¡Feliz Navidad! Otro polvorón, arfavó

Os escribo recién llegada de casa de mis padres, mientras busco ocupación que me haga más llevadera la digestión de la comida…porque por si no lo había comentado ya por aquí, soy lo que comúnmente se conoce como una tragaldabas. Recuerdo ver a mi abuelo de pequeña y pensar, pero cómo puede comer tanto…y ahora, de mayor, entenderlo perfectamente. Hecha esta confesión, vamos al lío. Este año, sin que sirva de precedente, me ha dado tiempo a preparar un diorama elaborado de Navidad, y de tener incluso fotos para elegir 🤗.

Feliz Navidad 2021
Primera foto navideña, muy WIP

¿Y cómo lo he conseguido? Pues por una parte, con esto de ser nuestras primeras Navidades en el piso (las del año pasado no cuentan), me flipé un poco a lo Martha Stewart y empecé a llenarlo todo de ramos navideños, como éste que os dejo de ejemplo (y que lo mismo me pasé con la saturación de la imagen), porque a este paso se me marchita y no me lo ha visto nadie 😂😂:

Ramo navideño.

Por otra, con lo feo que se estaba poniendo todo con la variante ómicron, para no arriesgar las reuniones familiares de estos días, decidimos salir sólo para lo imprescindible, así que algo tenía que hacer por casa para estar entretenida, porque yo, de limpiar/ordenar, pa-so. La cosa es que después de conseguir el mini-árbol de la primera foto (chamaecyparis ellwoodii, creí que no encontraba el nombre en la vida), me entró el gusanillo de montar una decoración «natural», así que me pasé de nuevo por la floristería que tengo cerca de casa (salida imprescindible también), para más material:

Feliz Navidad 2021
El arbolito es un poco flojeras, un par de horas con las bolitas doradas y ya decae.

Y aunque aproveché para pasarme también por el bazar chino (esto ya no sé si cuenta como imprescindible), al final casi lo solucioné todo con un par de ramas (abeto y tuya) y un poco de espray dorado. Básicamente, el proceso antes del espray, fue el de este collage:

Proceso decoración chimenea

Las fotos no son muy allá, pero la verdad es que en un principio no contaba con publicarlas. Y os aseguro que el resultado, en relación al esfuerzo que requiere, no puede ser mejor:

Feliz Navidad 2021
Fue quitarle las bolas al arbolito y que volviese al sitio, menos mal.

Como la repisa de mi chimenea es muy pequeña, casi no cabía nada más. Eso sí, siguiendo el rollo dorado/ostentoso del diorama, le metí cuanto candelabro dorado encontré…y hasta pinté de dorados los que tenía de Barbie del año de la castaña (los de las esquinas), que se van a quedar así para siempre, que me gustan mucho más. Pero a estas alturas, tenía yo una espinita que no me había podido sacar, y es la de hacer una reproducción en miniatura de los polvorones (o mantecados) de Felipe II. Para que lo entendáis, si hay un meme que me represente en estas fechas, es éste:

Desconozco su autor, pero tiene mi más profunda admiración de por vida.

Como ya os he contado alguna vez, consecuencia de un aciago accidente acaecido hace años, tengo prohibido usar el horno de casa para cocer Fimo. Así que sin ser capaz de prometer que esta vez iba a quedarme en la cocina mirando al horno hasta que estuviese listo, decidí que la reproducción iba a limitarse al empaquetado exterior. Que sí, que usé fimo para el mantecado, pero sin cocerlo ni empolvarlo para darle un efecto realista, porque la idea no es exponerlos abiertos. Y total, aunque los deje sin hornear, estoy convencida de que en poco tiempo se va a quedar como una piedra. Los pasos son los siguientes:

1º.- Descargad el archivo pinchando aquí: Felipe II

2º.- Imprimid sobre papel de seda. Por cierto, para que aguantase el proceso, yo lo pegué por los extremos sobre un folio normal. Luego cortad haciendo tiras por los dos extremos del envoltorio.

3º.- Amasad de forma cilíndrica un poco de Fimo, e id cortando haciendo toros. Procurad que el diámetro alcance a cubrir la circunferencia que rodea la imagen del rey.

4º.- Envolved como si fuese un caramelo. Os dejo unas pocas fotos del proceso y de un mantecado, por si os animáis a pintar uno.

Tutorial polvorón.

Si me habéis hecho caso a todo, os quedará algo tal que así:

Polvorones.

Y ya con los polvorones listos (sí, ya sé que son mantecados, pero en mi casa los llaman así) ya sólo faltaba preparar la mesa de Navidad.

