Y seguimos con la obra…

Parece que esto va camino de ser la obra del Escorial, pero no. Nos costó arrancar (malditas licencias municipales) pero ahora va todo muy rápido, incluso demasiado. Estas últimas semanas no hemos parado de visitar tiendas, naves y almacenes. Y es muy complicado, ya os lo voy advirtiendo….incluso teniendo la ayuda de una interiorista maravillosa como la nuestra, porque aunque descargamos casi todo en ella y a estas alturas creo que la necesitamos tanto como el respirar, al mismo tiempo nos abre a propuestas y posibilidades que nunca se nos hubiesen ocurrido, con lo que toca volver a ver, comparar y decidir.

Y seguimos con la obra...

Para que me entendáis, a ver, confesad, ¿alguna vez habíais pensado seriamente en qué grifo queríais para la pileta del baño?, de verdad, ¿de pequeños a lo que aspirabais era a tener un buen trabajo para poder comprar el grifo de vuestros sueños?…Seguro que no. Pues entonces creo que ya podéis imaginaros mi tesitura a la hora de contestar a una pregunta directa del tipo «el grifo ¿empotrado en pared o en pileta? Pues eso, haríais como yo, diríais «y yo qué sé, un grifo normal».  Y ahí descubrís que el concepto de «normal» ya no existe y grifos parece que hay millones.

Y seguimos con la obra...

Cuando leí El Perfume – esto creo que le pasó a todo el mundo -, durante una temporada me parecía que captaba todos los olores de mi entorno; luego volví a la normalidad y ya los noto sólo en verano y en el transporte público…Esto viene a que ahora sufro un efecto parecido y me fijo en los grifos que veo en todas partes: en el trabajo, en la cafetería en la que paro, en las revistas…algo que antes era imperceptible para mí, salta a mis ojos en todas partes. Y no sólo son los grifos (sus mandos y colores), de cada cosa hay múltiples posibilidades para elegir y aparecen conceptos como azulejos (o pondremos piedra, mejor madera, no?),  mierda, ¿esto va brillante o mate?, ufff, las puertas…¿barniz natural o lacado en blanco, lo mismo con una pátina…?, ¿corredera?, ¿oculta?…y ¿qué tamaño?…se os va de precio, no, no…es bonito pero no sale nada bueno, descartado…oscilobatiente, eso ni se discute…(y paro aquí con los ejemplos, porque creedme, tengo para escribir una Biblia y creo que ya he resultado suficientemente ilustrativa).

Y seguimos en obras...
Con licencia para matillar.

En fin, que con este panorama y con trabajo que me sale por las orejas (sobre todo por esto último, pero paso de aburriros con lo de siempre), soy presa del estrés, cada vez tengo más canas y para colmo me estoy poniendo como un bocoy…porque sepáis que yo supero la presión comiendo. En general supero casi todo comiendo, y eso no hay faja que lo contenga.

Y seguimos en obras...

Y expuestas quejas y lamentos, recordando que esto es un blog de muñecas, ahí va la razón de la entrada (bastante clara a estas alturas): ya que tengo un diorama único (el piso en reformas) que va a durar poco (o con eso cuento), habrá que que sacarle partido…así que una de fotos a pie de obra, que me he pasado hace un rato para pipear cómo va…y además me he comprado un set de herramientas en miniatura que quiero estrenar.

Y seguimos en obras...
Me pasaría horas mirando estas mini-herramientas.

Como véis aún queda mucho por hacer, pero mucha es la ilusión y la energía…que las calorías que me meto ¡son para algo!

Y seguimos con la obra...

En fin, que como toca seguir me despido ya; espero que hayáis disfrutado mis cutrefotos de móvil. Para compensaros, os dejo foto en condiciones de mi último suelo, ya que seguimos con la misma ropa 😉 :

Y seguimos con la obra...

PD: Ella lleva pañuelo de Victoria Barbie Designs y peto de Elenpriv, con camiseta de Clear-lan.

