¡Feliz Navidad! Otro polvorón, arfavó

Os escribo recién llegada de casa de mis padres, mientras busco ocupación que me haga más llevadera la digestión de la comida…porque por si no lo había comentado ya por aquí, soy lo que comúnmente se conoce como una tragaldabas. Recuerdo ver a mi abuelo de pequeña y pensar, pero cómo puede comer tanto…y ahora, de mayor, entenderlo perfectamente. Hecha esta confesión, vamos al lío. Este año, sin que sirva de precedente, me ha dado tiempo a preparar un diorama elaborado de Navidad, y de tener incluso fotos para elegir 🤗.

Feliz Navidad 2021
Primera foto navideña, muy WIP

¿Y cómo lo he conseguido? Pues por una parte, con esto de ser nuestras primeras Navidades en el piso (las del año pasado no cuentan), me flipé un poco a lo Martha Stewart y empecé a llenarlo todo de ramos navideños, como éste que os dejo de ejemplo (y que lo mismo me pasé con la saturación de la imagen), porque a este paso se me marchita y no me lo ha visto nadie 😂😂:

Ramo navideño.

Por otra, con lo feo que se estaba poniendo todo con la variante ómicron, para no arriesgar las reuniones familiares de estos días, decidimos salir sólo para lo imprescindible, así que algo tenía que hacer por casa para estar entretenida, porque yo, de limpiar/ordenar, pa-so. La cosa es que después de conseguir el mini-árbol de la primera foto (chamaecyparis ellwoodii, creí que no encontraba el nombre en la vida), me entró el gusanillo de montar una decoración «natural», así que me pasé de nuevo por la floristería que tengo cerca de casa (salida imprescindible también), para más material:

Feliz Navidad 2021
El arbolito es un poco flojeras, un par de horas con las bolitas doradas y ya decae.

Y aunque aproveché para pasarme también por el bazar chino (esto ya no sé si cuenta como imprescindible), al final casi lo solucioné todo con un par de ramas (abeto y tuya) y un poco de espray dorado. Básicamente, el proceso antes del espray, fue el de este collage:

Proceso decoración chimenea

Las fotos no son muy allá, pero la verdad es que en un principio no contaba con publicarlas. Y os aseguro que el resultado, en relación al esfuerzo que requiere, no puede ser mejor:

Feliz Navidad 2021
Fue quitarle las bolas al arbolito y que volviese al sitio, menos mal.

Como la repisa de mi chimenea es muy pequeña, casi no cabía nada más. Eso sí, siguiendo el rollo dorado/ostentoso del diorama, le metí cuanto candelabro dorado encontré…y hasta pinté de dorados los que tenía de Barbie del año de la castaña (los de las esquinas), que se van a quedar así para siempre, que me gustan mucho más. Pero a estas alturas, tenía yo una espinita que no me había podido sacar, y es la de hacer una reproducción en miniatura de los polvorones (o mantecados) de Felipe II. Para que lo entendáis, si hay un meme que me represente en estas fechas, es éste:

Desconozco su autor, pero tiene mi más profunda admiración de por vida.

Como ya os he contado alguna vez, consecuencia de un aciago accidente acaecido hace años, tengo prohibido usar el horno de casa para cocer Fimo. Así que sin ser capaz de prometer que esta vez iba a quedarme en la cocina mirando al horno hasta que estuviese listo, decidí que la reproducción iba a limitarse al empaquetado exterior. Que sí, que usé fimo para el mantecado, pero sin cocerlo ni empolvarlo para darle un efecto realista, porque la idea no es exponerlos abiertos. Y total, aunque los deje sin hornear, estoy convencida de que en poco tiempo se va a quedar como una piedra. Los pasos son los siguientes:

1º.- Descargad el archivo pinchando aquí: Felipe II

2º.- Imprimid sobre papel de seda. Por cierto, para que aguantase el proceso, yo lo pegué por los extremos sobre un folio normal. Luego cortad haciendo tiras por los dos extremos del envoltorio.

3º.- Amasad de forma cilíndrica un poco de Fimo, e id cortando haciendo toros. Procurad que el diámetro alcance a cubrir la circunferencia que rodea la imagen del rey.

4º.- Envolved como si fuese un caramelo. Os dejo unas pocas fotos del proceso y de un mantecado, por si os animáis a pintar uno.

Tutorial polvorón.

