son bastante básicos y sencillos de encontrar:
- Un carrete de alambre blando, para los tallos.
- Cinta floral verde, para cubrir el alambre.
- Cinta de carrocero algo ancha, para las hojas.
- Pintura verde.
- Tijeras, pincel y lápiz.
- Papel sobre el que diseñaremos las hojas que queremos copiar.
La planta que he querido reproducir en miniatura es la monstera deliciosa, comúnmente conocida como costilla de adán por la forma tan curiosa de sus hojas; creo que no hace falta que os diga que hasta hace cinco minutos no tenía ni idea de su nombre culto…En fin, antes de empezar a liarme, lo primero que he hecho ha sido dibujar en papel las formas básicas de la hoja, para que me sirvieran después de modelo cuando empezase a cortar.
Hecho esto, los pasos son bien sencillos: cortar el alambre a un tamaño aproximado de 12 centímetros. Como es tan fino, unas tijeras un poco fuertes ya lo cortan sin problema. A continuación hay que cubrirlo con la cinta floral, casi entero, pero sin llegar hasta la punta donde irá la hoja, para que no quede demasiado grueso.

Uppss…debería haber limpiado las manchas blancas de la mesa…
El siguiente paso es pegar la cinta de carrocero sobre sí misma, con el alambre en medio. Hay que tener dos precauciones en esta fase: la primera es cubrir holgadamente el final de la cinta floral, para evitar que con el tiempo pueda quedar al aire el alambre. La segunda es que calcular el tamaño de tal forma que el alambre llegue casi hasta el final, así la hoja será más firme y más maleable, es decir, podremos curvarla una vez hecha para que tenga un efecto más natural.
Una vez pegada, simplemente tendremos que recortar conforme el diseño que hemos hecho antes. Mi idea original era hacer sólo dos hojas, para un jarrón que vi en una revista, pero acabé por venirme arriba así que empecé a cortar un montón a ojo, para que quedaran más irregulares y así parecieran más naturales.
El siguiente paso, evidentemente, es pintar la hoja. Por el tipo de planta, he utilizado sólo un tono de verde de pintura acrílica, y ni siquiera le he marcado los nervios, porque con el alambre interno ya hace sombra. La próxima vez intentaré copiar una planta de colores más irregulares así ya trataré el tema del color, jejejeje.
Cuando hayan secado todas las hojas, simplemente hay que ir componiendo un ramillete a nuestro gusto, entrelazando los tallos para fijarlo y recubriendo el tallo resultante con cinta floral para que quede bien seguro.
Ahora únicamente faltaría decidir en qué vamos a poner la planta, doblando su tallo si es necesario para que ajuste. Yo he usado una macetita muy mona que me regaló Bea, mi amiga invisible, las pasadas Navidades, y he recubierto el hueco con cinta floral para que no se mueva. Se puede encajar en masilla, también, pero con ese sistema no definitivo puedo cambiarle el tiesto con facilidad.
Y a disfrutar de la planta:
Por cierto, en el diorama completo:
Poppy Parker lleva pantalones de The Scissors Madrid, blusa de SquishTish, chaqueta de Clear-lan, sombrero Barbie, bolso Silkstone y zapatos de Poppy.
La decoración se compone de muebles y espejo de Marcia Harrys, y alfombra de Ikea. Los libros se encuentran en imprimibles.
Muchas gracias por esta preciosidad y por todas las explicaciones.
Que voy a decir de la foto final, lo de siempre…
IM PRESIONANTE!!!
Me gustaMe gusta
Gracias a ti! quiero ver tus plantas, jajajaja!
Me gustaMe gusta
Mañana compro los materiales y a ver, pero ya de entrada digo que soy un manazas
Me gustaMe gusta
Tú tranqui, es muy fácil, ya verás!
Me gustaMe gusta
genial! me encanta como te ha quedado, da el pego mogollón!!! yo tenia cinta florarl de esa de cuando hice flores de miga de pan… y ahora no recuerdo si la llegué a tirar o sigue por casa….
Me gustaMe gusta
Pues a buscarla! Por cierto, el blog se me ha vuelto loco y no me deja corregir, he editado como 20 veces, y sigue leyéndose «florar» en vez de «floral»….
Me gustaMe gusta
Hola! Madre mía me encanta ¡qué manitas y qué ingenio! Quiero probar a hacer mi propia costilla de Adán jajaja. A ver si me sale reconocible… 🙂 Muchas gracias por el tutorial y un besote!
Me gustaMe gusta
Gracias! estaba súper ilusionada pensando que lo de la cinta de carrocero se me había ocurrido a mi sola, pero resulta que hay como un millón de tutoriales por internet con la misma idea, jajajaja, menudo chasco!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por compartir este tutorial. Tengo que probarlo para los dioramas de mis pullips. ^_^
Me gustaMe gusta
De nada! da mono, no creas, ya tengo ganas de ponerme con más plantas, jajajaja.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Menuda maravilla! Gracias por compartir! Hay que ponerse manos a la obra!!! 😀
Me gustaMe gusta
Ya estás tardando! jajaja. Tengo otra lista, con hoja más trabajada en tema color, a ver si comparto pronto el tutorial.
Me gustaMe gusta
¡Muchas gracias por el tutorial! Te ha quedado fantástica.
Besos,
Me gustaMe gusta
Muchas gracias 🙂
Me gustaMe gusta
Hola. te quedó muy auténtica. El tutorial es muy claro pero no creo que me saliera nada. Ya sabes que soy negada. De todas formas visito un foro de miniaturas y las hojas que tienes que pintar en verde las puedes imprimir ya en el color que quieras y te olvidas de pintar. Me encantaron las fotos y la ropa. Seguimos en contacto.
Me gustaMe gusta