PD2: No, no voy a pintar ninguna pared del piso en azul. No me dejan. Venirme arriba con los suelos ya es otra historia…

Metiendo en cintura mis MTM Barbie

Croacia, un país maravilloso y al que siempre quedan ganas de volver, suele tener unos cartelitos, en la subida a sus torres, que nos hicieron muchísima gracia en su día: «at your own risk». Véase que con ellos ya te iban avisando de que, si querías subir, lo hicieses, pero como te cayeses de ahí y te rompieses la crisma (cosa muy probable viendo el estado de algunas escaleras y barandillas), era cosa tuya. Para que me creáis, aquí foto que he encontrado de uno de los más completos (y era de pago, imaginad los gratis):

Metiendo en cintura mis MTM Barbie
Nadie les puede reprochar que no hayan avisado…

Toda esta introducción viene a que el tutorial de hoy es como una torre croata, vamos, que si queréis seguirlo, lo seguís pero bajo vuestra propia responsabilidad;  si os sale mal, qué se le va a hacer, la vida es dura y ya sois mayores, no quiero lloros. Si sois gente sensible, os parece una aberración antiestética o un atentado iconoclasta…pues no sigáis leyendo, aquí os dejo el link de HOLA y tenéis entretenimiento para un rato. Pero si sois mentes inquietas, estáis contra el establishment y, sobre todo, queréis que vuestras Barbies Made To Move (MTM) tengan más cintura, no despeguéis el ojo de la pantalla, que vamos allá.

Para evitar adanismos absurdos, ya os anticipo que la idea de este tutorial no es mía: hace bastante tiempo que me encontré por Instagram cuerpos modificados y, desde entonces, no paré hasta descubrir la forma en que lo habían conseguido. Así que las fuentes originales y de las que debéis beber son éstas:

  • melaninbarbie_ish: el link os remite directamente al vídeo en el que explica, en inglés, cómo transformar la cintura.
  • babbsfangirl: el link os remite esta vez a una fotografía, en cuyos comentarios se explica, nuevamente en inglés, el proceso y da consejos prácticos para conseguirlo.

Y ahora que ya sabéis cómo, os cuento mi experiencia y, sobre todo, mis errores para que no caigáis en ellos.

Metiendo en cintura mis MTM Barbie
Jugadora de Baloncesto, Mattel FXP06

La necesidad imperiosa de reducir cintura se me presentó en cuanto llegó a casa el cuerpo de mi primera MTM Tall, la jugadora de baloncesto.

Metiendo en cintura mis MTM Barbie
Comparativa entre los MTM bodies disponibles actualmente

Recta como una tabla de planchar, las iba a pasar canutas para vestirla, así que, como ya tenía el gusanillo de probar esta técnica, era viernes y Manuel se había echado a dormir la siesta (esto era clave, porque se pone muy nervioso con mis experimentos, pobre, es tan ordenado…), me dije, ahora o nunca. Desmonté la muñeca hasta quedarme sólo con su tronco, puse una goma del pelo tensa en su cintura (el clip es prescindible aunque para mi resulta cómodo) y en cuanto el agua empezó a hervir la deposité en el cazo.

Metiendo en cintura mis MTM Barbie

Al principio fui muy poco a poco, como cuando se calienta el pelo: la metía y sacaba rápido, aprovechando para tensar manualmente la goma. Pero aquello no avanzaba. Cada vez la dejaba más tiempo y al final la tuve como unos 10 minutos en agua hirviendo, de un tirón, antes de sacarla definitivamente. Y la verdad, quitando un par de quemaduras leves en mis dedos (sustos, más que nada) el resultado fue estupendo:

Metiendo en cintura mis MTM Barbie

Evidentemente, visto el éxito, me vine arriba y el entusiasmo me pudo, así que a la mañana siguiente, tras comprar más gomas del pelo, me fui al armario a por MTM normales. Seguí el mismo proceso del día anterior: goma apretada en la cintura, que como eran nuevas aún quedaron más tensas, y una vez colocadas, directas al agua caliente, esta vez de dos en dos, que había mucho que reducir…