Si me habéis hecho caso a todo, os quedará algo tal que así:

Polvorones.

Y ya con los polvorones listos (sí, ya sé que son mantecados, pero en mi casa los llaman así) ya sólo faltaba preparar la mesa de Navidad.

Navidad 2021

Sin comida, por lo que ya os acabo de decir del Fimo, el horno y el accidente, pero como mucho dorado y verde:

Señoras celebrando la Navidad 2021.

Ellas me han quedado muy al estilo de las señoras de principios de los 90’s, pero la ocasión lo merece. Y hasta aquí la entrada de hoy. Espero que estéis disfrutado mucho de estos días, que los podáis compartir con los que más queréis…y juntad energías para la del año próximo, en la que ojalá no tengamos que hablar de contagios, mascarillas, test ni distancias de seguridad 💪💪💪!

Y antes de despedirme, eso sí, referencias de lo referenciable (el resto a saber de dónde lo saqué):

Marcia Harrys: Sofá, biombo dorado, mesa auxiliar negra y dorada, cómoda oriental, espejo negro.
Zara Home: alfombra dorada, mesas de mármol.
Me and House: sillas Cesca, platos, carrito verde de la primera foto.
Integrity Toys: Tocadiscos, botella de champagne.
Re-Ment: miniaturas de cristal.


Nuevas revistas imprimibles para Barbie

Aún nos queda una buena temporadita en casa a quienes, como yo, no tenemos un trabajo que nos exija salir de ella todos los días. Y sin olvidar aquí mi profundo agradecimiento a toda esa gente que nos está haciendo la vida más fácil, proporcionándonos seguridad, salud y alimento, el post de hoy, sin embargo, está especialmente pensado para el resto. Es decir, los que no sabéis ya qué serie de Netflix ver o qué revista releer. La idea es poder entreteneros un rato, para que las tardes se os hagan un poquito más cortas y dejéis en paz la nevera, que admitámoslo, nunca la hemos tenido tan llena. 

Nuevas revistas imprimibles para Barbie

Os confieso que hace tanto que no preparo revistas que me ha costado un horror acabarlas. Menos mal que tenía unas cuantas aún sin compartir, sino no publico en la vida. Pero creo que el esfuerzo ha valido la pena:

Nuevas revistas imprimibles para Barbie

Eso sí, os advierto que, a diferencia de otras veces, no he hecho un montón de pruebas de impresión. No puedo quedarme sin tinta de la impresora, que no está la cosa para bajar a por ella. Dicho esto, para conseguir el archivo simplemente tenéis que pinchar aquí:

Vogue marzo 2020.

En cuanto al proceso, encontraréis todos los pasos en este link:

https://bonequea.com/2015/03/15/imprimibles-de-revistas-tutorial/

Completado por este otro:

https://bonequea.com/2017/01/09/empezamos-el-ano-con-imprimibles-nuevas-revistas-para-nuestras-barbies/

Tengo ya otros imprimibles en marcha, pero recordad que en el blog podéis encontrar un montón con los que llenar vuestras mini-estanterías:

Nuevas revistas imprimibles para Barbie
Sofá de Marcia Harrys, estantería original de Ikea

Y ahora sí, antes de despedirme, una aclaración que ya voy teniendo muchas ganas de hacer (como que lleva aquí en borradores más de un año). Yo no vendo ninguna de las manualidades o imprimibles que comparto. Más al contrario, os pongo todo lo que puedo a vuestra disposición absolutamente gratis, para que paséis un buen rato de mini-bricolaje. Quiero decir con esto que no tengo absolutamente nada que ver con quien las vende y que una cosa es el orgullo y satisfacción borbónica que me produce toparme con mis bolsas, cajas o revistas por internet, porque así compruebo que me leéis y seguís mis consejos (una también tiene su corazoncito ególatra), pero otra muy distinta es ver que se está cobrando por ellos, olvidando convenientemente tanto mi autoría como que se trata de prints gratuitos; vamos, que me provoca una evidente desazón que me lleva a soltar algún que otro taco. Como estos días no toca dejarme llevar por mi mezquindad ni hacer hincapié en cosas tan prosaicas y, además, como cuando quiero drama veo Pride and Prejudice (así, en VOS, que el doblaje español no me resulta suficientemente afectado para poder llorar a gusto), paso ya del tema para siempre, esperando, eso sí, haber hecho mella en la conciencia de l@s aludid@s.

