Decíamos ayer…Viaje a Salamanca

Tenía yo un arranque estupendísimo (aunque algo pedante) con Fray Luis de León y su consabida anécdota (salía en el Trivial y todo), hasta que los de ABC han venido a chafármela con su rigurosidad histórica. En cualquier caso, volviendo a la idea original, este «decíamos ayer» viene a colación de mi práctica habitual de retomar viejos borradores para las publicaciones del blog, y de la que aún os hablé en el último post. Ahora mismo tengo unos veinte borradores, de los que, medianamente escritos, puede haber prácticamente la mitad, vamos, que estarían a un par de correcciones de párrafos, depuración de chistes malos y edición de las fotografías. El problema es que creo que aún así, con todo esto último solucionado, muchos seguirían sin servirme. Es decir, publicar hoy «Nuevo pedido de SquishTish», que edité por última vez en 2015, como que no lo veo…

SquishTish, 2015.
Por no dejaros con la intriga, pedido de SquisTish en 2015. Sólo una mira a cámara, así que creo que ya sé el porqué de no publicar entonces 😂

Sin embargo, en éstas estaba, cuando pensando precisamente en esta cita, me acordé de que mi último viaje con colegas, en aquella vida pre-Covid tan feliz y despreocupada que teníamos, fue precisamente a Salamanca. Pero mejor os pongo en situación: mi grupo compis de promoción de la opo (soy una chaponcilla, sí), cuando se nos acabaron las bodas como excusa para juntarnos, organiza/ba todos los años, al menos, un viaje de grupo. Generalmente a casas de turismo rural, donde Cristo perdió la sandalia, con pisci y demás atracciones para que sus retoños estén entretenidos; pero también, cuando hay suerte, a capitales de provincia, con agenda adulta más molona. Y digo cuando hay suerte, porque suelen estar mejor conectadas con este maravilloso noroeste en el que vivo, no porque no me guste estar en una casa aislada, rodeada de críos, sin poder decir ni un taco…porque además de tener unos niños monísimos y saladísimos, están muy bien educados. Y es verdad, palabrita del niño Jesús, y no lo digo sólo porque a veces hasta me lean 😜.

En algún lugar de Castilla
Ya no me acuerdo si es en Castilla la Nueva, la Vieja (no os enfadéis, es que en mi clase del cole los mapas aún no estaban actualizados, y siempre me hizo mucha gracia el nombre), un área de servicio o la casa de turismo rural, pero la foto es de 2014, en una de esas juntanzas rurales de las que os hablo.

Pues justo hace un par de años, por el puente de Difuntos que ahora tenemos a las puertas, tocó viaje molón a Salamanca. Y lo de molón no fue sólo por el destino (que qué ciudad más bonita), sino porque, además de la compañía (son chicas muy majas y sus familias también), tuvimos la suerte de tener una cicerone estupenda. Vamos, que además de visitas culturales nos pusimos las botas comiendo y bebiendo, porque mi amiga Raquel, que se ocupó de organizarlo todo, es que vale un Potosí.

Viaje a Salamanca, 2019.
Aquí casi a las puertas del hotel, que veis al fondo.

Nos alojamos en el Hotel Abba Fonseca, muy céntrico y bien situado, muy apañado y con un precio muy razonable. Vamos, que si volvemos este siglo, no descartamos repetir. Y mirad si la ubicación era una maravilla, que justo al otro lado de la calle tenía el Colegio Arzobispo Fonseca (y era fácil aparcar, que me saltan las lágrimas al recordarlo):

Viaje a Salamanca, 2019.
Qué pena tener aún el móvil viejo… Por cierto, como siempre, lleva pañuelo de Victoria Barbie Designs, pantalones de Clear-lan y abrigo de Elenpriv.

Con unas vistas alucinantes de la Catedral, porque si bien mi móvil de entonces, lo que es las fotos en automático, las sacaba un poco regulinchi, si tenías tiempo para fuchicar en el modo manual, te permitía hacer fotos nocturnas como ésta:

Viaje a Salamanca, 2019.

Y diréis, pues tampoco está tan bien. Cierto, pero es que perdí la original cuando la tarjeta SD se me fue a la porra este verano, así que todo lo que estáis viendo hoy son copias bastante mal editadas que se salvaron de milagro por irse a otra carpeta de guardado. Pero volviendo al tema, nuestra guía nos tenía preparado de todo, en especial, pateos por la ciudad:

Viaje a Salamanca, 2019.
La gabardina es de Clear-lan y el bolso de Integrity Toys.

Con parada obligada en la Universidad y las Escuelas Mayores, de las que ya no tengo fotos de interior, por lo que os acabo de contar de la SD, #shameonme:

Viaje a Salamanca, 2019.
La foto es un descarte recuperado, pero no podía dejar de publicar esa ubicación, 🙈🤣

Y claro, en nuestro itinerario no podía faltar tampoco la Catedral. Si tenéis ocasión, no perdáis la oportunidad de hacer la visita Ieronimus, que incluye salas, torres, terrazas y triforio desde la balaustrada superior:

Viaje a Salamanca, 2019.
Viaje a Salamanca, 2019.
Terraza de la Torre Mocha.
Viaje a Salamanca, 2019.
La estancia más elevada, donde cuelgan las campanas.