Metiendo en cintura mis MTM Barbie

Y aquí mis grandes errores: me pasé con la goma (tanto en cantidad como en tensión) y me confié por los tiempos del día anterior,  con lo que el resultado estético, esta vez, fue un poquillo horroroso:

Metiendo en cintura mis MTM Barbie
Un despiste…

Porque una MTM normal se deforma muchísimo más rápido y el tope de reducción es mucho más pequeño, vamos que os despistáis un poco y se puede poner un reloj (1/6) en su cintura, como podéis ver:

Metiendo en cintura mis MTM Barbie
Otro despiste…

Así que os aconsejo: no más de tres o cuatro minutos en el agua y la goma tensa, pero no a reventar; es preferible tener que intentarlo varias veces hasta alcanzar el punto óptimo, que pasarse a la primera. La goma deja marcas (se nota en la foto anterior), así que evitad las que traigan estrías muy marcadas y si las encontráis (yo fui con prisas), mejor blancas; la verdad, no sé si es impresión mía pero me parece que una de las negras que usé dejó una marca algo oscura, como si se hubiese desteñido. De todos modos, estos defectillos, así como brillo excesivo, con una lija fina o una lima especial de las de acabados en manicura, se solucionan. Y a disfrutar de cuerpo «nuevo»:

Metiendo en cintura mis MTM Barbie

Con todo, si habéis visto el documental de Netflix sobre Barbie, recordaréis lo que contaban sobre el cuerpo de dimensiones exageradas (y tan criticadas) de las vintage, que en el fondo era una necesidad para que la ropa a una escala tan pequeña sentase bien…quiero con esto decir, que aún cuando os quede una cintura horrible, la ropa además de quedar estupenda, lo va a disimular todo 😉

Metiendo en cintura mis MTM Barbie

Y ya a modo de despedida, además de desearos pericia y mucha suerte si lo intentáis, los datos de la ropa de las fotos: el conjunto de lencería negro es de la Fashion Royalty Ombres Poétique Mademoiselle Jolie. En esta última foto, los pantalones rosas son de DRESS, el suéter de Clear-lan y el pañuelo de Victoria Barbie Designs.

Ya me contaréis 😉

Otra de muebles: sofá rosa de Minimagine

Vale, el espacio en mi casa empieza a ser escaso, ya que esta racha muebles-para-dioramas en la que ando metida últimamente lo está dejando en serios aprietos (nunca mejor dicho)…pero seamos serios, si a vosotros os escribiera Milena, de Minimagine, diciéndoos que tiene disponible para venta un sofá tan maravilloso como el de la entrada de hoy, ¿no le diríais que sí sin pensároslo ni un segundo?…pues claro que sí, resistirse es tontería.

My new sofá, by Minimagine
Camiseta de Clear-lan, shorts de AtelierniShasha y deportivas de Momoko

Además, me moría por un sofá rosa, que es el color de esta temporada. Para esta foto, les he puesto cuerpos MTM, y visten todas de Clear-lan, salvo los shorts, que son también de AtelierniShasha y el mono blanco, de The Scissors Madrid:

My new sofá, by Minimagine

Y cojines en color gris visón, para ponerme aún más fácil las combinaciones con todas mis paredes color «cemento»:

My new sofá, by Minimagine

No me enrollo más, que tengo un millón de cosas que hacer, y las fotos hablan por sí mismas, aunque eso sí, me ha faltado enseñaros los cajones, que se abren.

Por cierto, en cuanto sepa seguro cómo es la parte trasera, os paso el print del libro de @barbiestyle 😉

Made to Move obsession….

