Y póngame otra ración de Vogue para imprimir…

Que seguro que ya se os estaba haciendo larga la espera 😂.

Y póngame otra ración de Vogue para imprimir…
Alegoría, más bien literal, de esperar sentada

Efectivamente, tocaba ya renovar revistero muñequil, pero ocurre que desde que me he vuelto una maruja de mi casa, he pasado mucho de comprar Vogues, para centrarme únicamente en revistas de decoración (el tiempo es el que es y el bolsillo también), por eso, ni me había dado cuenta de que les habían cambiado el lomo. Total, que el otro día (lo mismo ya hace meses, que ya sabéis que con esto soy algo dejada), volvió a caer una en mis manos y cuál no sería mi sorpresa al darme cuenta de que estaba completamente desactualizada (del tema moda ya mejor ni hablamos), y mis mini-revistas ya no se parecían a las de verdad.

Y póngame otra ración de Vogue para imprimir
Y aquí el cambio para que lo veáis más claramente.

Evidentemente, esto había que solucionarlo, así que ni corta ni perezosa (bueno, esto último igual sí un poquito), me puse a preparar una nueva tanda de revistas, adecuadas ya a la nueva tipografía…y ya llevaba listas las primeras cuando, repasando detenidamente las portadas del último año, me percaté también de que ahora son mucho más limpias y minimalistas, sin tanto texto, cosa que además de quedar más elegante, no os hacéis idea de lo mucho que simplifica el proceso 😂, vamos, que para la próxima ya lo sé y espero ir más rápida.

Y póngame otra ración de Vogue para imprimir…
Ejemplo de portada que vais a encontrar, con un modelazo de Elenpriv 😉

Como siempre, lo primero es que os descarguéis este archivo: Vogue 2022. Y para el resto del proceso sólo tenéis que seguir los pasos que ya os expliqué aquí y aquí.

Y póngame otra ración de Vogue para imprimir…

Eso sí, por favor, dejad ya de descargar las de 2014, que están pasadísimas de moda y centraros en las de los últimos años 😂😂😂, y no olvidéis que en el blog podéis encontrar un montón de prints como los de la estantería de esta foto.

Y me despido con este vídeo, que me ha dado más lata que las revistas, y con el que podéis ver qué fácil es montar un buen diorama cuando se tienen a mano los muebles de Marcia Harrys. Y si no, tenéis consejillos de cómo montar paredes aquí, y de cómo hacer un zócalo de madera aquí, aquí y aquí. Venga, pa’casa, que tenéis entretenimiento para rato. Un abrazo y cuidaos mucho 😘

Empezamos el año con imprimibles: nuevas revistas para Barbie

Llevo tanto atasco, con tantas cosas que quiero publicar, que aún no tengo muy claro por dónde empezar…pero como a este ritmo que llevo, estas revistas se me van a pasar demasiado de fecha y es bueno tener entretenimiento para pasar mejor la cuesta de enero, me parece que el tema de hoy puede ser un buen comienzo:

 Barbie Magazine covers
Además de las últimas AD, hoy toca Vogue y Monocle

Siempre que comparto prints, os remito al primer tutorial de revistas que compartí, y que podéis releer otra vez pinchando en el siguiente link:

https://bonequea.com/2015/03/15/imprimibles-de-revistas-tutorial/

Pero esta vez os traigo una novedad (que nos os exime de repasar el tutorial original) que me recomendó mi amiga Carmen, de Victoria Barbie Designs. Este nuevo consejo es rellenar la revista con goma eva, que en su tamaño estándar casa perfectamente con el grosor del lomo y es mucho más sencilla de cortar y de pegar, sin olvidar que, las cosas como son, con tener un par de revistas que se puedan abrir, nos sobra para nuestras fotos. Además, con este sistema (como con el del cartón pluma) se pueden apilar fenomenal:

 https://bonequea.com/?p=7207
Silla de Minimagine que merece entrada propia. Detrás, mesa de Marcia Harrys y estantería IKEA