Viaje a Salamanca, 2019.
Este es el recorrido por la balaustrada superior de la Catedral Nueva, un pasote.

Y además, como os digo, mucho paseo con terraceo, cafés y copas, que ya estamos todos en la edad. Vamos, lo que viene siendo el turisteo con amigos:

Viaje a Salamanca, 2019.

Y poco más que contaros, que me entra demasiado nostalgia, por lo que hasta aquí mi crónica de hoy. Añadir sólo que en las últimas fotos viste vaqueros y gabardina de Clear-lan y jersey de Imida Dolls. Los complementos (gafas y mini móvil) son originales de Barbie, y el paraguas lo conseguí en ebay, en una tienda de Hong Kong.

La verdad es que hubiese estado genial hablaros de los restaurantes y locales que visitamos, porque realmente nos pusimos las botas, pero al perder las fotos de ese viaje, no tengo manera de acordarme sin tener que darle la lata a nadie. Si eso ya actualizaré la entrada para el mes, año o década…pero por hoy me despido. Sed felices y disfrutad de lo que queda de domingo 😘.

Viajar con muñecas: Bélgica (II)

Creo que ya os lo he dicho alguna vez: suelo usar los borradores de WordPress como bloc de notas. Así, cuando se me ocurre algo que contaros, empiezo a escribir, aunque sólo sea un par de líneas y un título, y lo dejo ahí guardado a la espera de más tiempo o inspiración. Esta mañana, me he encontrado con el borrador de la entrada que ahora estáis leyendo, que edité por última vez nada más y nada menos que en 2015😱…vamos, que casi ya ni me acuerdo del viaje y para colmo las fotos que hice entonces son un poco un  horror. Y esto último ya lo he vivido, porque cuando compartí las fotos de Londres, aunque el retraso no fue tan exagerado como el de esta vez, me llevé un currazo considerable recuperándolas con Snapseed y otros programillas de imagen, porque chicos, admitámoslo, hay que ver lo que han avanzado los móviles en cosa de pocos años y lo poco apañada que era yo entonces.

Viajar con muñecas: Bélgica (II)

En fin, que después de horas de búsqueda entre los archivos de fotos (yo lo guardo todo, absolutamente todo, no veáis la Diógenes digital que estoy hecha 😅), conectando móviles viejos, discos duros externos y demás…por fin aparecieron los originales y, lo que en un principio iba a ser cosa de repasar el puñado de fotos que compartí en su día, se me ha ido un poco de las manos al comprobar cómo mejoraban exponencialmente si después de editarlas aún se le ponía algún filtro de Instagram.

Viajar con muñecas: Bélgica (II)
Sigue sin ser perfecta, pero teníais que haberla visto antes  😅

Así que, hecha esta introducción para que valoréis en su justa medida lo mucho que me lo curro por mis lectores, ahí va la sesión, empezando por Brujas, nuestra primera escala de ese día, donde tomé las fotos que estáis viendo.

Viajar con muñecas: Bélgica (II)

Conocida como la Venecia del norte por sus canales y puentes, es una ciudad adorable, a la que se llega en nada desde Bruselas en tren, lo que la convierte en un destino turístico imprescindible e ineludible. Lo llenas que estaban sus calles lo dejaban bien claro.

Viajar con muñecas: Bélgica (II)

No sé cómo será la cosa en estos tiempos Covid, pero cuando llegamos, aún siendo un día lluvioso de junio, había mareas de gente. Ya sé que no se ven en las fotos, pero es lo bueno de ir con dos guías, que siempre encuentras rutas alternativas 😜.

Viajar con muñecas: Bélgica (II)

Y en ellas aparecen recunchos llenos de encanto donde sacar fotos, que menos mal que no borré en su día 😅, como estos pequeños canales y callejones sin salida.

Viajar con muñecas: Bélgica (II)

O estas otras, haciendo equilibrios, en las que podéis ver dónde se apoyó, gracias a las deportivas de los Accesory pack de las Barbie Basics de hace ya unos diez años, que son bárbaras para que se aguanten solas en pie:

Viajar con muñecas: Bélgica (II)

Y lo que estaba intentando:

Viajar con muñecas: Bélgica (II)
El cielo ya anunciaba la lluvia que nos iba a caer…🙄

En fin, que ese día paseamos mucho y comimos mucho chocolate…porque descubrí una de las mayores lambonadas del mundo: los puestos ambulantes de Godiva, con fondue de chocolate y fresas…no, si al final va a ser que sí me acuerdo bien de este viaje 😁

Viajar con muñecas: Bélgica (II)

Y de ahí que nos fuimos ya a Gante, apurando al máximo el día. Esta vez la foto es de las antiguas, porque no he podido encontrar la original, así podéis comparar 😉:

Estación de St. Pieters (Gante / Gent).