Creo que tengo que empezar a controlar el uso excesivo de anglicismos en mi blog…pero lo que sin duda está ya descontrolada es mi querencia por los nuevos cuerpos multiarticulados Made to Move. Dar el paso no ha sido fácil, sobre todo porque supone cambiar otra vez de talla con lo que me cuesta centrarme, y porque resultan un pelín aniñados de más, por no hablar del tema estético de sus articulaciones; pero una vez asumido que algunas cabezas han sido creadas sólo para pivotal, la libertad de movimientos que dan cada vez me va enganchando más y, por si tardan en volver a sacar más modelos, estoy aprovisionándome bien. Por ahora ya tengo estos en casa:

Mis MTM Barbie hybrids

Bueno, en realidad hay uno más que encontré después de la primera foto, que me daba pena no compartir, así que una vez solucionado este olvido, mis articuladas son éstas:

Mis MTM Barbie hybrids

Para adelantarme a las preguntas que seguro vienen, de izquierda a derecha, las cabezas son de las Barbies siguientes: Cynthia Rowley, Nascar, Autumn in London, Julieta, la nueva fashionista canija, otra Autumn y la Princesa de China. Eso sí, la 1ª ,2ª y 7ª tienen reroot de Vanelg1; la 4ª, la 5ª y la 7ª boca nueva; y la 3ª y la 6ª, repintado completo. Cuerpo MTM de la castaña lo lleva la 1ª; la 2ª y la 4ª llevan el de la rubia; la asiática cedió su cuerpo para la 3ª, la 6ª y la 7º; y la 5ª lleva el de la negra, que aunque en mano se nota un pelín distinto, en foto es absolutamente imperceptible.

Ups, edito que se me olvidaba la ropa:
1ª: Camisa y zapatillas de Barbie, cazadora y pantalones de Clear-lan.
2ª. Conjunto de Clear-lan y sandalias de Barbie.
3ª. Ropa de Barbie, sombrero Fashion Royalty, bolso de Moschino Barbie y botas Momoko.
4ª. Chaqueta de Poppy Parker, pantalones Clear-lan y zapatillas Barbie.
5ª. Medias y zapatos de Poppy Parker, vestido de Clear-lan.
6ª. Camisa y pantalón Clear-lan, camiseta y zapatos Barbie.
7ª. Vestido y medias de SquishTish, zapatos de Poppy Parker.

Espero que la pandilla crezca pronto, mientras tanto, no me canso de hacer pruebas de estilo y tallaje…sin duda, me están dando mucho juego y a fin de cuentas, es de lo que se trata, ¿o no? 😉

Cómo elegir la MTM que necesitamos: Skin Tone comparison

Ya me han escrito varias personas preguntando sobre el tono de cuerpo MTM (Made to Move) que necesitan para sus cabecillas en busca de más libertad de movimiento. Como más vale una imagen que mil palabras, he hecho sesión de fotos despelote con mis muñecas, combinando los diferentes tonos de pivotal que tengo por casa, ya que a estas alturas,  supone una referencia bastante clara para todo el mundo. De todos modos, aclaro, casi no tengo fashionistas y las que tengo hace mucho que no están enteras así que poco puedo aconsejar en ese punto.

Hechas las aclaraciones pertinentes, a por las fotos, empezando por la de las MTM, colocadas por orden de tonalidad:

Skin tone comparison

Tal como se puede ver, el tono más claro es el de la oriental, que en la foto siguiente está acompañada, de izquierda a derecha, por la última Look Sweet Tea, una ooak con el cuerpo de la Pop Life Pelirroja (las pivotal de primer año tenían la mano completamente estirada)  y la rapada que lleva cuerpo Elvis (o Sinatra, ya no estoy segura después de tanto tiempo. Como no se han molestado ni en pintarle las uñas no hay manera de diferenciarlos):

Skin tone comparison

En esta tercera foto el pivotal de la izquierda lleva su cabeza original, y es la Jazz Diva, mientras que la de la derecha es la Pop Life. Salvo por el tono de las uñas, ambos pivotales son idénticos de tono, y como se ve algo más intenso que la MTM:

Skin tone comparison

Actualizo para incluir comparativa con la última articulated:

Skin tone comparison: Made To Move, Articulated Body & Pivotal AA

Y quizá los tonos más complicados a la hora de diferenciarlos son los medios, pero esta foto espero que ayude. La primera por la izquierda lleva, por probabilidades, el cuerpo de la Pasodoble (tengo un solo Waltz, pero he sido incapaz de diferenciarlo de los otros). La cabeza de Hervé Léger lleva el cuerpo de Pop Life rubia y a la izquierda, Penélope conserva su cuerpo original de Angélica de Piratas del Caribe:

Skin tone comparison

Y repito la foto, pero sin Pe, para que se pueda apreciar mejor la sutil diferencia de tonos.