Navidad 2021

Sin comida, por lo que ya os acabo de decir del Fimo, el horno y el accidente, pero como mucho dorado y verde:

Señoras celebrando la Navidad 2021.

Ellas me han quedado muy al estilo de las señoras de principios de los 90’s, pero la ocasión lo merece. Y hasta aquí la entrada de hoy. Espero que estéis disfrutado mucho de estos días, que los podáis compartir con los que más queréis…y juntad energías para la del año próximo, en la que ojalá no tengamos que hablar de contagios, mascarillas, test ni distancias de seguridad 💪💪💪!

Y antes de despedirme, eso sí, referencias de lo referenciable (el resto a saber de dónde lo saqué):

Marcia Harrys: Sofá, biombo dorado, mesa auxiliar negra y dorada, cómoda oriental, espejo negro.
Zara Home: alfombra dorada, mesas de mármol.
Me and House: sillas Cesca, platos, carrito verde de la primera foto.
Integrity Toys: Tocadiscos, botella de champagne.
Re-Ment: miniaturas de cristal.


Hola, ¿hay alguien ahí?

Casi mejor pregunto, un poco a lo Bob Geldof en The Wall, porque después de tanto tiempo si pasarme por aquí, me cuesta un poco romper el hielo otra vez. Vamos, que empezar a contaros mis tribulaciones como si nada hubiera pasado, me da algo de apuro. Y fijaos si ha pasado tiempo, que estamos ya acabando marzo y va a ser mi primera publicación desde antes de Navidades, que ni os felicité, como por supuesto tampoco os deseé lo mejor en el Año Nuevo.
#ShameOnMe #MenosMalQueTengoInstagram

Feliz Año Nuevo

Mucha excusa no tengo, porque casi no me he movido de casa, pero es que ando sin ganas de nada. Siempre he sido muy fan del «no hacer nada», porque en mi caso ese «nada» se refería exclusivamente a trabajar y otras cosas de provecho. Tener una tarde libre, para mi significaba entregarme al frikismo más absoluto, montando dioramas, miniaturas, combinando modelazos…pero ahora hasta eso me da pereza. Mis tardes son trabajar lo que no me dio tiempo en la ofi (que es mucho, porque no sé vosotros, pero a mi de un tiempo a esta parte, concentrarme me cuesta horrores) y luego ver series por la tele, cual Vicepresidente del Gobierno. Y ya os digo que no me cunde vivir así, por lo que me he impuesto acabar este finde con una publicación nueva en el blog. A ver si así le vuelvo a coger el gusto y me tenéis más por aquí. No me ha funcionado con la bici estática, pero quién sabe con esto 😂.

Y ahora, tras el momento lamento, os cuento a qué (poco) me he dedicado por aquí este tiempo. Tras años de planes, por fin he empezado mi súper casa de muñecas, que os he ido enseñando un poco por Instagram y Facebook. Aún está en una fase muy inicial, pero mi idea es hacer una planta baja cerrada, que dedicaré a almacén de muebles y complementos de dioramas, un primer piso (ya visible) con cocina y salón, y una segunda planta, abuhardillada o ya veremos, con dormitorio y baño, con lo que va a ser casi tan alta como yo. Mi familia se ha emocionado con la idea, así que por Reyes mi hermano me regaló la sierra de calar que veis ahí encima (luego se arrepintió porque sabe que soy un poco torpe y que los dedos no vuelven a crecer) y mi padre un taladro, y ahora me siento una manitas empoderada. De hecho, arranqué con la estructura muy rápido, aunque ahora lleve meses atascada, y ya los primeros días se veía tal que así:

Primera fase. Empezando mi casa de muñecas.

Usé tableros de MDF, de tamaño estándar porque quería comprarlos por internet y no tener que ir a la ferretería, ya sabéis, cosa de la pandemia. Pero fue un error, Leroy Merlin tiene una atención online de pena (ya no dejo ni el link para que no caigáis) y resulta que en mi ciudad hay un BricoCentro donde te cortan a medida, los tableros están casi regalados y además son majísimos. Pero eso ya os lo contaré otro día y así tengo excusa para volver a pasarme por aquí.