Y en Gante, fotos, pocas, porque acabamos mojados como pitos. Aún así nos dio tiempo a dar un paseo por la ciudad, siguiendo nuevamente las rutas recomendadas por la guía.

Viajar con muñecas: Bélgica (II)
Y pensar la de paraguas que conseguí luego y lo bien que le hubiesen quedado…

De hecho, la tengo delante ahora, mientras escribo, y las hojas de Gante están arrugadas de haberse empapado bien en su día 😅

Viajar con muñecas: Bélgica (II)

Por cierto, que como hace mucho que no sale, lo mismo ya no os acordáis de ella. Es Kenzie Mystery Squad, con reroot de Vanelg1 y maquillaje retocado por mí, que viste camisa y pantalón de Clear-lan, el pañuelo creo que era de un muestrario y la cámara es un llavero que podéis/podíais encontrar en la web de Lomography. No hay foto detalle, porque ya no sé dónde está nada…no veáis qué disgusto tengo con lo de la camisa…😪

Viajar con muñecas: Bélgica (II)

En fin, que espero que hayáis disfrutado de la entrada de hoy. Desde luego que otras veces soy más selectiva con las fotos…al menos intento no repetir postura 😅.

Viajar con muñecas: Bélgica (II)
Nota mental: colocar bien manos y brazos.

Pero sinceramente, creo que esta vez tenía mono. Demasiado tiempo sin viajar. Demasiado.

Viajar con muñecas: Bélgica (II)

Y con ésta, que creo que es una de mis favoritas, ya me despido. Me temo que ya no estoy acostumbrada a escribir en WordPress y, por si fuera poco, han cambiado modos en la edición…vamos, que lo mismo estoy montando un caos con las fotos, con lo que me convendría ir publicando ya por si hay mucho que arreglar.

Tenéis mi palabra de que habrá tercera parte, espero que esta década.

También os echo de menos 😘

Seguimos en casa: blush & couch

No acabo de pillar muy bien lo de las fases de la desescalada (y no mintáis, vosotros tampoco, porque como me decía un profesor, si no tienes dudas es que no lo has entendido), pero la realidad es que por ahora seguimos en casa. Así que voy a aprovechar para compartir por aquí mis últimas sesiones de fotos, así como unos consejillos chorra, publicados en la Fanpage de Facebook, (y que ahora titulo en inglés para tirarme un poco más el rollo 😅):


Las ventanas y la lámpara de las últimas entradas. Aquí le sacamos partido a todo.

El primero, por orden cronológico, es el del blush o colorete. Parece una tontería, pero un poco de rubor en las mejillas puede darle muchísima vida a nuestras muñecas y, la verdad, no hay nada más fácil de hacer, como ya os expliqué hace tiempo en el tutorial de poner pecas:

Cómo poner pecas a nuestras muñecas: tutorial
Machaco y mezclo la tiza en un folio, y luego aplico en la muñeca como si usase una brocha de colorete.

Lo destacable, en este caso, es que no pongo fijador; cuando me canso del tono, lavo la cara sin más y hasta puedo darle otro tono o dramatismo según la época o el humor con que me pille.

La idea la saqué ya hace muchos años de Rotoplast. Y abro paréntesis para batallita: como seguro ya sabréis, Mattel cedió licencias de fabricación y comercialización de Barbie en diferentes países entre los años 70 y 90. Aquí tenemos las míticas Congost, pero hubo muchas más, como Cipsa en México, Estrela en Brasil, Top Toys en Argentina, Plásticos Gloria en Chile,​ o Basa en Perú. En Venezuela tuvieron a Rotoplast, que fabricó unas morenas de ojos violetas, guapas a rabiar, con la particularidad de que el colorete que llevaban era auténtico. Nada de pintado, pillaron maquillaje de verdad y a vivir. Pues bien, uno de los mayores tesoros de mi colección es una de esas Rotoplast, de la que no tengo foto decente porque se quedó en casa de mis padres (qué se le va a hacer, ya reeditaré la entrada), así que desde muy pronto practiqué eso del make up real, si bien sustituyendo el maquillaje de uso humano por tiza espolvoreada de pasteles, y hasta aquí el origen de mi truquito casero. Pero es que mirad qué mona:

Y aún no había desmontado el diorama del todo, cuando se me ocurrió cubrir el sofá rosa de Minimagine con una funda de cojín, doblada a la mitad. En dos minutos, con un par de alfileres para darle una caída más estética, ya tenéis un sofá nuevo. Que ojo, yo he cubierto uno auténtico, pero este sistema sirve igual para tapar una estructura básica de cartón pluma u otros materiales menos glamurosos 😉:

Y una vez colocada, a darle rienda suelta a los filtros, que la funda de algodón tiene una textura de lo más fotogénica:

Y bueno, con una MTM posando, ya ni os cuento el juego que tendréis para repanchingaros a gusto…

Y poco más que contar en un post que era una excusa para compartir por aquí mis últimas fotos. Simplemente añadir que el conjunto de camisa y pantalón vaquero es de Clear-lan, mientras que en las primeras fotos, viste camiseta de London Peachy Baby Shop, falda de un Pack de ropa Fashionista tall y deportivas de Momoko.