Tiffany & Co. Nuevos prints y tutorial de broches.

Tiffany & Co. Nuevos prints y tutorial de broches.
Ya me he vuelto a pasar con los brillos otra vez…

Como siempre, o al menos como casi siempre en esta última época, tengo que empezar pidiendo disculpas por lo parado que anda el blog, pero es que últimamente el trabajo me deja poco respiro. Entre eso y que los días tienen menos horas de sol, los momentos libres para ponerme con muñecas son casi inexistentes. En fin, que como con lamentaciones sólo pierdo más de ese valioso tiempo que no tengo, hoy espero compensaros con un tutorial de lo más coqueto y que tenía muchas ganas de intentar desde que conseguí mis primeros broches de Integrity Toys, y comprobé lo bien que va el sistema de imanes.

Tiffany & Co. Nuevos prints y tutorial de broches.
Modelo Mattel tradicional, frente a modelo IT de la que he sacado la idea .

Y aquí un pequeño inciso: así como prefiero sin dudar las «joyas» de la línea Silkstone de Mattel, de mucha mejor calidad que las #enloqueparpadeasdosvecesyameheoxidado de IT, sus broches o vienen cosidos o se sujetan en la ropa con una púa de alfiler, en sí bastante frágil, y que además puede estropear el tejido sobre el que se  engancha. Aclarado esto, y con el gusanillo en el cuerpo por el sistema IT, después de mucho tiempo dándole vueltas, hace unos meses me puse a buscar opciones por internet. Al final, la solución más económica la encontré en Amazon (dale a clik para verlo)…y tras un mes y pocos días, por fin ayer llegaron a mi casa. No sé porqué se me había metido en la cabeza que la tienda era del Reino Unido, pero lo cierto es que llegaron de China, de ahí la tardanza:

Tiffany & Co. Nuevos prints y tutorial de broches.
Imanes de lo más cuqui

Aunque las críticas de los compradores no eran demasiado buenas, han resultado ser justo lo que buscaba: pequeñitos, de sólo 3mm de diámetro y 1 mm de grosor, y con fuerza suficiente para que no se caigan cuando se coloquen en prendas gruesas, como abrigos. Los «ingredientes», una vez conseguidos los imanes, son de lo más básico: pendientes planos, alicates, lija y pegamento rápido (cianoacrilato). El proceso no tiene mucha ciencia: cortar el enganche del pendiente con un alicates, lijar luego para evitar enganches y, finalmente, pegar una de las piezas de imán el pegamento. Eso sí, ojo que con la fuerza magnética se puede mover según la composición del pendiente, pasad de pinzas metálicas y usad un mondadientes o cualquier otra pieza de madera para presionar:

Tiffany & Co. Nuevos prints y tutorial de broches.
Basiquísimo.

Por cierto, volví a tirar de las gangazas de Parfois, y no puedo dejar de dar las gracias a la dependienta, que me atendió de lujo. De verdad, tiene narices que atiendan mejor que en muchas tiendas de tirarse el rollo…

Tiffany & Co. Nuevos prints y tutorial de broches.
El vestido al que le queda todo bien es The Scissors Madrid

Ahora que tenemos los broches, toca completar la presentación, y nada mejor, con esta obsesión marquitis que tengo con mis muñecas, que hacerlo con las mitiquísimas cajas de Tiffany & Co. Hay dos opciones de impresión: yo lo he hecho con cartulina de color, para que me aguanten mejor las aristas sin desconcharse, pero por si preferís usar cartulina blanca os dejo dos archivos, uno en el que sólo se dibuja la silueta a recortar, y otro en el que además aparece rellenado el diseño con su icónico color. He metido también una bolsa en el archivo, para completar mejor el conjunto:

Los consejos generales, pinchando aquícon la salvedad que ya os he dicho respecto al papel. En cuanto a los específicos de las cajas, podréis comprobar al imprimir que no están marcadas las aristas por donde hay que doblar (al final siempre se nota y queda feo), pero no os preocupéis, una vez recortado todo el contorno, ya cae de cajón por dónde van. De todos modos, en el siguiente collage he marcado por dónde habría que doblar, por si os queda alguna duda:

Tiffany & Co. Nuevos prints y tutorial de broches.