Y como os decía, el primer piso lo tengo ya bastante perfilado:

Me faltan aún los huecos de la ventana de la cocina y la entrada, por lo de la torpeza. Lo mismo los dejo marcados y cuando se pueda visitar a la familia sin riesgo ni mascarilla, intento convencer a mi padre para que me los corte él, ahí echándole un poco de morro. También es cierto que como lo mío es improvisar, tener la casa parada me deja tiempo para meditar mejor el próximo paso, en especial el tema cierres y bisagras; básicamente como me ha ocurrido con el bajo, cuyo diseño (mental) he cambiado completamente desde el primer día, pero con una premisa clara, la versatilidad. No tengo sitio para otra casa así que ésta ha de transformarse de forma sencilla y rápida:

Como podéis ver, las medidas del salón me permiten utilizar cualquiera de mis paredes de dioramas antiguos (el azul y el de la chimenea). Y la cocina es un módulo extraíble, así que cuando me aburra de ella puedo cambiarla sin problema o simplemente ampliar el salón. En fin, lo dicho, un mundo de posibilidades. Pero por ahora a disfrutar de ella:

De hecho, como es la parte más definida (aún faltando la ventana y completar la decoración de la pared), tanto me he chalado con ella, que esta temporada me he dedicado a comprar miniaturas y ya tengo casi más utensilios 1/6 que en mi casa de verdad. Aunque bueno, contando con lo que yo me dedicaba a cocinar antes del confinamiento, tampoco tiene mucho mérito 😂😂. Pero es que por favor, mirad qué locura de minis:

Mini T-fal

En fin, que lo mismo sí voy a tener más cosas que contaros. Un abrazo inmenso, intentaré estar más por aquí, pero mientras tanto cuidaros mucho y sed todo lo felices que podáis. Ya sabéis, al igual que ir al baño, nadie lo puede hacer por vosotros 😜.

Sacándole partido a mi última pared

Después del caos, desorden, desesperación y pestilencia de su proceso, desde luego que al diorama de la chimenea del tutorial del otro día tengo que sacarle partido. Por lo pronto, ya os voy avisando de que la pared no se va a quedar ahí, sino que voy a continuar con el patrón básico ya hecho, preparando más módulos para poder ir ampliándola según mis necesidades, acoplándolos entre sí en un sistema que ya tengo bastante pensado.  Y es que, por muy grande que sea (junto con la pared azul, de hecho, es la mayor que he utilizado hasta ahora), sigue quedando pequeña para montar un salón en condiciones, más aún si tenemos en cuenta que la chimenea impone necesariamente separar el mobiliario de ella. Como eso tocará otro día y, además, estoy bastante liada esta temporada, para no dejar demasiado abandonado el blog (que da un poco de penica ya), la entrada de hoy va a ser puramente contemplativa. Es decir: que voy a publicar mis últimas fotos con este diorama y a vivir de rentas. El DIY para cuando tenga más tiempo 😉

Y siguiendo esa idea, esta foto ha sido una vil excusa para enseñar por aquí el último jersey que me tejió Karine’s, una maravilla como todo lo que ella hace, que con los pantalones de Dress forma la combinación perfecta, en la que unas piezas de Sargadelos vienen a cerrar el conjunto. El fondo negro de la chimenea canta un poco, así que como veréis algo más adelante, ya está solucionado. De todos modos, lo que me pedía el cuerpo realmente, era hacer una composición más rompedora y, si bien mi proyecto inicial sigue esperando por un poco más de espacio, esta alternativa me dejó muy satisfecha:

Sacándole partido a mi última pared. Diorama con chimenea.

En ella se mezclan muchísimas piezas que he ido coleccionando en los últimos años y que ya tenéis muy vistas en mis fotos, como el chifonier oriental, el sofá y la mesa de café de Marcia Harrys, la silla Normann Copenhagen o las plantas, cuadros y espejos.

Sacándole partido a mi última pared. Detalles del diorama.

Como novedades está una cómoda color avellana de As Miniaturas do Tocas, los tapices de pared que me traje de Arizona este verano o las figuras de elefantes hechas de cinabrio.

Sacándole partido a mi última pared. Detalles del diorama.

Y en cuanto a la ropa, el pantalón y la chaqueta son de DRESS, con camiseta granate de Clear-lan, a los que da vida el pañuelo inspirado en Gucci de Victoria Barbie Designs.

Sacándole partido a mi última pared. Ooak Barbie, The Dress & Victoria Barbie Designs.

Y tirando de archivo nuevamente, otra propuesta de uso que es también un especial metalizados. Es decir, le he estado dando fuerte a un aerosol (parezco ya la Thatcher) en color gris metalizado con el que el rosa o cualquier color cutre/hortera de stock deja paso a nuevos acabados estupendos y realistas:

Sacándole partido a mi última pared. Diorama con chimenea.

