Nuevos imprimibles: libros de moda

Por fin he sacado un momento para colgar más imprimibles, así que hoy es el turno de los tan anunciados libros, empezando precisamente, tal como indica el título de este post, por los libros de moda.

Poppy Parker She's Arrived
(Poppy Parker She’s Arrived posando con la estantería Huset de Ikea)

Si alguno pertenece al grupo de la Vitrina, en facebook, probablemente ya le suenen muchos de ellos, porque he compartido (y seguiré haciéndolo), bastantes archivos en él. Ahora, con ocasión del blog, estoy intentando ordenarlos un poco más, de forma que cada uno se corresponda con una temática determinada o un tipo concreto de imprimibles, como hice  en su día con las revistas. Eso sí, hay alguno nuevo, de los que antes me habían quedado descolgados o que simplemente he tenido que meter para llenar el archivo, que no estamos para tirar papel!!

En concreto, el archivo contiene los imprimibles de estos libros que se ven enteros en la foto, es decir, el grande fucsia y los del estante superior:

She's Arrived Poppy

En cuanto a los consejos de impresión, no varían de los que ya expuse hace tiempo con el primer tutorial de las revistas, así que si lo hacéis con vuestra propia impresora, no os olvidéis de indicar en el programa el tipo de papel que vais a utilizar para así garantizaros un resultado óptimo.

Es importante también que imprimáis a tamaño real, descartando la opción de “ajustar a página”, porque conviene mantener las dimensiones originales. En efecto, a la hora de rellenarlos, podéis armaros de paciencia e ir cortando el taco de notas para hacer que el libro tenga páginas reales (cosa que he hecho alguna vez pero que no recomiendo a quien no haya sido capaz de ponerle las sandalias a la Poppy Midas Touch):

Tutorial revistas
Opción del taco de notas.

O podéis tirar de cartón pluma, que da el pego perfectamente si el libro va a estar en la estantería. Es más, hasta queda mejor si queréis apilarlos, porque no se abren por el borde contrario al lomo como pasa con los de hojas sueltas.

Precisamente por este motivo, muchos de los libros que preparo tienen lomos que coinciden con grosores standard de cartón pluma o sus múltiplos. Aclaro que eso no pasa con todos, porque esto se me ocurrió después de perder una tarde cortando folios, pero también porque algunos tienen diseños que imponen un grosor específico no adaptable; tiene que haber de todo, cuanto más variada quede nuestra estantería, mejor. En concreto,  en el archivo de hoy, el libro de McQueen, el de Dior y el de Gucci tienen un grosor de 5 mm, lo que simplifica mucho el trabajo.

Tutorial imprimible

Si optáis por el cartón pluma, cortad con cuidado, con un cutter bien afilado, evitando presionar demasiado por el punto de corte y que así se deforme el bloque en cuestión. Para pegar entre sí varios finos, basta usar un poco de cola.

En cualquier caso, si el cartón pluma nos queda un poco grueso de más, podemos presionarlo un poco con una regla u otro instrumento plano sobre la mesa, asegurándonos que la presión sea igual por toda su extensión, para perder así un milímetro o dos, hasta conseguir el grosor que buscamos. Si por el contrario nos falta un poco, con añadir un par de hojas de cartulina, el grosor se alcanza fácilmente.

Tutorial imprimibles

Algo que también es muy importante para que quede bien visualmente, es que el libro tenga bien marcado los lados de su lomo. Efectivamente, hay libros con lomos redondeados, pero no en este grupo que comparto. Doblarlo bien es bastante más fácil que en el caso de las revistas, porque son más anchos, pero aún así el consejo para conseguirlo sigue siendo el mismo «una vez que haya secado bien la impresión (especialmente si se usa papel fotográfico), la cortaremos y haremos dos dobleces con mucho cuidado para remarcar el lomo de la revista. Este momento es quizá el más delicado, porque si no se dobla por el punto exacto, o se roza mucho al presionar, además de que luego no lucirán en la estantería, se estropea la impresión, sobre todo si no lo habéis forrado antes con celofán o forro transparente autoadhesivo. Un buen truco es serviros de una regla o un objeto con arista en 90 grados para seguir la línea , y una vez que esté más o menos marcada, pasar “el rodillo”:

Tutorial imprimibles

Otra cosa con la que gana mucho el libro y para lo que he actualizado el archivo, es incluir solapas en todos ellos. Para evitar errores (no voy a mirar a nadie) esta vez he indicado expresamente cuáles son las solapas así como que hay que doblarlas. Si no os gustan no hay más que cortarlas, pero yo prefiero mantenerlas e incluso dejarles aún más tamaño que el que he puesto en los libros, porque da más cuerpo a la cubierta. Es más, si se puede dejar que excedan medio milímetro o así de «las páginas», el efecto aún sería más realista.

Tutorial libros

Poco más se me ocurre por añadir. He procurado que los libros se adapten a la estantería Huset. De todos modos, en cada archivo probablemente se incluya alguno que supere la altura de sus estantes como pasa con el fucsia de la foto…pero es que en Ikea han diseñado estantes demasiado pequeños en esta estantería…menos mal que también hay otras que permiten disponer de más espacio:

Mini Ikea furniture 1/6.

ACTUALIZACIÓN IMPORTANTE: no os perdáis las recomendaciones de uso de goma eva, siguiendo el consejo de mi amiga Carmen, y que podéis encontrar pinchando aquí. En el caso de los libros, habrá que usar más planchas, pero es tan sencillo y rápido que sigue compensando.

Barbie Moschino: imprimible de las bolsas.

Barbie Moschino
(Choni deluxe, como le llama a esto mi amiga Leticia)

Que Moschino saque una colección inspirada en Barbie y regale una muñeca a cada asistente del desfile es un puntazo. Que no la comercialicen y que esa muñeca se cotice ahora a precio de oro es, como contrapunto, la parte dolorosa de la historia.

El instagram oficial @barbiestyle va soltando perlitas de lo que pudo haber sido y no fue…pero al menos, para consolarnos, siempre podremos hacer nuestras versiones caseras. Y empezando todo por las bolsas, para lo que aquí dejo el imprimible: Moschino.
(Los pasos son los mismos que para hacer las bolsas de Chanel).

La chica de la foto es  una Red Carpet, con cuerpo pivotal. El abrigo es de Spy A Go-Go Poppy Parker al igual que las gafas de sol; la pañoleta es del set New Yorker de Silkstone, aunque he modificado por ordenador sus colores (una pequeña trampita); el vestido es un dos piezas, con jersey cuello vuelto y falda tubo de Barbie y los zapatos son de Evening in Montreal Victoire Roux.

Y lo que intento emular, es esto:

Moschino (not my pic)

(PD: No sé si Jeremy Scott es un visionario o un hortera, pero que es un cachondo no me cabe ni la menor duda. Eso sí, a los coleccionistas, quitando el tema de la tortura de la no comercialización de la muñeca y su vestuario, nos ha dado la alegría de nuestra vida, porque nuestro icono vuelve a ser tendencia y gracias a eso venden sudaderas de Barbie en Zara con las que hemos literalmente arrasado).

Imprimibles: Chanel

Nuevos imprimibles: Chanel.
(Vanity de Silkstone)

Con estos imprimibles por fin me saco una espinita que tenía desde hace mucho tiempo, la de hacer la versión a escala 1/6 de bolsas de tiendas de moda.

Poppy Parker & perfumes.
(Pillow Talk Poppy Parker, vestida con Most Sophisticate Sabrina Gift Set)

En un principio, mi idea era la de incluir en el archivo bolsas de distintas marcas, pero me acordé de unas cajas de perfumes que preparé hace un año. Como resulta un conjunto bastante coqueto el de la bolsa grande (en el archivo van dos), la bolsa pequeña y la caja de perfume, finalmente he optado por colgar un archivo monotemático.

Barbie loves Chanel
(Ooak Autumn in London Barbie, con pivotal body. Ropa Toujours Couture Silkstone Barbie, cinturón y pulsera Silkstone, pendientes y zapatos Prêt à Partir Victoire Roux)

Éste es el archivo de descarga: chanel 2; las recomendaciones para la impresión, son las mismas del primer tutorial de imprimibles, que se encuentra pinchando aquí.