Por lo tanto, el material necesario es el que podéis ver en la siguiente foto, el imprimible de las revistas (pincha para descargar), unas tijeras grandes, goma eva, cinta de embalar transparente y pegamento:

 https://bonequea.com/?p=7207

Ya en el primer tutorial, os comentaba la opción de forrar las revistas. La verdad es que si no vais a sacarlas de paseo, por lo general, el esfuerzo sobra. Pero si les vais a dar trote y además os pasa que, como ocurre con mi impresora, la tinta se desconcha fácilmente en la doblez, la mejor opción es protegerlas. Yo uso cinta de embalar transparente, recomendada por mi ferretero, ya que queda mucho más adherida al papel que el forro normal de libros, sin necesidad de calentar. Debéis pegarlo con cuidado antes de doblar, así preservaréis mejor la impresión antes de darle forma. Y como ya os dije, el momento clave es el de marcar el lomo. Así que os repito, esa fase es quizá la más delicada, porque si no se dobla por el punto exacto, o se roza mucho al presionar, se puede estropear la impresión. Un truco es serviros de una regla o un objeto con arista en 90 grados para seguir la línea , y una vez que esté más o menos marcada, pasar “el rodillo”:

 https://bonequea.com/?p=7207

A continuación, basta con tomar la medida y cortar la goma eva (esto no necesita foto, de verdad). Yo lo pego con el pegamento rápido (cianoacrilato) que os he enseñado en la foto de materiales, que también me recomendó mi ferretero (qué sería de mi sin él), pero Carmen usa silicona líquida, producto indicado especialmente para pegar goma eva. Uséis lo que uséis, la verdad es que en un momento revistas hechas:

https://bonequea.com/?p=7207
También podéis encontrar los prints de los libros en el blog

Y a disfrutar de fotos:

 https://bonequea.com/?p=7207
A lo tonto…ya llevamos hechos un montón de imprimibles!

O de vídeos:

Un buen comienzo de año, ¿no os parece? 😉

Tiffany & Co. Nuevos prints y tutorial de broches.

Tiffany & Co. Nuevos prints y tutorial de broches.
Ya me he vuelto a pasar con los brillos otra vez…

Como siempre, o al menos como casi siempre en esta última época, tengo que empezar pidiendo disculpas por lo parado que anda el blog, pero es que últimamente el trabajo me deja poco respiro. Entre eso y que los días tienen menos horas de sol, los momentos libres para ponerme con muñecas son casi inexistentes. En fin, que como con lamentaciones sólo pierdo más de ese valioso tiempo que no tengo, hoy espero compensaros con un tutorial de lo más coqueto y que tenía muchas ganas de intentar desde que conseguí mis primeros broches de Integrity Toys, y comprobé lo bien que va el sistema de imanes.

Tiffany & Co. Nuevos prints y tutorial de broches.
Modelo Mattel tradicional, frente a modelo IT de la que he sacado la idea .

Y aquí un pequeño inciso: así como prefiero sin dudar las «joyas» de la línea Silkstone de Mattel, de mucha mejor calidad que las #enloqueparpadeasdosvecesyameheoxidado de IT, sus broches o vienen cosidos o se sujetan en la ropa con una púa de alfiler, en sí bastante frágil, y que además puede estropear el tejido sobre el que se  engancha. Aclarado esto, y con el gusanillo en el cuerpo por el sistema IT, después de mucho tiempo dándole vueltas, hace unos meses me puse a buscar opciones por internet. Al final, la solución más económica la encontré en Amazon (dale a clik para verlo)…y tras un mes y pocos días, por fin ayer llegaron a mi casa. No sé porqué se me había metido en la cabeza que la tienda era del Reino Unido, pero lo cierto es que llegaron de China, de ahí la tardanza:

Tiffany & Co. Nuevos prints y tutorial de broches.
Imanes de lo más cuqui

Aunque las críticas de los compradores no eran demasiado buenas, han resultado ser justo lo que buscaba: pequeñitos, de sólo 3mm de diámetro y 1 mm de grosor, y con fuerza suficiente para que no se caigan cuando se coloquen en prendas gruesas, como abrigos. Los «ingredientes», una vez conseguidos los imanes, son de lo más básico: pendientes planos, alicates, lija y pegamento rápido (cianoacrilato). El proceso no tiene mucha ciencia: cortar el enganche del pendiente con un alicates, lijar luego para evitar enganches y, finalmente, pegar una de las piezas de imán el pegamento. Eso sí, ojo que con la fuerza magnética se puede mover según la composición del pendiente, pasad de pinzas metálicas y usad un mondadientes o cualquier otra pieza de madera para presionar:

Tiffany & Co. Nuevos prints y tutorial de broches.
Basiquísimo.