Una vez montada, taparemos la base con una o dos planchas de goma eva de color blanco; esto va al gusto del consumidor, que ha de tener en cuenta qué quiere meter dentro de la caja, ya sean los broches u otras piezas que tengáis por casa:

Tiffany & Co. Nuevos prints y tutorial de broches.

Y finalmente, con el lacito blanco ya habremos terminado! Me muero por saber qué dicen mis sobrinas!

Tiffany & Co. Nuevos prints y tutorial de broches.

Nuevo suelo blanco para dioramas

El éxito fácil del zócalo de palos de polo del otro día me hizo venirme muy arriba y llegar al convencimiento de que la misma técnica aplicada a un suelo iba a ser un camino de rosas…pero me equivoqué. ¿Es fácil? sí, sin duda, pero cortar los bordes redondeados es una pesadez, y el hecho de que al hacerlo salgan disparados en cualquier dirección puede dar lugar a algún drama familiar…porque las cosas como son, después de lo de la mesa del otro día, los ánimos andaban un poquillo más crispados por casa…

El proceso en general no varía de los otros suelos entarimados que ya he hecho, salvo las especialidades propias de las dimensiones del tipo de madera elegido esta vez, que hace un poco más complicado el corte:

Nuevo suelo blanco para dioramas

Me he adaptado al tamaño de todos mis suelos, 35,5 x 56 cms, lo que supone que para cubrir cada fila empleaba dos palos y 2/3, lo suficiente para aburrir…aunque me consuela pensar que ha valido la pena 😉

En esta ocasión lo he ido haciendo poco a poco, que es lo que tiene tener que trabajar y no poder jugármela con la espalda; pero si alguien piensa en hacerlo de un tirón, es mejor cortar primero los bordes de las tablas, y luego pegar, sin perjuicio de que tengamos que cortar de nuevo para ajustar algún tamaño, sobre todo la pieza que completa la fila. Como siempre, he separado bastante las tablas, para que se note una vez pintado, pero esto es ya al gusto de cada uno. Y una vez completado y bien seca la cola, toca pintar:

Nuevo suelo blanco para dioramas

Esta vez lo he hecho en la cocina, que la encimera es de piedra, más fácil de limpiar 😉 Y para acabar pronto, le he pasado sólo una mano de pintura, bien espesa. Tendría que haber lijado algo más, pero quería usarlo ya, así que lo he pospuesto…y la verdad es que creo que el resultado no desmerece nada:

Nuevo suelo blanco para dioramas

En fin, que se acerca el verano y necesitaba renovar mis dioramas, que no hay nada peor que estancarse…y como siempre, los datos:

Nuevo suelo blanco para dioramas. Detalle de la muñeca.

Barbie viste mono blanco de The Scissors Madrid, camisa de Clear-lan, sandalias del Accessory Pack Look #02 – Collection #2 y collar de Fashion Royalty.

Nuevo suelo blanco para dioramas. Detalle de la ropa.

La estantería es una miniatura oficial de Ikea (modelo Ivar): tocadiscos y altavoces son de Las cosicas de Nuria; los libros y revistas podéis encontrarlos entre los imprimibles;  calavera y orquídeas de Marcia Harrys; figura de bubela de Sargadelos y jarroncitos que compré en Portugal, en una feria de artesanía el pasado verano.

Nuevo suelo blanco para dioramas. Detalle de la estantería.

La alfombra es en realidad un salvamanteles y las plantas son del tutorial del otro día. Los maletines del otro lado de la estantería son de Hallmark (el negro) y Re-Ment (el blanco).

En las paredes fotografías de San Vicente do Mar, guitarra de coleccionable de Salvat y plato de Re-Ment.

Y la revista AD cumple 10 años…Nuevo imprimible!

No sé si habréis notado que soy un pelín fan de la revista AD (Architectural Digest para los que dominen la pronunciación inglesa), pero lo cierto es que aún cuando parece que fue ayer que llegó a las librerías, ya ha cumplido diez añitos…y no se me ocurre mejor forma de celebrarlo que compartiendo el print de sus últimos números y de paso, aprovechar esta entrada para enseñar algunos de mis últimos dioramas que aún tenía pendientes de publicar por aquí.