Skin tone comparison

Ahora elegir ya depende de lo quisquillosos que seamos con la exactitud de tonos…aunque siempre está el truquillo de taparlas mucho para que se note poco, jejejeje.

Julieta en Made To Move

Sigo entusiasmada con los nuevos cuerpos MTM, de los que hablo ya en plural porque van llegando más a casa; esto supone más cabezas para combinar y mucha más ropa que probar, porque si algo tengo claro es que cada muñeca tiene su estilo y cuanto más lo respetemos mejor será el resultado.

Estos últimos tienen ya un tono más oscuro, así que descartadas mis pecosas he recuperado una de mis muñecas favoritas, la Barbie del giftset de Romeo y Julieta, que con la boca un poco retocada y nuevo peinado gana un montón.

Y encima, con este nuevo cuerpo, puede posar tanto de pié como recostada:

Julieta en Made to move

Esta vez la he vestido (y tapado) con:
– Abrigo de Barbie Scully.
– Vestido y leotardos de Clear-lan.
– Botas Dr. Martens, de Momoko.

La silla y el biombo son de Marcia Harrys, y la caja de maquillaje, de Re-Ment.

Ah, para las dudas con los tonos, el cuerpo que lleva es el de la MTM de top azul (Mattel DJY08).

Made to Move Barbie

Este año está siendo el de la revolución en los formatos de cuerpo de Barbie que, aparte de suponer un gran dolor de cabeza a la hora de comprar ropa, proporciona una posibilidad de experimentación sin precedentes, o más exactamente, entregarnos al frankendolling como si no hubiera un mañana. Sólo tengo una en casa y el resto en camino, pero es más que suficiente para empezar el análisis, porque lo importante aquí es el cuerpo…y como habréis supuesto, no tardé mucho en empezar el descabezado.

Made to Move Barbie promo pics
Fotos promocionales

No podemos olvidar que es una muñeca barata, muy barata de hecho, que se consigue por menos de 20 euros sin muchas dificultades, y que viene con las taras habituales de la línea baratilla de Mattel, es decir, cabeza grande, cabello de poca calidad pegado con pegamento y maquillajes mal aplicados, que convierten en una lotería conseguir una cara simétrica. Pero así como la cabeza deja mucho que desear, lo cierto es que el cuerpo mejora la ecuación considerablemente y convierte el modelo en una verdadera ganga. La calidad de acabado y textura salta a la vista, además de tener todas las articulaciones posibles, lo que  permite hacer posturas increíbles…y es que Barbie por fin se puede tocar la cara con ambas manos y sin complicaciones:

My new "Made to move" body!
Silla de la nueva colección de Marcia Harrys

Pero vamos por partes. ¿Cuán diferente es de un cuerpo pivotal? Pues es ligeramente más bajo, concentrando la diferencia en la pierna. Ojo, su torso es un pelín más largo, por lo que ropa como monos o bodies van a quedar justos. Como se ve claro en la foto, las piernas son más cortas y el principal problema que le encuentro a la hora de compatibilizar ropa es en cintura, cadera y muslos. Es muy pequeña la diferencia (una pena) pero la ropa más ajustada en esos puntos no le va a servir.

  Made to Move and pivotal body comparison

No es que el cuerpo pivotal estuviese muy logrado, pero este nuevo, al tener poca curva, resulta aniñado de más y no acabo de verlo con muñecas más sofisticadas o adultas. Pero si ése es mi principal reparo, su ventaja está en las posturas que permite adoptar. No se abre demasiado, pero se dobla como ninguno:

  Made to Move Barbie

Y encima es completamente desmontable, lo que ya me tiene maquinando cómo poder combinar estas piezas en otro cuerpo:

  Made to Move Barbie

Porque por ahora, está claro que se queda:

  Hybrid Made to Move Barbie

Porque hace posible esto, aunque haya que cubrirla enterita:

  Hybrid Made to Move