Por cierto, volví a tirar de las gangazas de Parfois, y no puedo dejar de dar las gracias a la dependienta, que me atendió de lujo. De verdad, tiene narices que atiendan mejor que en muchas tiendas de tirarse el rollo…

Tiffany & Co. Nuevos prints y tutorial de broches.
El vestido al que le queda todo bien es The Scissors Madrid

Ahora que tenemos los broches, toca completar la presentación, y nada mejor, con esta obsesión marquitis que tengo con mis muñecas, que hacerlo con las mitiquísimas cajas de Tiffany & Co. Hay dos opciones de impresión: yo lo he hecho con cartulina de color, para que me aguanten mejor las aristas sin desconcharse, pero por si preferís usar cartulina blanca os dejo dos archivos, uno en el que sólo se dibuja la silueta a recortar, y otro en el que además aparece rellenado el diseño con su icónico color. He metido también una bolsa en el archivo, para completar mejor el conjunto:

Los consejos generales, pinchando aquícon la salvedad que ya os he dicho respecto al papel. En cuanto a los específicos de las cajas, podréis comprobar al imprimir que no están marcadas las aristas por donde hay que doblar (al final siempre se nota y queda feo), pero no os preocupéis, una vez recortado todo el contorno, ya cae de cajón por dónde van. De todos modos, en el siguiente collage he marcado por dónde habría que doblar, por si os queda alguna duda:

Tiffany & Co. Nuevos prints y tutorial de broches.

Una vez montada, taparemos la base con una o dos planchas de goma eva de color blanco; esto va al gusto del consumidor, que ha de tener en cuenta qué quiere meter dentro de la caja, ya sean los broches u otras piezas que tengáis por casa:

Tiffany & Co. Nuevos prints y tutorial de broches.

Y finalmente, con el lacito blanco ya habremos terminado! Me muero por saber qué dicen mis sobrinas!

Tiffany & Co. Nuevos prints y tutorial de broches.

Y la revista AD cumple 10 años…Nuevo imprimible!

No sé si habréis notado que soy un pelín fan de la revista AD (Architectural Digest para los que dominen la pronunciación inglesa), pero lo cierto es que aún cuando parece que fue ayer que llegó a las librerías, ya ha cumplido diez añitos…y no se me ocurre mejor forma de celebrarlo que compartiendo el print de sus últimos números y de paso, aprovechar esta entrada para enseñar algunos de mis últimos dioramas que aún tenía pendientes de publicar por aquí.

AD Magazine Spain, 10th Anniversary
Irresistible in India Poppy Parker con el último número de AD

Empezando por el primero, tenía muchas ganas de mostrar las maravillosas prendas The Scissors Madrid que mi Manolito me regaló por San Valentín, pero necesitaba un fondo nuevo, porque los papeles que preparé la última vez estaban ya demasiado vistos. Así que con ayuda de la web Cole & Son pude solucionar pronto ese problemilla y dar por fin un toque de aire fresco a mis escenas:

PlasticLab, Marcia Harrys & The Scissors Madrid

Así que en esta foto Carmen viste un jumpsuit blanco y chaleco de The Scissors, y los acompaña de zapatos de Louboutin Barbie y pendientes de Silkstone.

La composición es sencilla. Pared de cartón pluma cubierta con nuevo diseño impreso y el zócalo del tutorial, con suelo entarimado oscuro.

Esta vez he renovado una de las mesas de Marcia Harrys gracias a un posavasos de nácar de Zara Home (link de los que venden este año, algo distintos) que la cubre a la perfección. El único elemento realmente nuevo en la composición es el candelabro dorado que compré el pasado verano en Barcelona.

Y nuevamente con muebles de Marcia Harrys, repitiendo zócalo, aproveché que la modelo era oriental (Princesa de China con reroot por Vanelg1 y repaint de boca), para utilizar el papel llamado Great Wave, claramente inspirado en la gran ola de Kanagawa

Great Wave diorama

Y como el cuerpo es MTM, depués de la foto erguida tocó la recostada:

Great wave diorama

Me va tocando ya reponer cuadros, pero va a tener que ser la semana que viene. Por cierto, ella viste pantalón y camiseta de Clear-lan, sandalias de Barbie Trina Turk y joyas de FR.

Las sillas y el aparador son de Marcia Harrys, al igual que las orquídeas. El jarrón lo compré en Portugal hace unos veinte años y el erizo me lo consiguió mi padre en la playa. Y las figuritas de Sargadelos son la buebela (abubilla) y el vencello  (vencejo).