AD Magazine Spain, 10th Anniversary
Irresistible in India Poppy Parker con el último número de AD

Empezando por el primero, tenía muchas ganas de mostrar las maravillosas prendas The Scissors Madrid que mi Manolito me regaló por San Valentín, pero necesitaba un fondo nuevo, porque los papeles que preparé la última vez estaban ya demasiado vistos. Así que con ayuda de la web Cole & Son pude solucionar pronto ese problemilla y dar por fin un toque de aire fresco a mis escenas:

PlasticLab, Marcia Harrys & The Scissors Madrid

Así que en esta foto Carmen viste un jumpsuit blanco y chaleco de The Scissors, y los acompaña de zapatos de Louboutin Barbie y pendientes de Silkstone.

La composición es sencilla. Pared de cartón pluma cubierta con nuevo diseño impreso y el zócalo del tutorial, con suelo entarimado oscuro.

Esta vez he renovado una de las mesas de Marcia Harrys gracias a un posavasos de nácar de Zara Home (link de los que venden este año, algo distintos) que la cubre a la perfección. El único elemento realmente nuevo en la composición es el candelabro dorado que compré el pasado verano en Barcelona.

Y nuevamente con muebles de Marcia Harrys, repitiendo zócalo, aproveché que la modelo era oriental (Princesa de China con reroot por Vanelg1 y repaint de boca), para utilizar el papel llamado Great Wave, claramente inspirado en la gran ola de Kanagawa

Great Wave diorama

Y como el cuerpo es MTM, depués de la foto erguida tocó la recostada:

Great wave diorama

Me va tocando ya reponer cuadros, pero va a tener que ser la semana que viene. Por cierto, ella viste pantalón y camiseta de Clear-lan, sandalias de Barbie Trina Turk y joyas de FR.

Las sillas y el aparador son de Marcia Harrys, al igual que las orquídeas. El jarrón lo compré en Portugal hace unos veinte años y el erizo me lo consiguió mi padre en la playa. Y las figuritas de Sargadelos son la buebela (abubilla) y el vencello  (vencejo).

Y el último diorama por publicar, es el más clásico de todos, ya que utilicé los muebles y complementos de siempre y como papel de pared una cartulina en tono caqui. Lo nuevo esta vez es la ropa que viste Poppy, unos pantalones capri de SquishTish que llevan mucho tiempo guardados esperando una buena ocasión, y la blusa de Miss Yao que me acaba de llegar:

La revista AD cumple 10 años!

Ah, que ya me olvidaba, el print es éste:  revistas navidades

Incluye los últimos cuatro números de la revista, que he duplicado, es decir, hay ocho revistas en el archivo. Las instrucciones de impresión, las de siempre, que encontraréis pinchando aquí.

Nuevos imprimibles: Ladurée

Por ahora, las puertas y ventanas que tengo en mente tendrán que esperar, y es que necesito tiempo y espacio, cosas de las que no dispongo mucho últimamente. Pero mientras sigo planeando la forma ya no sólo de montarlas, sino de integrarlas en el diorama, me he puesto a preparar nuevos imprimibles, esta vez de la famosísima pastelería francesa Ladurée…que sus macarons serán para gustos, pero las cajitas en las que los presentan son ideales.

Poppy Parker Lilac Frost, Paper Doll & Midas touch. Tea and savories.
Mesa de Minimagine y sillas de Menutmon.

Esta vez he preparado dos archivos para descargar e imprimir. En uno, el diseño de las cajas está coloreado, mientras que en el otro está pensado para imprimir sobre cartulina de color, que recomiendo utilizar, siguiendo los colores de la marca, en rosa o verde pastel.

Tutorial: print Ladurée

Para completar el conjunto, nada mejor que preparar unos macarons (macarrones) de Fimo (arcilla polimérica), como los que se ven en la foto. Son muy sencillos y hay un montón de tutoriales por internet, así que casi me ahorro repetirlo aquí una vez más…además, he de confesar que tengo vedado el uso del horno de casa para moldear Fimo, sólo por un par de incidentes que he tenido por ser un poquillo despistada…(¿qué es un pequeño incendio o una leve intoxicación?)

Tutorial: prints Ladurée

Volviendo al tema de los imprimibles, en esta foto que precede podéis ver el contenido de cada uno de los archivos.  En el de cartulina de color se incluyen dos cajas pequeñas rectangulares y una cuadrada para macarrones, mientras que la más grande es para tartas. En el de cartulina blanca son todas cajas de macarrones. Iba a incluir más colores pero no sé qué hice con los archivos…bueno, sí, ese momento de «¿desea guardar antes de cerrar?».