Sacándole partido a mi última pared

Después del caos, desorden, desesperación y pestilencia de su proceso, desde luego que al diorama de la chimenea del tutorial del otro día tengo que sacarle partido. Por lo pronto, ya os voy avisando de que la pared no se va a quedar ahí, sino que voy a continuar con el patrón básico ya hecho, preparando más módulos para poder ir ampliándola según mis necesidades, acoplándolos entre sí en un sistema que ya tengo bastante pensado.  Y es que, por muy grande que sea (junto con la pared azul, de hecho, es la mayor que he utilizado hasta ahora), sigue quedando pequeña para montar un salón en condiciones, más aún si tenemos en cuenta que la chimenea impone necesariamente separar el mobiliario de ella. Como eso tocará otro día y, además, estoy bastante liada esta temporada, para no dejar demasiado abandonado el blog (que da un poco de penica ya), la entrada de hoy va a ser puramente contemplativa. Es decir: que voy a publicar mis últimas fotos con este diorama y a vivir de rentas. El DIY para cuando tenga más tiempo 😉

Y siguiendo esa idea, esta foto ha sido una vil excusa para enseñar por aquí el último jersey que me tejió Karine’s, una maravilla como todo lo que ella hace, que con los pantalones de Dress forma la combinación perfecta, en la que unas piezas de Sargadelos vienen a cerrar el conjunto. El fondo negro de la chimenea canta un poco, así que como veréis algo más adelante, ya está solucionado. De todos modos, lo que me pedía el cuerpo realmente, era hacer una composición más rompedora y, si bien mi proyecto inicial sigue esperando por un poco más de espacio, esta alternativa me dejó muy satisfecha:

Sacándole partido a mi última pared. Diorama con chimenea.

En ella se mezclan muchísimas piezas que he ido coleccionando en los últimos años y que ya tenéis muy vistas en mis fotos, como el chifonier oriental, el sofá y la mesa de café de Marcia Harrys, la silla Normann Copenhagen o las plantas, cuadros y espejos.

Sacándole partido a mi última pared. Detalles del diorama.

Como novedades está una cómoda color avellana de As Miniaturas do Tocas, los tapices de pared que me traje de Arizona este verano o las figuras de elefantes hechas de cinabrio.

Sacándole partido a mi última pared. Detalles del diorama.

Y en cuanto a la ropa, el pantalón y la chaqueta son de DRESS, con camiseta granate de Clear-lan, a los que da vida el pañuelo inspirado en Gucci de Victoria Barbie Designs.

Sacándole partido a mi última pared. Ooak Barbie, The Dress & Victoria Barbie Designs.

Y tirando de archivo nuevamente, otra propuesta de uso que es también un especial metalizados. Es decir, le he estado dando fuerte a un aerosol (parezco ya la Thatcher) en color gris metalizado con el que el rosa o cualquier color cutre/hortera de stock deja paso a nuevos acabados estupendos y realistas:

Sacándole partido a mi última pared. Diorama con chimenea.

He pintado la maleta de la Barbie viajera de este año, las patas del piano de la Barbie Compositora y el radio casette de la curvy MTM Dancer…también dos uñas, un poco de mi pantalón y algo de suelo, pero ha valido la pena ^.^

Sacándole partido a mi última pared. Diorama con chimenea, detalles.
La silla Panton de Vitra Design Museum ni tocarla, eso sí…

Por cierto, ella va vestida de Miss Yao, con medias de SquishTish, pendientes de Poppy Parker y botas de Barbie Fashionista. Otra vuelta de tuerca a este diorama, con un estilo más orientalizado, se conforma gracias a estas piezas de Marcia Harrys y a las láminas que me han traído de Japón (gracias de nuevo, Yolanda), que esta vez combiné con un vestido ya más sencillo de Tirin & Katten. Aún sigo sin saber en qué pensaba yo ese día para no usar el kimono que tengo por estrenar…pero ya repetiré diorama con él, palabra:

Sacándole partido a mi última pared. Tirin & Katten dress.

Y ahora ya sí, como despedida, después de esta tomadura de pelo de entrada con fotos de archivo, una nueva para la ocasión, cargadita de filtros, en la que puede ser que de pared se vea poco, pero al fin y al cabo esa es la idea de un fondo básico de diorma, que destaque lo que está delante, mis Ooaks vestidas con modelazos pink de Silkstone:

Sacándole partido a mi última pared. Ooak & Silkstone Fashions.

Y hasta aquí por hoy. Nos vemos, disfrutad de la vida 😉

Viajar con muñecas: Edimburgo y alrededores.