Y el último diorama por publicar, es el más clásico de todos, ya que utilicé los muebles y complementos de siempre y como papel de pared una cartulina en tono caqui. Lo nuevo esta vez es la ropa que viste Poppy, unos pantalones capri de SquishTish que llevan mucho tiempo guardados esperando una buena ocasión, y la blusa de Miss Yao que me acaba de llegar:

La revista AD cumple 10 años!

Ah, que ya me olvidaba, el print es éste:  revistas navidades

Incluye los últimos cuatro números de la revista, que he duplicado, es decir, hay ocho revistas en el archivo. Las instrucciones de impresión, las de siempre, que encontraréis pinchando aquí.

Nuevos imprimibles: Ladurée

Por ahora, las puertas y ventanas que tengo en mente tendrán que esperar, y es que necesito tiempo y espacio, cosas de las que no dispongo mucho últimamente. Pero mientras sigo planeando la forma ya no sólo de montarlas, sino de integrarlas en el diorama, me he puesto a preparar nuevos imprimibles, esta vez de la famosísima pastelería francesa Ladurée…que sus macarons serán para gustos, pero las cajitas en las que los presentan son ideales.

Poppy Parker Lilac Frost, Paper Doll & Midas touch. Tea and savories.
Mesa de Minimagine y sillas de Menutmon.

Esta vez he preparado dos archivos para descargar e imprimir. En uno, el diseño de las cajas está coloreado, mientras que en el otro está pensado para imprimir sobre cartulina de color, que recomiendo utilizar, siguiendo los colores de la marca, en rosa o verde pastel.

Tutorial: print Ladurée

Para completar el conjunto, nada mejor que preparar unos macarons (macarrones) de Fimo (arcilla polimérica), como los que se ven en la foto. Son muy sencillos y hay un montón de tutoriales por internet, así que casi me ahorro repetirlo aquí una vez más…además, he de confesar que tengo vedado el uso del horno de casa para moldear Fimo, sólo por un par de incidentes que he tenido por ser un poquillo despistada…(¿qué es un pequeño incendio o una leve intoxicación?)

Tutorial: prints Ladurée

Volviendo al tema de los imprimibles, en esta foto que precede podéis ver el contenido de cada uno de los archivos.  En el de cartulina de color se incluyen dos cajas pequeñas rectangulares y una cuadrada para macarrones, mientras que la más grande es para tartas. En el de cartulina blanca son todas cajas de macarrones. Iba a incluir más colores pero no sé qué hice con los archivos…bueno, sí, ese momento de «¿desea guardar antes de cerrar?».

En cuanto al proceso de impresión, básicamente los consejos son los mismos que ya os daba en el primer tutorial sobre impresión.

Tutorial: prints Ladurée

Esta vez sólo incidir en que las solapas blancas son opcionales (yo las prefiero, porque dan más cuerpo a la caja); si decidís mantenerlas, cortadlas un poco más pequeñas a como marca la plantilla para evitar que queden demasiado justas. Marcad bien las aristas, para que la caja quede mejor y repasad con rotulador las zonas en las que se vea el blanco de la cartulina, para conseguir un acabado óptimo.

Uy, y los archivos:

Cajas Ladurée que deberéis imprimir sobre cartulina de color.

Cajas Ladurée coloreadas que deberéis imprimir sobre cartulina blanca.

Y hasta aquí, que por hoy ya llega 😛 .

Nuevos imprimibles: más Vogue

Después de muchos días anunciándolo, por fin tengo listo el nuevo archivo para imprimir con mini-revistas Vogue.

Poppy Parker To the fair

Para hacerlas, simplemente hace falta descargar este archivo: Vogue 

Y por supuesto, seguir los los pasos explicados en esta entrada:
https://bonequea.com/2015/03/15/imprimibles-de-revistas-tutorial/

La verdad, ya llevo preparadas un montón…a este paso, muy pronto voy a tener que hacer archivadores de revistas para la estantería 😉

Vogue magazine: onesixth

Por cierto, las portadas que se pueden encontrar en el archivo, entre las que se ha colado una infiltrada japonesa, son éstas:

Vogue magazine: Ooak Vitamin C Barbie
(Ooak Vitamin C, vestida por The Scissors Madrid y con reroot de Vanelg1)
Vogue magazine: Young Sophisticate Poppy Parker
(Young Sophisticate Poppy Parker)
Vogue magazine: Hérve Léger Barbie
(Hervé Léger Barbie, vestida por The Scissors Madrid)
Vogue magazine: Ooak Barbie. Valentina
(Ooak Barbie, vestida por SquishTish & Clear-lan)
Vogue magazine: Ooak Barbie. Carmen
(Ooak Barbie, vestida por Victoria Barbie Designs y reroot de Vanelg1)
Vogue magazine: Mistress of disguise Poppy Parker
(Sebina Havoc Mistress of Disguise Poppy Patker)
Vogue magazine: Urban Hipster Nichelle
(Urban Hipster Nichelle)
Vogue magazine: Golden cover girl
(Basic nº8, Collection Red)

Y ahora que las veo todas…creo que debería haber hecho alguna de verano…Ufffff!