En cuanto al proceso de impresión, básicamente los consejos son los mismos que ya os daba en el primer tutorial sobre impresión.

Tutorial: prints Ladurée

Esta vez sólo incidir en que las solapas blancas son opcionales (yo las prefiero, porque dan más cuerpo a la caja); si decidís mantenerlas, cortadlas un poco más pequeñas a como marca la plantilla para evitar que queden demasiado justas. Marcad bien las aristas, para que la caja quede mejor y repasad con rotulador las zonas en las que se vea el blanco de la cartulina, para conseguir un acabado óptimo.

Uy, y los archivos:

Cajas Ladurée que deberéis imprimir sobre cartulina de color.

Cajas Ladurée coloreadas que deberéis imprimir sobre cartulina blanca.

Y hasta aquí, que por hoy ya llega 😛 .

Nuevos imprimibles: libros Assouline

Lo de tirarse el rollo tiene que llevarse a hasta las últimas consecuencias; así que decidida a hacer libros en miniatura para mis muñecas, las ediciones de Assouline eran un objetivo obligado.

Conocí la editorial, como casi todos los coleccionistas, supongo, cuando sacaron a la venta aquel espléndido libro dedicado a Barbie por su cincuenta aniversario. Tenía fotos maravillosas (Edel P. Devora, del que soy mega fan, había colaborado) pero como costaba cerca de seiscientos pavos, me quedé con las ganas. Además, he de decir que con lo grande que era creo que no me cabría en casa (con lo que no se consuela quien no quiere).

10317-8575

Foto oficial. Venía con estuche y todo…qué cosa más bonita!

Siendo como es una marca relativamente nueva (apenas supera los veinte años) se ha significado desde su origen por una temática muy definida, vinculada al diseño, en su concepto más amplio, y al estilo de vida, con la idea del lujo como concepto clave. Y si bien hay libros de todos los precios, los caros, son muy, muy caros. En fin, que en su página web hay más detalles para quien quiera profundizar en el tema, que esto es un blog de muñecas y la entrada es de imprimibles 😛

Assouline mini-books

Como se ve en la foto, están pensados para la estantería Huset de Ikea, así que, en proporción, sus dimensiones son un poco más pequeñas que las de los reales. Son todos del mismo formato, salvo el de Mattel, que es un poco mayor; aún así, tiene el mismo grosor que los demás, 5 milímetros.

Mini libros de Assouline. Escala 1/6

El archivo de impresión es éste: Assouline libros

Y los pasos están en este tutorial.

La bolsa (para la que actualizo la entrada), viene en este archivo: Assouline bolsa. Los pasos son los que vienen en este tutorial, pero ojo, el archivo está pensado para utilizar papel de color, en este caso rojo carmesí, como las originales. Queda mejor y se gasta menos tinta, así que todo ventajas.

Definitivamente, ahora no me queda ya más que añadir, salvo los detalles del diorama de la foto que encabeza esta entrada:
– Modelo: Ooak Barbie.
– Pared y suelo de los tutoriales. Estante de la pared hecho con cartón pluma (próximo tutorial).
– Armario azul y alfombra, Huset de Ikea.
– Sillas de Pop Life Barbie. (Ufff, y pensar que en la página oficial valía 10$).
– Cuadros y libros DoItYourself.
– Tocadiscos y altavoces, de Las Cosicas de Nuria.
– Guitarra de coleccionable Salvat.
– Mini cámara de fotos Diana de Lomography.
– Bolsa de Barbie Look City Shopper.

Nuevos imprimibles: libros de moda

Por fin he sacado un momento para colgar más imprimibles, así que hoy es el turno de los tan anunciados libros, empezando precisamente, tal como indica el título de este post, por los libros de moda.

Poppy Parker She's Arrived
(Poppy Parker She’s Arrived posando con la estantería Huset de Ikea)

Si alguno pertenece al grupo de la Vitrina, en facebook, probablemente ya le suenen muchos de ellos, porque he compartido (y seguiré haciéndolo), bastantes archivos en él. Ahora, con ocasión del blog, estoy intentando ordenarlos un poco más, de forma que cada uno se corresponda con una temática determinada o un tipo concreto de imprimibles, como hice  en su día con las revistas. Eso sí, hay alguno nuevo, de los que antes me habían quedado descolgados o que simplemente he tenido que meter para llenar el archivo, que no estamos para tirar papel!!

