Nuevos imprimibles: libros Assouline

Lo de tirarse el rollo tiene que llevarse a hasta las últimas consecuencias; así que decidida a hacer libros en miniatura para mis muñecas, las ediciones de Assouline eran un objetivo obligado.

Conocí la editorial, como casi todos los coleccionistas, supongo, cuando sacaron a la venta aquel espléndido libro dedicado a Barbie por su cincuenta aniversario. Tenía fotos maravillosas (Edel P. Devora, del que soy mega fan, había colaborado) pero como costaba cerca de seiscientos pavos, me quedé con las ganas. Además, he de decir que con lo grande que era creo que no me cabría en casa (con lo que no se consuela quien no quiere).

10317-8575

Foto oficial. Venía con estuche y todo…qué cosa más bonita!

Siendo como es una marca relativamente nueva (apenas supera los veinte años) se ha significado desde su origen por una temática muy definida, vinculada al diseño, en su concepto más amplio, y al estilo de vida, con la idea del lujo como concepto clave. Y si bien hay libros de todos los precios, los caros, son muy, muy caros. En fin, que en su página web hay más detalles para quien quiera profundizar en el tema, que esto es un blog de muñecas y la entrada es de imprimibles 😛

Assouline mini-books

Como se ve en la foto, están pensados para la estantería Huset de Ikea, así que, en proporción, sus dimensiones son un poco más pequeñas que las de los reales. Son todos del mismo formato, salvo el de Mattel, que es un poco mayor; aún así, tiene el mismo grosor que los demás, 5 milímetros.

Mini libros de Assouline. Escala 1/6

El archivo de impresión es éste: Assouline libros

Y los pasos están en este tutorial.

La bolsa (para la que actualizo la entrada), viene en este archivo: Assouline bolsa. Los pasos son los que vienen en este tutorial, pero ojo, el archivo está pensado para utilizar papel de color, en este caso rojo carmesí, como las originales. Queda mejor y se gasta menos tinta, así que todo ventajas.

Definitivamente, ahora no me queda ya más que añadir, salvo los detalles del diorama de la foto que encabeza esta entrada:
– Modelo: Ooak Barbie.
– Pared y suelo de los tutoriales. Estante de la pared hecho con cartón pluma (próximo tutorial).
– Armario azul y alfombra, Huset de Ikea.
– Sillas de Pop Life Barbie. (Ufff, y pensar que en la página oficial valía 10$).
– Cuadros y libros DoItYourself.
– Tocadiscos y altavoces, de Las Cosicas de Nuria.
– Guitarra de coleccionable Salvat.
– Mini cámara de fotos Diana de Lomography.
– Bolsa de Barbie Look City Shopper.

Aristocratic Baroness Agnes Von Weiss. Upgrade doll 2015

Aristocratic Baroness Agnes Von Weiss. Upgrade doll 2015

Superado el disgusto de la clavada que me acaban de meter en aduanas (espero, eso sí, que por favor se dedique a un buen fin el fruto económico de mi esfuerzo laboral que me acaban de confiscar vilmente), me toca examinar las muñecas que me han llegado a casa hoy.

Y voy a empezar por Agnes, porque la otra aún me hace falta digerirla un poco más.

ARISTOCRATIC BARONESS AGNES VON WEISS

Upgrade son las muñecas que salen cada año en exclusiva con ocasión de la suscripción al WClub. Es decir, estas muñecas sólo se pueden comprar cuando se hace la suscripción anual, aunque es una posibilidad totalmente opcional.  Pues bien, este año me vine muy arriba y me pillé dos, una Poppy (para variar) y una FR2, que ya hacía mucho que no me compraba ninguna…y lo hice precisamente con esta Agnes, que a medida que pasan las horas me va gustando más. Si es que no se consuela quien no quiere.

Aristocratic Baroness Agnes Von Weiss. Upgrade doll 2015

Esta vez la he puesto a posar con su ropa de stok y como siempre se me olvida algo, le falta el gorro (que tampoco le queda demasiado bien, pero pienso aprovecharlo para otros looks) y los pendientes, pero porque se me rompieron nada más sacarlos de la caja…y casi mejor sin ellos, porque el toque choni del pelo rubio y las cejas oscuras ya es más que suficiente.

Aristocratic Baroness Agnes Von Weiss. Upgrade doll 2015

El diorama no tiene novedades: estructura simple, con la pared de cartón pluma del otro día imitando cemento y el suelo del tutorial. Esto se completa con el espejo de Marcia Harrys Debut Collection que arma un montón, mi sempiterno sofá-joyero rojo, la mesilla de Jonathan Adler para Barbie, la alfombra de Ikea y una lamparita que compré en Tiger. Libros, revistas y cuadros, también de los tutoriales.