Barbie Moschino: imprimible de las bolsas.

Barbie Moschino
(Choni deluxe, como le llama a esto mi amiga Leticia)

Que Moschino saque una colección inspirada en Barbie y regale una muñeca a cada asistente del desfile es un puntazo. Que no la comercialicen y que esa muñeca se cotice ahora a precio de oro es, como contrapunto, la parte dolorosa de la historia.

El instagram oficial @barbiestyle va soltando perlitas de lo que pudo haber sido y no fue…pero al menos, para consolarnos, siempre podremos hacer nuestras versiones caseras. Y empezando todo por las bolsas, para lo que aquí dejo el imprimible: Moschino.
(Los pasos son los mismos que para hacer las bolsas de Chanel).

La chica de la foto es  una Red Carpet, con cuerpo pivotal. El abrigo es de Spy A Go-Go Poppy Parker al igual que las gafas de sol; la pañoleta es del set New Yorker de Silkstone, aunque he modificado por ordenador sus colores (una pequeña trampita); el vestido es un dos piezas, con jersey cuello vuelto y falda tubo de Barbie y los zapatos son de Evening in Montreal Victoire Roux.

Y lo que intento emular, es esto:

Moschino (not my pic)

(PD: No sé si Jeremy Scott es un visionario o un hortera, pero que es un cachondo no me cabe ni la menor duda. Eso sí, a los coleccionistas, quitando el tema de la tortura de la no comercialización de la muñeca y su vestuario, nos ha dado la alegría de nuestra vida, porque nuestro icono vuelve a ser tendencia y gracias a eso venden sudaderas de Barbie en Zara con las que hemos literalmente arrasado).

Imprimibles: Chanel

Nuevos imprimibles: Chanel.
(Vanity de Silkstone)

Con estos imprimibles por fin me saco una espinita que tenía desde hace mucho tiempo, la de hacer la versión a escala 1/6 de bolsas de tiendas de moda.

Poppy Parker & perfumes.
(Pillow Talk Poppy Parker, vestida con Most Sophisticate Sabrina Gift Set)

En un principio, mi idea era la de incluir en el archivo bolsas de distintas marcas, pero me acordé de unas cajas de perfumes que preparé hace un año. Como resulta un conjunto bastante coqueto el de la bolsa grande (en el archivo van dos), la bolsa pequeña y la caja de perfume, finalmente he optado por colgar un archivo monotemático.

Barbie loves Chanel
(Ooak Autumn in London Barbie, con pivotal body. Ropa Toujours Couture Silkstone Barbie, cinturón y pulsera Silkstone, pendientes y zapatos Prêt à Partir Victoire Roux)

Éste es el archivo de descarga: chanel 2; las recomendaciones para la impresión, son las mismas del primer tutorial de imprimibles, que se encuentra pinchando aquí.

Simplemente hay que doblar siguiendo las líneas grises. La única doblez no marcada es la de los laterales.

Chanel shop bag.

Es mucho mejor utilizar papel fotográfico porque es más consistente y su satinado proporciona un mejor acabado. Las asas están hechas con cordón negro fino, tipo el que llevan las etiquetas de ropa y las cajas de perfume están forradas con cinta adhesiva transparente, para simular el plástico que cubre las cajas habitualmente.  Por último, como detalle final se puede poner un poco de papel de seda dentro…y listas para posar!!

Imprimibles: Architectural Digest (AD)

Printable: https://bonequea.com/2015/03/21/imprimibles-architectural-digest-ad/

Si el otro día compartí los imprimibles de Vogue, esta semana es el turno de los de AD, sin duda mi revista de decoración favorita y que además queda de lujo en los dioramas.

No voy a repetir los pasos, pues los podéis leer aquí, donde está el tutorial.

Lo único que hace falta es descargar este archivo: Revistas AD, y seguir esa explicación…y una vez hechas, a darle vida a nuestras escenas con ellas!!

Barbie loves AD