Ahora que acabo de volver de mis vacaciones, no estaría mal publicar ya de una vez las del año pasado, manteniendo así mi media lamentable de velocidad en actualización del blog. Y es que para situaros en el tiempo y que comprendáis mi vehemencia, este viaje lo empecé justo el lunes post Convención de Barbie 2016, cuando resacosos de tanta diversión, muy temprano (tanto que a pié sólo estaba el mitiquísimo Dámaso de Juguetes Dámaso) salimos para el aeropuerto con destino Edimburgo:

Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.
Y aún temprano, ideal.

Y tras abandonar un Madrid a casi 30 grados, nos encontramos con un Edimburgo a 8, eso sí, soleado y precioso:

Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016
Aeropuerto con cartel bien grande, por si te has confundido

Superado el shock térmico, nuestra primera parada fue obviamente en el hotel, esta vez el B+B Edimburgh. Uno de los síntomas más claros de que esto de las muñecas se me está yendo un poco de las manos es que, cuando lo estaba reservando, sólo podía pensar en qué bonitas fotos iba a hacerles dentro…bueno, eso y que tenía unas críticas estupendas, jejejeje. ¡Pero sobre todo lo primero! Y aunque no suelo poner muchas cosas sobre los sitios en los que nos alojamos, creo que voy a empezar a hacerlo, ya que sin duda esta vez sí lo merece, porque además de ser un lugar precioso, nuestra habitación era de morirse, nos hicieron sentir como en casa,  todo el mundo fue majísimo y además tienen una recepcionista española, Tania, que es un verdadero amor.

Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.
La biblioteca del hotel
Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.
La cafetería

Una vez descansados y todo lo abrigados que pudimos, tocó descubrir la ciudad (y algún sitio donde vendiesen camisetas térmicas). Si os pasa lo mismo, Mountain Warehouse, en Princes Street es una opción estupenda, creedme. Frío y todo, tuvimos muchísima suerte, porque los días fueron muy soleados y pude hartarme a sacar fotos:

Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.
Inmediaciones del hotel

Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.

Aunque claro, se notaba que en pleno octubre los días eran más cortos (lo que se traduce en filtros a dolor para iluminar un poco):

Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.
Callejeando con el Castillo de Edimburgo al fondo
Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.
Entre las lápidas de Greyfriars Kirkyard
Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.
Victoria Street
Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.
Market Street
Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.
Paseando por Old Town
Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.
Atravesando los jardines de Princes Street

Tengo que confesar que después de tanta juerga de Convención, me hice un taco con la ropa que tenía preparada para el viaje, y mandé directamente para casa mucha de la que tenía pensada para Escocia. De hecho, no tuve claro qué había hecho con ella hasta que volví. Afortunadamente, la sala de ventas fue lo suficientemente provechosa para que aún despiste y todo, ir ideales todo el viaje:

Look of the day

Para el primer día:

Enamorados de la ciudad ya sólo con el primer paseo, el segundo día lo empezamos con fuerza, por el Castillo de Edimburgo (Edinburgh Castle), una fortaleza cargadita de museos, que nos dejó claro que guerra que hay, guerra a la que se apuntan:

Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.

Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.

Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.

Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.

Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.

Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.

Y de ahí a la Royal Mile, a seguir paseo:

Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.
Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.
La imponente St Giles’ Cathedral detrás
Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.
Y a comprar bufandas, cómo no

Y el modelazo por partes:

Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.

Esta vez viste:

Nuevo día, que esta ciudad da para mucho, y tocaba ver el West End & Dean Village. Vamos, que la cosa es patear y dejar los pies reventados, sin eso no soy capaz de concebir unas vacaciones, pero antes el desayuno en el hotel:

Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.
Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.
Casitas adorables
Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.
Jardines del Scottish National Gallery of Modern Art
Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.

Y de nuevo a Old Town, al Museo Nacional de Escocia, visita obligada, porque desde luego este país se distingue por su inventiva. No pretendo soltar ahora un rollo sobre los evidentes efectos beneficiosos que una alfabetización precoz tienen en un pueblo, pero aquí tenemos un ejemplo claro e intentaré ser muy breve en la explicación: la Reforma Protestante del s. XVI, encabezada allí por John Knox, supuso entre otras muchas cosas, una nueva concepción de la relación con Dios, mucho más íntima, de contacto directo a través de la lectura de la Biblia, lo que implicaba necesariamente que la gente supiese leer. Esto lo consiguieron a través de las escuelas parroquiales diseminadas por todo el país, reduciendo drásticamente el analfabetismo en apenas siglo y medio, y lo cierto es que a mediados del siglo XVIII la alfabetización alcanzaba ya al 75% de la población, situándose entre la más culta de Europa, mientras que a finales del s. XIX los niveles de analfabetismo eran mínimos, de ahí que Edimburgo llegase a ser llamada la Atenas del norte. Y esto me da una envidia que no me cabe en el cuerpo porque en ese momento, en España, apenas llegábamos a la cuarta parte, con una alfabetización femenina casi testimonial. Triste, muy triste…porque de aquellos polvos vienen estos Mujeres hombres y viceversa lodos. Me he ido como siempre, perdón, pero os propongo, para no enrollarme más y no daros todo masticado, que busquéis por internet «inventos escoceses»….un, dos, tres…responda otra vez.

Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.

Volviendo al tema, el museo es entretenidísimo, gratis (importante, que acabamos de sufrir el atraco de los museos holandeses), y hasta podéis encontrar a la oveja Dolly disecada, caquitas y todo:

Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.
Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.

En conclusión, si os sobra tiempo o hace mucho frío por la calle, echaros un garbeo por él, que no lo vais a lamentar. Y el modelazo de ese día:

  • Vestido y medias de SquishTish.
  • Zapatillas de Momoko.
  • Bolso que le he hecho yo y del que algún día compartiré tutorial.
Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.

Ecuador de la entrada (ya veo la luz al final del túnel)…y día de excursión, esta vez a la Capilla de Rosslyn, una escapada también muy recomendable, porque el entorno es muy chulo y queda bastante cerca en bus:

Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.
Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.
Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.

Me leí hace un montón de años el Código Da Vinci y al parecer me marcó bastante poco, porque ni me acordaba de que salía esta capilla, pero se ve que ahora está muy de moda, ya que aprovechando la difusión tienen la zona muy acondicionada al turismo e incluso una edificación con cafetería/venta de recuerdos estupenda, y como siempre, todo el mundo encantador:

 Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.

De ahí regresamos a Edimburgo, el bus nos dejó en el centro y esta vez nos acercamos hasta al Museum of Childhood, otra visita obligada para coleccionistas., y si no, ojito a la oración que tienen colgada:

The Toy Collector's Prayer. Museum of Childhood, Edinburgh
Posiblemente adquirido por Patrick Murray en Estados Unidos en 1967

Tiene una colección muy completa de juguetes, de todo tipo y tiempo que hacen la visita la mar de entretenida. Evidentemente, me centré en la parte de muñecas, a las que dedican un montón de vitrinas…y sí, muchas eran muy siniestras, a las muñecas antiguas les pasa mucho:

Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.

Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.

Y luego a pasear, pasando por los Jardines de Princes Street:

Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.
Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.
Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.

Justo en medio de esta zona ajardinada está la Galería Nacional de Escocia/Scottish National Gallery, pequeña pero apañada, que hasta cuenta con un Velázquez. No hay foto-Barbie decente, lo siento. Y por fin la cena, en The Last Drop:

Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.

Y aquí un inciso importante: Escocia es un país maravilloso, Edimburgo precioso y la gente es de la más agradable que me he encontrado viajando…pero la comida es terrible. Uno de los pocos sitios decentes ha sido éste, y vuelvo a dar las gracias a la recomendación que me hicieron por instagram:

View this post on Instagram

Gracias por la recomendación @maria_fer_go

A post shared by Bonequea (@instagramdesandra) on

Por cierto, este día vestía pantalón y blusa de The Scissors Madrid, bolso de Charlotte Olympia Barbie, cazadora de Andy Warhol Barbie y gafas de Bouclé Beauty Barbie.

Y seguimos con las excursiones, esta vez más lejos y con guía español recomendado por el Hotel, ruta de lagos, castillos y destilerías, con inmersión profunda en la historia escocesa, empezando por el campo de la batalla de  Bannockburn, con el monumento a Robert the Bruce:

 Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.
Bannockburn Battlefield

El monumento a William Wallace (una torre con vistas que no me cabía entera en la foto):

 Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.
 Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.

El castillo de Stirling. Hay más fotos aún, pero creo que es pasarse. También tengo de otro castillo pero como no recuerdo el nombre ni son especialmente buenas, con estas llega:

 Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.
 Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.
 Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.
 Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.
 Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.

Lago Katrine:

 Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.
Tanto verde y tan poco comestible
 Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.
 Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.
 Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.
Vacas cuquis y amigables.

Y por supuesto no podía faltar una destilería de whisky escocés, Deanston Distillery.

 Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.
 Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.
 Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.
 Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.

La visita fue muy interesante, pero quizá lo más anecdótico fue encontrar al único escocés imbécil y desagradable que conocimos en todo el viaje, tanto que me cuesta creer que fuese escocés. Y eso que íbamos pagando, ojo, pero al parecer le molestábamos en la visita. Menos mal que en la zona de catas nos hicieron olvidar pronto a ese personaje y pudimos quedarnos con un magnífico sabor de boca de la excursión y seguir recomendando la destilería.

Y el conjunto bien abrigado de ese día:

 Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.

Lista para un nuevo día, esta vez tocaba centro, zona New Town, para sumergirnos en la arquitectura georgiana:

 Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.

Y empezando, claro, por la Georgian House:

 Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.
 Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.