He pintado la maleta de la Barbie viajera de este año, las patas del piano de la Barbie Compositora y el radio casette de la curvy MTM Dancer…también dos uñas, un poco de mi pantalón y algo de suelo, pero ha valido la pena ^.^

Sacándole partido a mi última pared. Diorama con chimenea, detalles.
La silla Panton de Vitra Design Museum ni tocarla, eso sí…

Por cierto, ella va vestida de Miss Yao, con medias de SquishTish, pendientes de Poppy Parker y botas de Barbie Fashionista. Otra vuelta de tuerca a este diorama, con un estilo más orientalizado, se conforma gracias a estas piezas de Marcia Harrys y a las láminas que me han traído de Japón (gracias de nuevo, Yolanda), que esta vez combiné con un vestido ya más sencillo de Tirin & Katten. Aún sigo sin saber en qué pensaba yo ese día para no usar el kimono que tengo por estrenar…pero ya repetiré diorama con él, palabra:

Sacándole partido a mi última pared. Tirin & Katten dress.

Y ahora ya sí, como despedida, después de esta tomadura de pelo de entrada con fotos de archivo, una nueva para la ocasión, cargadita de filtros, en la que puede ser que de pared se vea poco, pero al fin y al cabo esa es la idea de un fondo básico de diorma, que destaque lo que está delante, mis Ooaks vestidas con modelazos pink de Silkstone:

Sacándole partido a mi última pared. Ooak & Silkstone Fashions.

Y hasta aquí por hoy. Nos vemos, disfrutad de la vida 😉

Dioramas de dormitorios

Si ayer os explicaba cómo preparar una nueva pared para nuestros dioramas (dos entradas en dos días, ufff…lo que tiene estar encerrada en casa), hoy os voy a enseñar sus posibles usos, teniendo muy presente la ventaja que supone que sea más grande que mis paredes habituales. La verdad es que después de probar todos mis sofás y darme cuenta de que fui a elegir el color de pared que peor les iba, me acordé de las camas…en especial de una que el año pasado me dejaron los Reyes en casa y que por problemas de espacio no tuvo su sesión de fotos en condiciones. Y es que meter una cama en un diorama y que encima quepa en la foto, es complicado; por eso, cada vez que me preguntáis sobre este tema, os recomiendo que preparéis paredes y suelos muy grandes, ya que siempre es mejor que sobre que tener que remendar fotos luego en el ordenador.

Dioramas de dormitorios

La cama en cuestión es esta maravilla de Marcia Harrys, que sigue su estilo tan característico en dorados y líneas orientales, a la que, para combinar mejor con el fondo, he puesto un paño de Zara Home a modo de colcha (son rebajas, es el momento de buscar tesorillos, ahí lo dejo) y luego he añadido los cojines grises del sofá rosa de Minimagine. La verdad, ya me veo comprando cojines y telas ahora que por fin tengo diorama a su altura (literal y figurado):

Dioramas de dormitorios
Viste la bata de Barbie Octopussy.

Por cierto, mis suelos habituales tampoco son suficientes para el tamaño de las camas, por eso en estas fotos lo que veis es el bambú de la superficie de la mesa IKEA PS 2012, que da el pego estupendamente. Otra opción rápida, barata y que desde luego ocupa menos sitio, es usar una plancha de goma EVA, a modo de moqueta.  Pero volviendo al mundo cama, hace unas semanas os enseñé en la FanPage de Facebook un palé que acababa de conseguir y que creía que de cabecero estaría fenomenal; pues aquí lo tenéis de nuevo:

Dioramas de dormitorios

Completa el conjunto la mesilla y lámpara de Jonathan Adler para Barbie, de nuevo un paño de Zara Home a modo de colcha, los cojines grises de Minimagine con dos mostaza de Marcia Harrys, un mantel individual a modo de alfombra y ya cerámica miniatura de origen muy variado, como el par de Sargadelos que cuelgan de la pared. El albornoz tan mono es parte del conjunto vintage Singing In The Shower #988.