Simplemente hay que doblar siguiendo las líneas grises. La única doblez no marcada es la de los laterales.

Chanel shop bag.

Es mucho mejor utilizar papel fotográfico porque es más consistente y su satinado proporciona un mejor acabado. Las asas están hechas con cordón negro fino, tipo el que llevan las etiquetas de ropa y las cajas de perfume están forradas con cinta adhesiva transparente, para simular el plástico que cubre las cajas habitualmente.  Por último, como detalle final se puede poner un poco de papel de seda dentro…y listas para posar!!

Tutorial de imprimibles: revistas para Barbie, Poppy Parker y otras muñecas escala 1/6.

Tutorial revistas

Un clásico en el mundo de los dioramas son los imprimibles. Diseños estampables en papel, destinados desde a cubrir paredes como la de esta foto, hasta a montar muebles, pasando, cómo no, por libros y revistas.

En esta entrada me voy a centrar precisamente en las revistas, también como las de la foto, que son realmente sencillas de hacer (más que el suelo, lo prometo) y muy resultonas. De hecho, simplemente con escanear cualquier revista que tengamos por casa e imprimir luego con su tamaño reducido a escala 1/6, ya tendríamos las pastas de una.

Sin embargo, en el caso de las revistas de moda, he optado por diseñarlas a partir de mis propias fotos, porque para determinadas cosas soy un poco purista y en mi cabeza cuadriculada no encaja que una muñeca pueda tener una revista en cuya portada salga una persona real. Me parece que es como romper con la magia del 1/6. Como la parte de fotografía y edición cae fuera de lo que pretendo que sea este tutorial, empezaré con los pasos una vez que se tiene ya el imprimible.

Los pasos son sencillos. Primero hay que imprimir este archivo :

Imprimible Revistas Vogue

La impresión quedará mejor si se hace en papel fotográfico, pero ojo, si lo hacéis con vuestra propia impresora, no os olvidéis de indicar en el programa el tipo de papel que vais a utilizar, y así garantizaros un resultado óptimo. Si queréis que además sea eterno, cubridlo con celofán, y así quedará protegido y no le saltará la pintura.
El tamaño de las revistas VOGUE es de 4,8 cms de alto. Si cuando al darle a imprimir tenéis activada la opción «ajustar a página» el diseño quedará un poco reducido. No es grave, pero si no lo hacéis siempre igual, os exponéis a que cada tanda de revistas vaya en un tamaño.

Cortar y doblar: Una vez que haya secado bien la impresión (especialmente si se usa papel fotográfico), la cortaremos y haremos dos dobleces con mucho cuidado para remarcar el lomo de la revista. Este momento es quizá el más delicado, porque si no se dobla por el punto exacto, o se roza mucho al presionar, además de que luego no lucirán en la estantería, se estropea la impresión, sobre todo si no lo habéis forrado antes con celofán o forro transparente autoadhesivo. Un buen truco es serviros de una regla o un objeto con arista en 90 grados para seguir la línea, y una vez que esté más o menos marcada, pasar «el rodillo».

Tutorial imprimibles

El contenido de relleno es opcional. En general, en los rellenos de libros se suele usar cartón pluma, cartón fino y también hojas sueltas. El único cuidado con el cartón pluma (sobre todo cuando usemos piezas de grosor considerable, que será a partir del medio centímetro) es que como es muy blando, al cortar no quede deformado, así que cutter bien afilado y buen pulso. De todos modos, en este caso de revistas con un lomo que alcanza apenas los dos milímetros, yo prefiero poner hojas, que corto de un taco de notas intentando aprovechar la parte encolada, para que no se desparramen.

ACTUALIZACIÓN IMPORTANTE: no os perdáis las recomendaciones de uso de goma eva, siguiendo el consejo de mi amiga Carmen, y que podéis encontrar pinchando aquí.

En cualquier caso, si usamos el taco:
Tutorial revistas

Independientemente de lo que elijamos, sólo fata pegarlo a las pastas ya impresas por el lomo interior y nuestra revista estará lista.

View this post on Instagram

#barbie #miniatures #minimagazine

A post shared by Bonequea (@instagramdesandra) on