He estado en un montón de casas «históricas», mejor o peor conservadas, de diferentes épocas, con decoración más o menos ostentosa. Pero ninguna me ha gustado tanto como ésta, todo gracias al grupo de jubiletas que tienen amenizando el tour, repartidas por toda la casa, explicando a los visitantes cómo era la vida diaria en cada una de las instancias, con una amabilidad y simpatía que nos hicieron echar allí media mañana, en vez del ratito que teníamos planificado inicialmente. Así que de ahí a comer, sitio modernolo recomendado en la guía. A ver, no estaba nada mal…para ser Escocia:

 Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.
The Dogs

Y a seguir ruta, que queda poco tiempo y hay que aprovechar:

 Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.
Scottish National Portrait Gallery
 Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.
Scottish National Portrait Gallery
 Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.
Y más pateo

 Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.

Y por fin, la foto que me moría por hacer desde antes de aterrizar, la vista de Edimburgo desde Calton Hill, con el monumento a Dugald Stewart:

 Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.

Y no podía ir mejor vestida, con un conjunto de The Scissors Madrid y sombrero de Encarna Olivas.

Y último día y despedida cargada de pena (y eso que a esas alturas de viaje teníamos ya mucha hambre). Así que un último café:

Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.

Una última mirada a la recepción:

 Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.

Y a volar, que áun nos quedaba una tiradita:

 Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.

 Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.
Escala en Madrid, donde seguía haciendo calor

Y el modelazo para el último día:

 Edimburgo, Barbie & Instagram. Octubre de 2016.

En fin, pedazo entrada. He tardado la mitad de las vacaciones en acabarla (y eso que he suprimido partes), pero me ha servido para recordar uno de los mejores destinos de los que hemos disfrutado. Así que si podéis, no dudéis en ir, vale mucho la pena.

 

Otra de muebles: sofá rosa de Minimagine

Vale, el espacio en mi casa empieza a ser escaso, ya que esta racha muebles-para-dioramas en la que ando metida últimamente lo está dejando en serios aprietos (nunca mejor dicho)…pero seamos serios, si a vosotros os escribiera Milena, de Minimagine, diciéndoos que tiene disponible para venta un sofá tan maravilloso como el de la entrada de hoy, ¿no le diríais que sí sin pensároslo ni un segundo?…pues claro que sí, resistirse es tontería.

My new sofá, by Minimagine
Camiseta de Clear-lan, shorts de AtelierniShasha y deportivas de Momoko

Además, me moría por un sofá rosa, que es el color de esta temporada. Para esta foto, les he puesto cuerpos MTM, y visten todas de Clear-lan, salvo los shorts, que son también de AtelierniShasha y el mono blanco, de The Scissors Madrid:

My new sofá, by Minimagine

Y cojines en color gris visón, para ponerme aún más fácil las combinaciones con todas mis paredes color «cemento»:

My new sofá, by Minimagine

No me enrollo más, que tengo un millón de cosas que hacer, y las fotos hablan por sí mismas, aunque eso sí, me ha faltado enseñaros los cajones, que se abren.

Por cierto, en cuanto sepa seguro cómo es la parte trasera, os paso el print del libro de @barbiestyle 😉

YokoDolls

Después de mucho dudar, (porque sí, a veces llego a dudar antes de comprar y no lo hago a lo loco, inciso que incluyo por si me leen en casa), por fin me lancé a por mi primera prenda de YokoDolls. Hacía mucho que la seguía en flickr y etsy, pero comprar a Japón me daba algo de pánico por el tema de ADT Postales. Aclaro que no es por pagar, que lo tengo asumido e interiorizado; el problema es que te tengan parado el paquete meses sin explicaciones ni garantías y encima tomándote el pelo. Pero finalmente, con las fotos de Julia Castro ya el vicio me pudo y afortunadamente mis temores con aduanas resultaron, al menos esta vez, infundados.

El vestido por el que me decidí es una auténtica monería, muy bien cosido y rematado, y además llegó bastante rápido (unos diez días, incluidos no laborables), haciendo de la experiencia algo muy recomendable para repetir en el futuro:

Poppy Parker IT Airways
(Aprovechando que el diorama del suelo blanco seguía montado…)

Así que, una vez probado en casa, para el bolso y a pasear con él:

Instagram 31/05/2016, Poppy Parker It Airways & YokoDolls
Facultad de Bellas Artes
Instagram 31/05/2016, Poppy Parker It Airways & YokoDolls
Villa Pilar
Instagram 31/05/2016, Poppy Parker It Airways & YokoDolls
A tomar algo al Verbena
Instagram 31/05/2016, Poppy Parker It Airways & YokoDolls
Instagram 31/05/2016, Poppy Parker It Airways & YokoDolls
Avenida de Santa María
Instagram 31/05/2016, Poppy Parker It Airways & YokoDolls
Jardines de Vicenti 

Y de propina, la versión instagramizada de la foto de interior, en la que sí se ve bien el vestido. Por cierto, el cinturoncillo se puede quitar simplemente desabotonándolo:

El resto del look se completa con la cazadora de Clear-lan, sombrero de Ken Fashionista, bolso de Barbie Silkstone Market Day y las bailarinas originales de esta Poppy, It Airways.