En concreto, el archivo contiene los imprimibles de estos libros que se ven enteros en la foto, es decir, el grande fucsia y los del estante superior:

She's Arrived Poppy

En cuanto a los consejos de impresión, no varían de los que ya expuse hace tiempo con el primer tutorial de las revistas, así que si lo hacéis con vuestra propia impresora, no os olvidéis de indicar en el programa el tipo de papel que vais a utilizar para así garantizaros un resultado óptimo.

Es importante también que imprimáis a tamaño real, descartando la opción de “ajustar a página”, porque conviene mantener las dimensiones originales. En efecto, a la hora de rellenarlos, podéis armaros de paciencia e ir cortando el taco de notas para hacer que el libro tenga páginas reales (cosa que he hecho alguna vez pero que no recomiendo a quien no haya sido capaz de ponerle las sandalias a la Poppy Midas Touch):

Tutorial revistas
Opción del taco de notas.

O podéis tirar de cartón pluma, que da el pego perfectamente si el libro va a estar en la estantería. Es más, hasta queda mejor si queréis apilarlos, porque no se abren por el borde contrario al lomo como pasa con los de hojas sueltas.

Precisamente por este motivo, muchos de los libros que preparo tienen lomos que coinciden con grosores standard de cartón pluma o sus múltiplos. Aclaro que eso no pasa con todos, porque esto se me ocurrió después de perder una tarde cortando folios, pero también porque algunos tienen diseños que imponen un grosor específico no adaptable; tiene que haber de todo, cuanto más variada quede nuestra estantería, mejor. En concreto,  en el archivo de hoy, el libro de McQueen, el de Dior y el de Gucci tienen un grosor de 5 mm, lo que simplifica mucho el trabajo.

Tutorial imprimible

Si optáis por el cartón pluma, cortad con cuidado, con un cutter bien afilado, evitando presionar demasiado por el punto de corte y que así se deforme el bloque en cuestión. Para pegar entre sí varios finos, basta usar un poco de cola.

En cualquier caso, si el cartón pluma nos queda un poco grueso de más, podemos presionarlo un poco con una regla u otro instrumento plano sobre la mesa, asegurándonos que la presión sea igual por toda su extensión, para perder así un milímetro o dos, hasta conseguir el grosor que buscamos. Si por el contrario nos falta un poco, con añadir un par de hojas de cartulina, el grosor se alcanza fácilmente.

Tutorial imprimibles

Algo que también es muy importante para que quede bien visualmente, es que el libro tenga bien marcado los lados de su lomo. Efectivamente, hay libros con lomos redondeados, pero no en este grupo que comparto. Doblarlo bien es bastante más fácil que en el caso de las revistas, porque son más anchos, pero aún así el consejo para conseguirlo sigue siendo el mismo «una vez que haya secado bien la impresión (especialmente si se usa papel fotográfico), la cortaremos y haremos dos dobleces con mucho cuidado para remarcar el lomo de la revista. Este momento es quizá el más delicado, porque si no se dobla por el punto exacto, o se roza mucho al presionar, además de que luego no lucirán en la estantería, se estropea la impresión, sobre todo si no lo habéis forrado antes con celofán o forro transparente autoadhesivo. Un buen truco es serviros de una regla o un objeto con arista en 90 grados para seguir la línea , y una vez que esté más o menos marcada, pasar “el rodillo”:

Tutorial imprimibles

Otra cosa con la que gana mucho el libro y para lo que he actualizado el archivo, es incluir solapas en todos ellos. Para evitar errores (no voy a mirar a nadie) esta vez he indicado expresamente cuáles son las solapas así como que hay que doblarlas. Si no os gustan no hay más que cortarlas, pero yo prefiero mantenerlas e incluso dejarles aún más tamaño que el que he puesto en los libros, porque da más cuerpo a la cubierta. Es más, si se puede dejar que excedan medio milímetro o así de «las páginas», el efecto aún sería más realista.

Tutorial libros

Poco más se me ocurre por añadir. He procurado que los libros se adapten a la estantería Huset. De todos modos, en cada archivo probablemente se incluya alguno que supere la altura de sus estantes como pasa con el fucsia de la foto…pero es que en Ikea han diseñado estantes demasiado pequeños en esta estantería…menos mal que también hay otras que permiten disponer de más espacio:

Mini Ikea furniture 1/6.