En cuanto a las especificaciones técnicas de la muñeca, son las siguientes:
Body Type: FR 2013 (with body connect feature, o sea, el nuevo desmontable)
Head Sculpt: Agnes Von Weiss
Quick Switch Feature: No
Skin Tone: Japan
Hair Color: Platinum

Y hay en el mundo un montón, 1.600 han picado al igual que yo 😉

Se me ha ido el sol para más fotos…mañana debería tocar Poppy Groovy Galore, aunque pensar que Go See aún casi no la he sacado…ya veré. En teoría, tengo día libre.

Farruquita ya está en casa!

Me había prometido no tocar una muñeca hasta este fin de semana, porque ando hasta el cuello (literal) de trabajo. Pero con esta maravilla en casa no me he podido resistir a una foto rápida.

Go See Poppy Parker

En realidad, se llama Go See…pero con esos rizos tan calorros el mote estaba asegurado. Lo dicho, esto es un anticipo. Pronto un poco más de ella, del sofá (tutorial) y de lo que se me vaya ocurriendo…

Spicy in Spain Poppy Parker, de The Scissors Madrid.

Hoy aprovecho nuevo modelazo de The Scissors Madrid, para sacar del armario a otra de mis muñecas y de paso mostrar lo bien que quedan enganchados los marcos de verdad con el sistema del alfiler y el cartón pluma. Y empiezo por el vestido, precisamente, que con tanto colorido es una verdadera monada:

Y  ya continúo por el montaje del diorama, también sencillo donde los haya. Esta vez, he pintado con acrílicos la plancha de cartón pluma que voy a usar de pared, que al tener un grosor de un centímetro, ha aguantado a la perfección sin deformarse. Quería darle un efecto «cemento», así que apliqué la pintura bastante espesa y con poca agua, para que quedase rugosa. Le pasé también algunas manchas en blanco y en marrón oscuro, casi salpicadas, sin insistir demasiado, que necesitaba tener listo el diorama en un par de horas, que se me iba el sol, y aún tenía que secar 😉

El suelo es el del tutorial del suelo entarimado, al que desde luego le saco un partido bárbaro, porque su tono oscuro combina muy bien con cualquier color de pared:

Tutorial. Cómo hacer un suelo entarimado (II).

Los alfileres los he clavado dejando que sobresalga aproximadamente medio centímetro a modo de alcayata.

Es fácil moverlos y la marca resulta imperceptible en fotos una vez sacado del sitio en el que lo hemos clavado, de forma que la pared la podemos reutilizar las veces que queramos, modificando la posición de los cuadros según nos convenga con cada composición.

Los marcos, salvo el pequeño que es de metal, son de plástico pintados por mi hace millones de años y se consiguen en cualquier tienda de manualidades. El sofá es en realidad un joyero y el maniquí venía en la colección de Salvat «Vestidos Inolvidables».

Y en cuanto a la muñeca, es parte de la colección del 2013, llamada At the 1965 International Fair, en las que Poppy representaba a azafatas de los diferentes pabellones de la feria, en su caso el de España, de ahí su nombre Spicy in Spain.

Poppy Parker Spicy in Spain
(Su ropa de stock, eso sí, le falta el sombrero a lo Tío Pepe. Siempre olvido algo)

Es muy mona de cara y su maquillaje se parece mucho al de la Monte Carlo del otro día. Algún día debería quitarle esa coleta relamida que trae, pero por ahora se queda así. Le faltan también los pendientes, pero es que llegaron ya a mi casa medio oxidados así que no quise arriesgar nada colocándoselos:

Poppy Parker Spicy in Spain

Los datos oficiales:
Item #PP049
Spicy in Spain
Limited Edition of 750 Dolls.
Precio recomendado 89 $.
Ah, de nuevo de la mano de David Buttry.

Diorama verde. Cómo colgar cuadros.

Barbie & The Scissors Madrid

Esta vez, un diorama muy colorista me sirve para presentar la que fue mi primera compra a The Scissors Madrid, una tienda de Etsy que desde ya recomiendo a todo el mundo. Una gozada de costura y diseño, además de una presentación impecable. De hecho, he estado dudando si publicar fotos del paquete, pero prefiero dejar a salvo la sorpresa de quien lo reciba, al menos por el momento 😉

Como no doy abasto publicando, esta foto ya tiene un par de semanas, pero me viene muy bien para explicar el tema de los cuadros por el que me preguntaba Joana el otro día.