Dioramas de dormitorios

Y ahora ya sí me despido. Que me toca trabajar un poco…que por culpa de tanto catarro ni os digo lo que se me ha acumulado :/

Reedito y actualizo la entrada, por petición popular, porque al parecer muchos no sabéis cómo hacer la segunda cama. Reconozcamos que enseñar esta foto es como mostrar la faja que va debajo de un vestido de gala, pero como una imagen vale más que mil palabras, así nos ahorraremos mucho tiempo:

Dioramas de dormitorios
No, no tiene más ciencia

Se compone de una caja sobre la tapa de otra. La altura y tamaño va al gusto del consumidor; yo quería que la «colcha» tocase suelo, pero que no arrastrase y esta combinación era la que mejor me iba. Luego «forré» la caja superior con una camiseta blanca de algodón con algo de elástico, bien ceñida con alfileres; a continuación apoyé el palé y cubrí con cojines y paño. Sencillo, ¿eh? Pues ya sabéis, no tiréis cajas de colonia de las Navidades 😉 .

 

 

Maceteros con plantas en 30 segundos…y de paso presento a mi última Ooak

Estos últimos fines de semana fueron muy productivos en tema miniaturas, con dos muebles estupendos, rápidos, sencillos, baratos y muy aparentes. Pero la racha se me terminó. Tengo uno amarillo a medias, porque necesito más material para acabarlo y no he tenido tiempo de conseguirlo (maldito trabajo absorbente) y por otra parte, mi idea de cabecero de cama, ese del que os hablé en la fanpage de Facebook, aunque marcha estupendamente, resulta que es tan grande que no me cabe en el diorama y hasta que me mude al piso grande no monto uno nuevo, es lo que hay. Así que para no perder la buena costumbre de publicar con frecuencia, aquí os dejo hoy unos consejillos para haceros rápidamente con maceteros para vuestros dioramas, sin pasar por el esfuerzo de hacer las plantas de forma más artesanal.

Maceteros sencillísimos de hacer y mi última Ooak

Se necesita poco: id a una floristería, tienda de cosas de casa o mismo chino, y pillad una planta tipo boj de plástico, en miniatura. La forma da igual, lo importante es que forme pequeñas ramas acumulables con hojas pequeñas. Luego id a un establecimiento en el que vendan menaje (lo mismo os sirve la misma tienda de antes) y comprad los servilleteros que más os gusten. Et voilà! ya tenéis todo.

Maceteros sencillísimos de hacer y mi última Ooak

Los pasos son tan básicos, que hasta creo que sobra toda explicación: se van sacando los «brotes», se unen unos con otros, y se meten en el servilletero. La propia forma elástica impide que se salgan sin necesidad de pegarlos, y así podréis combinarlos las veces que queráis:

Maceteros sencillísimos de hacer y mi última Ooak

Mejor resultado con menos esfuerzo, imposible. Y decoran un montón. No me ha dado tiempo a montar algo más elaborado, porque he tenido sólo cinco minutos de claridad antes de que la tormenta volviera a cerrar el cielo, pero para que veáis las posibilidades, creo que llega (lo mismo mañana por la mañana repito foto, también os lo digo):


Y sí, foto cambiada por la mañana 😉

Y ella, que ya os lo anunciaba en el título, es mi última Ooak, con cara completamente repintada de la Fashionistas #93, y cuerpo de The Barbie Look: Night Out. Como digo, me he quedado sin buena luz natural, así que espero sacarle mejores fotos otro día.

Maceteros sencillísimos de hacer y mi última Ooak

Por cierto, el vestidazo es de DRESS aitor lopez antxia y la estantería de la foto es una miniatura original de Ikea. Y os dejo ya, que hoy tengo cena y toca arreglarme 😉 .

Sigo personalizando muebles: cómoda en negro y dorado

Soy muy fan del éxito fácil. Muy, muy fan de conseguir buenos resultados con un esfuerzo mínimo, porque para mi no importa lo que te ofrece el camino, sino llegar pronto a la meta. Para que me entendáis, me encanta la pintura de secado rápido y acabado uniforme, que disimula defectos de la madera y encima se limpia con agua. Por tanto, tengo claro que la cómoda de hoy no ha sido de mis mejores ocurrencias (aunque me consuelo pensando que para la próxima vez ya le habré pillado el truco)…pero antes mejor si empiezo por el principio:

Sigo personalizando muebles: cómoda en negro y dorado

Después del mueble de la semana pasada, me vine tan arriba que decidí ir a por otro (tengo un montón en el armario, lo confieso). Así que con un fin de semana con previsión de lluvias torrenciales, el plan casero me pareció estupendo. Lo malo es que tan rebosante de ánimo estaba, que cuando fui a la ferretería a por más material, me lancé a por un bote de esmalte laca de poliuretano porque ¿quién no es capaz de lacar en cinco minutos? Y aunque realmente noté cierto reparo en mi ferretero habitual (¿seguro que quieres esto?, ¿sabes cómo se aplica?), estaba tan decidida que pasé de todo. Así que después de lijar poco y mal:

Sigo personalizando muebles: cómoda en negro y dorado
Hay que quitar bien la cola, para que cubra la pintura

Empecé a pintar y sólo cuando ya estaba en faena, me di cuenta que evitar los grumos no era fácil y además el secado tardaba unos tres días. Ya íbamos mal: ¡TRES DÍAS  para secar y encima con grumos! Y si no llegaba con eso, cada gota que me caía era peor que el chapapote: tan grasa que limpiarla era un rollo, porque se iba extendiendo por ropa, muebles y piel. Y quien dice gota, dice el polvillo del lijado, un horror. Lo dicho, para la próxima vez ya sé que la superficie tiene que estar limpia y perfectamente pulida, que hay que revolver muy bien la pintura, aplicar capas finas y con pincel especial y tener mucha paciencia. Muchísima paciencia. A ver de dónde la saco.

Sigo personalizando muebles: cómoda en negro y dorado

Mi idea original era hacer un diseño geométrico, combinando blanco y negro, en los frentes de los cajones. Pero el tiempo de secado y que las piezas en origen eran algo irregulares, me hicieron descartar la idea. Lo mismo un primer intento desastroso también contribuyó un poco, jejeje. Así que pulí de nuevo, y pinté de negro como el resto del mueble, con idea de poner adornos dorados en piezas independientes adheridas con pegamento (pintar directamente en dorado, tampoco era una opción, comprobado).

Sigo personalizando muebles: cómoda en negro y dorado
Las de la semana pasada eran un pelín más grandes, aunque no se aprecie en la comparativa, sólo el caos.

Como los cajones quedan muy salidos de la estructura, primero puse cuatro piezas de moldura de esquinas cuadradas previamente pintados en dorado, rodeándolos. Otra pieza de la misma moldura en la parte superior de cada cajón y, por último, para los tiradores combiné dos piezas, una plana rectangular y encima nuevamente la cuadrada, aunque esta vez fui un poco más torpe con la pintura dorada :/  Vamos, que voy a tener que comprar, para la próxima vez. En fin, que el mueble de cerca no es ninguna maravilla, pero en foto cuela bastante…

Sigo personalizando muebles: cómoda en negro y dorado
Colgado en la pared un mantel individual de Zara Home, sillas de Marcia Harrys.

Y la verdad, para maravilla, ya tengo este vestido de lentejuelas de Elenpriv, que es de lo que realmente me apetece fardar, así que aunque al terminar el mueble la luz ya escaseaba, espero que sirva de muestra:

Sigo personalizando muebles: cómoda en negro y dorado

Me encanta, quería esperar hasta Navidades para enseñarlo, pero no me he aguantado:

Sigo personalizando muebles: cómoda en negro y dorado

Por cierto, el mueble aún no está seco del todo, pero gracias al deshumidificador, con mucho cuidado…y ella creo que es la primera vez que la enseño por aquí, fue la alternativa que preparé como donación en la Subasta Solidaria de la SDC, que descarté porque se parecía demasiado a la del año pasado. Usé una Grand Entrance, con un pelazo estupendo al que el negro le queda de lujo 😉

Consolas de videojuegos para Barbie.

De pequeña yo no tuve consolas, y es que en mi casa, de los mismos creadores de «la Coca-cola es droga», vino también la expresión recurrente de «si juegas a videojuegos acabarás siendo una ludópata». No sería ya hasta plena adolescencia en la que conseguiría mi primera GameBoy (con el Tetris -guay- y una mierda de juego del Libro de la Selva, por favor, quién iba a engancharse a eso??), y poco tiempo más tarde, mi hermano pequeño, tras mucha lucha, daría la bienvenida a la SuperNintendo y la PlayStation…Y la verdad es que tengo que confesarlo, ahora ya en los treinta y tantos soy una jugadora compulsiva de PC, que al menos ya ha conseguido desengancharse de la Coca-cola y ha evitado siempre las tragaperras…pero volviendo al tema, que ya empiezo a divagar de nuevo: el otro día, haciendo visita habitual a la tienda Game, además de encontrar alguna gangaza en formato físico (que no todo va a ser Steam), me topé con estas pequeñas maravillas:

Consolas de videojuegos para Barbie.

Están hechas a todo detalle, y sólo hace falta cortarles la cadenita para tener una consola a escala perfecta:

Consolas de videojuegos para Barbie.

Y si no, mirad:

Consolas de videojuegos para Barbie.