ACTUALIZACIÓN IMPORTANTE: no os perdáis las recomendaciones de uso de goma eva, siguiendo el consejo de mi amiga Carmen, y que podéis encontrar pinchando aquí. En el caso de los libros, habrá que usar más planchas, pero es tan sencillo y rápido que sigue compensando.

Nuevos imprimibles: más Vogue

Después de muchos días anunciándolo, por fin tengo listo el nuevo archivo para imprimir con mini-revistas Vogue.

Poppy Parker To the fair

Para hacerlas, simplemente hace falta descargar este archivo: Vogue 

Y por supuesto, seguir los los pasos explicados en esta entrada:
https://bonequea.com/2015/03/15/imprimibles-de-revistas-tutorial/

La verdad, ya llevo preparadas un montón…a este paso, muy pronto voy a tener que hacer archivadores de revistas para la estantería 😉

Vogue magazine: onesixth

Por cierto, las portadas que se pueden encontrar en el archivo, entre las que se ha colado una infiltrada japonesa, son éstas:

Vogue magazine: Ooak Vitamin C Barbie
(Ooak Vitamin C, vestida por The Scissors Madrid y con reroot de Vanelg1)
Vogue magazine: Young Sophisticate Poppy Parker
(Young Sophisticate Poppy Parker)
Vogue magazine: Hérve Léger Barbie
(Hervé Léger Barbie, vestida por The Scissors Madrid)
Vogue magazine: Ooak Barbie. Valentina
(Ooak Barbie, vestida por SquishTish & Clear-lan)
Vogue magazine: Ooak Barbie. Carmen
(Ooak Barbie, vestida por Victoria Barbie Designs y reroot de Vanelg1)
Vogue magazine: Mistress of disguise Poppy Parker
(Sebina Havoc Mistress of Disguise Poppy Patker)
Vogue magazine: Urban Hipster Nichelle
(Urban Hipster Nichelle)
Vogue magazine: Golden cover girl
(Basic nº8, Collection Red)

Y ahora que las veo todas…creo que debería haber hecho alguna de verano…Ufffff!

Miss Dior…Y otra de imprimibles.

Miss Dior

Una de las mejores ediciones de Barbie dedicada a diseñadores es sin duda la Dior de 1997, la del «Bar Suit«. En una época extra pink&blonde, fue un aliento necesario de buen gusto y detalle. Por eso, aunque por lo general ni las muñecas de adorno ni las #mírameynometoques son lo mío, hasta que ésta se vino para casa no pude descansar tranquila.

Por fin, la Divina ya está aquí!
(Y con lo que me costó conseguirla…sólo una foto. A veces no tengo perdón)

De todos modos, aunque sigue impecable en su caja, ya ha prestado su ropa más de una vez (unas cuantas, de hecho)…salvo el sombrero, que va cosido y luego es una pesadez volvérselo a poner. Menos mal que el de Départ pour L’Orient Victoire Roux es casi clavado al de la famosa foto:

'The Bar Suit' 1947, worn by Dior's house model, Renee Breton 1947
(Foto de Willy Maywald con Renee Breton de modelo)

En otras fotos (como la del Met) aparece ya con una pamela negra, igual a la de Muffy Roberts Barbie, otra buena opción para combinar.

Ooak Barbie.
(Detalle del sombrero de Victoire Roux)

Por cierto, si alguien piensa en agenciarse el conjunto, debe tener presente que está pensado para un cuerpo TNT, al que le sienta como un guante. La pivotal de la anterior foto lleva tantos alfileres como un muñeco de vudú. Mucho no se notan y el resultado es óptimo, pero en cualquier caso es algo a valorar antes de comprar.

Shop bag Dior.
(Uy, qué oscurilla me ha quedado…)

Ah, y por supuesto, que ya me olvidaba, el imprimible de las bolsas, aquí: Dior.
El proceso es el de siempre, las asas han de ser blancas, eso sí, y como detalle final se le puede poner la lazada gris. En el archivo esta vez van dos bolsas con el logo clásico y una con el sencillo. Por más que me ha ayudado mi amiga Satu, no he conseguido encontrar el modelo vintage…pero si aparece, seguro que actualizo la colección 😉