Antes, información básica sobre el contenido de la foto:
– La muñeca rubia lleva pantalones de Scissors, camiseta de Clear-lan y zapatos de Momoko. El sombrero es de Barbie.
– Carmen, la morena, lleva vestido de Scissors y zapatos de Poppy Parker.
– Las sillas son de la colección Pop Life de Barbie (se vendían con las muñecas).
– La estantería es la Billy de Ikea, edición especial miniatura (las mejores opciones de compra están en ebay.de, buscando «Ikea Miniaturen»).

En cuanto a los cuadros, antes preparaba marcos de verdad y me las veía y deseaba para engancharlos a la pared mediante hilos que luego borraba al editar la fotografía. Sin embargo, al utilizar paredes de cartón pluma que se atraviesan sin dificultad por un alfiler, me di cuenta que tanto esfuerzo era absurdo. Ahora los imprimo directamente en papel fotográfico, con marco incluido, y los pego sobre cartón de un par de milímetros de grosor para darles cuerpo (lo venden en papelerías para manualidades). Una vez hecho esto, sólo hace falta decidir la combinación y distribución, y a continuación fijar con un alfiler:

Diorama

No les he pintado el borde, porque no quiero manchar el fondo, pero para un mejor acabado sería una buena opción. Y ya está!! revelado el secreto de mis cuadros, espero que haya resultado útil 😀

Por cierto, que el alfiler también se puede dejar menos profundo, a modo de alcayata, para enganchar marcos de verdad…vamos, que el cartón pluma está lleno de ventajas…y cuando esté ya como un colador, lo dejamos para rellenar libros y preparamos nueva pared.

Si con todo, no os gusta el sistema del alfiler, otra opción es la cinta de carrocero. Consigue sujetar el cuadro, sin fuerza suficiente para estropear el papel de la pared. Como ventajas tiene el no hacer agujero en superficies duras o permitir colgar figuras que no se pueden atravesar, sin embargo la foto tiene que ser rápida, porque no suele aguantar demasiado…lo que ya os contaré en otro tutorial 😉

Elegir un fondo para nuestras fotos. Diorama básico.

Son infinitas las escenas que podemos montar para nuestras muñecas; sin embargo, no nos debe faltar nunca un decorado básico, en tono neutro, que sirva de «fondo invisible» para cuando lo que queramos hacer destacar sea, simplemente, la muñeca o su ropa. Y si el diorama nos permite adaptarlo a cambios, es que ya no podemos pedir más.

El que yo uso con ese fin está hecho de madera de balsa, pintada con pintura acrílica al agua, en un tono rosa crudo a juego con el suelo que está recubierto por pequeñas tiras de láminas de tilo, a modo de entarimado.

Su estructura es muy sencilla, como se puede ver en esta foto:

Diorama

El suelo es de 30×30 cms, mientras que las dos paredes son de 40×30 cms. Las uniones están fijadas con clavos (de lo que me arrepentí mucho en su día aunque ahora ya está superado). Quizá sea un poco pequeño, pero al ser rígido, un tamaño mayor no resultaría demasiado práctico para quien, como yo, dispone de poco espacio en casa.

Pero esta rigidez tiene sus ventajas también, y entre ellas está la de servir de base para el apoyo de otras paredes o suelos. Así, simplemente colocando una cartulina de color sobre las paredes, el aspecto cambia totalmente, y si además ponemos encima otra tabla de suelo, las posibilidades son absolutamente ilimitadas.

Diorama

Así, utilizado al natural:

Darla Bus Stop & Victoria Designs.

Y así con cartulina sobre la pared y otro entarimado en el suelo (realmente, la estructura sigue siendo la misma):

Poppy Parker. The Girl from I.N.T.E.G.R.I.T.Y.

Otra opción muy cómoda es usar cartón pluma. Es ligero, muy sencillo de cortar y también de atravesar, barato y a la hora de montar se puede sostener simplemente uniendo con alfileres sus aristas. La desventaja está en que es mucho más frágil, se deforma con la humedad y si no es muy grueso incluso puede dejar traspasar la luz. Por tanto, la elección de madera o cartón pluma siempre dependerá, como no puede ser de otro modo, del destino que queramos darle. Si va a someterse a pintura o encolados fuertes, madera sin dudarlo (ya sólo ese esfuerzo merece un resultado más duradero) y, para el resto de los casos, cartón pluma. Así, en este diorama el suelo es de madera, para soportar bien el encolado de las láminas de tilo y posterior barnizado, mientras que la pared es de cartón pluma, lo que facilitó sobremanera la fijación de cuadros:

Relax at home. Citrus Obsession Barbie.

Pronto, más. Y a lo tonto, ya van tres entradas!