En fin, que hace demasiado calor para montar hoy un diorama, y aún quiero trabajar un poco más antes de cenar…pero he querido publicar pronto para que aún lleguéis a tiempo de conseguirlas; hay más modelos aunque por ahora yo sólo he encontrado éstos, así que ¡suerte!

Portuguese Doll Convention (II): Concurso de fotografía

Durante la cena de la Convención, como siempre, se dan los premios de los concursos. La única excepción fue la del Cosplay, que se dio esa misma tarde cuando terminó el desfile y que como soy un desastre no llegué a tiempo de ver, y eso que es uno de los mejores momentos en todas las Convenciones. Durante la cena se votó y entregó el de OOAKS, que estaban expuestas en el mismo salón, y el de fotografía, del que tengo que decir que…muy orgullosa y muy agradecida de haber ganado…¡¡¡MUITO OBRIGADA!!!

Portuguese Doll Convention: Photo Contest

Siento mucho no poder enseñaros las ooaks, pero las fotos que tengo son tan malas que no les hacen la más mínima justicia. Confieso que también es el motivo de separar las entradas dedicadas a la Conven, porque esta foto, hecha en la calma de mi terraza con cámara buena, trípode, cuando mejor estaba la luz, hacía que se viesen muy cutrecillas mis fotos de móvil de Lisboa 😉

Y reedito, para agradecer al blog alegnayellobo, el recordatorio de dónde encontrar el print para la casa/maleta Dream House de Barbie (que a su vez tengo que agradecer por supuesto a Minitα) . No os doy el link exacto, vale la pena leer el blog enterito.

Eames Plastic Armchair RAR: un San Valentín de lujo

Ahhhh…adoro estas celebraciones consumistas, no lo puedo evitar…y es que me encantan los regalos de mi Manolito*!!! y si son como éste, aún más!!

Eames Plastic Armchair RAR. Vitra Design Museum miniature

Y ahora que ya sabéis de mi materialismo atroz (por favor, colecciono muñecas, qué esperabais)  os hablaré un poquillo de esta silla, y recalco lo de poco, porque como ya os he dicho, es un regalo, y no queda demasiado elegante investigar su origen. Así que hasta lo que puedo contar, se trata de una de las reproducciones 1/6 que forman parte de la Colección de Miniaturas del Vitra Design Museum, representando la mitiquísima RAR del matrimonio Eames.  Simplemente con pinchar en los nombres tendréis acceso a toda la información, y con navegar un poco por la web, podréis acceder a la tienda, para conseguirla y hacer fotos así:

Barbie viste pantalones de Victoria Barbie Designs y top de Classic Camel Coat Barbie. Además,completan la composición de la fotografía el aparador de Marcia Harrys y ventana de Navy Blue Navel. La lamparita es de Tiger y la figura de cerámica es de Sargadelos. Espero que os haya gustado, a mi me tiene loca 😀

*Entendedlo, sólo yo puedo llamarlo así. Me ha pedido que lo recalque.

Tutorial de perfumes en miniatura: Chanel.

Voy a empezar reconociendo que con mi entrada de hoy no invento la pólvora, y es que tutoriales para hacer perfumes en miniatura a partir de abalorios o cuentas, hay millones. ¿Por qué seguir leyendo entonces? Pues porque además de unas fotos estupendas, en este post podéis encontrar también los imprimibles de las etiquetas y, más importante aún, de las cajas, detalles que dan el toque final de verosimilitud y es que, aunque me han dado bastante trabajo, creo que ha valido la pena.

https://bonequea.com/2016/10/28/tutorial-de-perfumes-en-miniatura-chanel/

Pero por partes, lo primero y sin duda más difícil, es conseguir unas cuentas para el envase del perfume. Cuanto más cuadrada y plana su base mejor, para que se sostengan en pié sin caerse, y si ya tienen un acabado vítreo  como éstas, acabad con las existencias de la tienda. Tampoco soy original en esto, pues el primer frasco mini que vi que utilizaba una pieza semejante a las de este tutorial, era uno de la línea de perfumes de Marcia Harrys, como siempre de la mano del gusto exquisito de Edel, su creador y del que, si no lo he dicho ya mil veces, lo digo de nuevo, soy fan de póster. En fin, que no queda ahí la cosa ya  que necesitamos también otra cuenta que sirva de tapón, en este caso con forma de ortoedro (prisma de base rectangular, por si como yo no tenéis fresco el colegio), y por último, una pieza pequeñita, también lo más plana posible, que permita separar ligeramente el frasco del tapón:

Tutorial perfumes Chanel

Lo importante es mantener las proporciones, pero a los efectos de la caja, os comento que cabe holgadamente, con unas dimensisones de «frasco» de unos 14 milímetros de lado, la pieza de «cuello», tiene un grosor de 2 milímetros entre sus superficies planas, y la tapa unos 9×4 mílimetros. Lo siguiente es pegar, que no tiene mucha ciencia, sino más bien habilidad y paciencia. Yo he pegado primero la piezas pequeñas y luego las he unido al frasco, pero esto al gusto de cada uno (también me he pegado un dedo, pero eso no viene al caso). El pegamento es de contacto, recomendado por mi ferretero habitual que se ve que anda desencantado con el Loctite:

Tutorial perfumes en miniatura: Chanel

Si os fijáis, la oquedad para que pase el hilo cuando se cose la cuenta, simula genial el sistema interno de vaporizador, así que procurad que quede vertical…y ojo, el pegamento se va deslizando, así que tened cautela de que no alcance la superficie en la que esté apoyado el frasco. Además, un truquillo: si la pieza del medio no se une bien a la de base, podéis serviros de ese orificio central para colocar un alambre o algo del estilo, que funcione de guía y tope. Lo de la foto es un clip cortado con un alicate…por cierto no lo cortéis cerca de la pantalla del ordenador de otra persona, si es alguien susceptible que valora su pc casi más que a su vida. Os evitareis disgustillos caseros totalmente prescindibles:

https://bonequea.com/2016/10/28/tutorial-de-perfumes-en-miniatura-chanel/
(Cuando me refería a fotos estupendas, no pensaba en ésta. Pero es que estaba usando cola de contacto, seca antes de parpadear tres veces y no estaba yo para atender a la luz ambiente)

Con nuestros frasquitos terminados, ahora toca la fase origami. El archivo de las etiquetas es para imprimir en papel adhesivo, que podéis cubrir con celofán transparente para darle un acabado más brillante. Las cajas de los perfumes las he impreso en cartulina, y luego las he forrado también con celofán (o más bien cinta de embalar transparente), para darles más cuerpo y que queden más protegidas, como ya os comenté en otro tutorial, dedicado también a las bolsas de Chanel (pinchad en el link para conseguirlas, que quedan ideales con estas cajas).

https://bonequea.com/2016/10/28/tutorial-de-perfumes-en-miniatura-chanel

Evidentemente, podéis hacerlo con papel fotográfico, pero salta más la pintura al doblar, al menos con la impresora de mi casa, y con tamaños tan pequeños y con tanta arista quizá no sea la mejor opción. Ya he visto un montón de fotos por internet de la primera caja que compartí, así que estoy segura de que lo tenéis ya dominado, pero por si las moscas los pasos foto a foto:

https://bonequea.com/2016/10/28/tutorial-de-perfumes-en-miniatura-chanel/

Recordad: es importante marcar bien las aristas. El palillo lo utilizo para fijar las uniones y ya al final para repasar la adherencia del celofán al papel, y es que ya uséis el palillo, la uña o cualquier otro objeto para raspar, cuanto más se funda con el papel, mejor efecto final. Las cajas están pensadas para poder abrirse, y meter el perfume dentro, así que no os paséis pegando:

https://bonequea.com/2016/10/28/tutorial-de-perfumes-en-miniatura-chanel/

Después de tanta explicación, me faltan los archivos (para descargar simplemente hay que hacer click en su nombre). El primero, cajas-de-perfumes-chanel: se compone de tres cajas de cada modelo que he publicado en las fotos que acompañan este post, y que ocupan prácticamente todo el folio. El segundo, etiquetas-de-perfume, contiene como su nombre indica, las etiquetas, y debéis imprimirlo en papel adhesivo. Como son tan pequeñitas, he cubierto una fila por cada una y las he situado en la cabecera del folio para que podáis reutilizar el resto en otros trabajos.

Y ya con esto, perfumes terminados y a tiempo para la campaña de Navidad:

https://bonequea.com/2016/10/28/tutorial-de-perfumes-en-miniatura-chanel/

Por cierto, ella viste falda de Poppy Parker Ooh La La! sobre vestido negro de Barbie Basics 1.0, boina de DOTW Francia, y zapatos y collar de Bouclé Beauty. La mesa es de Marcia Harrys y la silla y el maniquí exclusivos de Barbie Fan Club:

https://bonequea.com/2016/10/28/tutorial-de-perfumes-en-miniatura-chanel/