Y con esto, ya sólo me quedan medio millón de fotos de instagram por compartir por aquí 😛 Yupiiiiiiiii!!!

Chica Ooak nueva en casa

Chica nueva en casa: Ooak Basic Jeans Barbie
Filtros a tope…

Aunque creo que hubiese sido más exacto titular esta entrada como «chica renovada», creo que la idea está más o menos clara…y es que después de una larguísima temporada de sequía de pinceles, ayer, cuando ya estaba harta de teclear con el ordenador (vacacionesss…os necesitooooo), y mientras seguía meditando un poco más mi voto (qué pereza), en vez de ponerme a jugar con el móvil, decidí rebuscar en la caja de las cabezas a ver con qué me podía entretener. La verdad, ya iba tocando, porque no me pintaba una nueva desde mi mackie pelirroja, y de eso hacía más de un año, con lo que ya me empezaba a cansar de sacar siempre a las mismas.

La elegida fue una Basic Jeans, la del molde Mackie, que tengo repe (la foto es de la que conservo intacta):

Barbie Fall 2010 BARBIE BASICS JEANS COLLECTION BARBIE MODEL #1. Mackie.

Y no, no hay fotos del proceso, que es lo que tiene pintar rápido, así que sólo hay del resultado (y pocas, que se me iba el sol):

Chica nueva en casa
Foto sin filtros, dejando patente su lozanía.

Supongo que pronto saturaré esto con fotos de ella, y antes incluso haré lo propio por instagram. Esto es un pequeño anticipo, para darle algo de vidilla al blog. Por cierto, y ya me despido, lleva vestido de Clear-lan, la silla es de Menutmon y el diorama lo encontráis paso a paso en los tutoriales….y dicho esto, a seguir currando!!!

Nuevo suelo blanco para dioramas

El éxito fácil del zócalo de palos de polo del otro día me hizo venirme muy arriba y llegar al convencimiento de que la misma técnica aplicada a un suelo iba a ser un camino de rosas…pero me equivoqué. ¿Es fácil? sí, sin duda, pero cortar los bordes redondeados es una pesadez, y el hecho de que al hacerlo salgan disparados en cualquier dirección puede dar lugar a algún drama familiar…porque las cosas como son, después de lo de la mesa del otro día, los ánimos andaban un poquillo más crispados por casa…

El proceso en general no varía de los otros suelos entarimados que ya he hecho, salvo las especialidades propias de las dimensiones del tipo de madera elegido esta vez, que hace un poco más complicado el corte:

Nuevo suelo blanco para dioramas

Me he adaptado al tamaño de todos mis suelos, 35,5 x 56 cms, lo que supone que para cubrir cada fila empleaba dos palos y 2/3, lo suficiente para aburrir…aunque me consuela pensar que ha valido la pena 😉

En esta ocasión lo he ido haciendo poco a poco, que es lo que tiene tener que trabajar y no poder jugármela con la espalda; pero si alguien piensa en hacerlo de un tirón, es mejor cortar primero los bordes de las tablas, y luego pegar, sin perjuicio de que tengamos que cortar de nuevo para ajustar algún tamaño, sobre todo la pieza que completa la fila. Como siempre, he separado bastante las tablas, para que se note una vez pintado, pero esto es ya al gusto de cada uno. Y una vez completado y bien seca la cola, toca pintar:

Nuevo suelo blanco para dioramas

Esta vez lo he hecho en la cocina, que la encimera es de piedra, más fácil de limpiar 😉 Y para acabar pronto, le he pasado sólo una mano de pintura, bien espesa. Tendría que haber lijado algo más, pero quería usarlo ya, así que lo he pospuesto…y la verdad es que creo que el resultado no desmerece nada:

Nuevo suelo blanco para dioramas

En fin, que se acerca el verano y necesitaba renovar mis dioramas, que no hay nada peor que estancarse…y como siempre, los datos:

Nuevo suelo blanco para dioramas. Detalle de la muñeca.

Barbie viste mono blanco de The Scissors Madrid, camisa de Clear-lan, sandalias del Accessory Pack Look #02 – Collection #2 y collar de Fashion Royalty.

Nuevo suelo blanco para dioramas. Detalle de la ropa.

La estantería es una miniatura oficial de Ikea (modelo Ivar): tocadiscos y altavoces son de Las cosicas de Nuria; los libros y revistas podéis encontrarlos entre los imprimibles;  calavera y orquídeas de Marcia Harrys; figura de bubela de Sargadelos y jarroncitos que compré en Portugal, en una feria de artesanía el pasado verano.

Nuevo suelo blanco para dioramas. Detalle de la estantería.

La alfombra es en realidad un salvamanteles y las plantas son del tutorial del otro día. Los maletines del otro lado de la estantería son de Hallmark (el negro) y Re-Ment (el blanco).

En las paredes fotografías de San Vicente do Mar, guitarra de coleccionable de Salvat y plato de Re-Ment.

Made to Move obsession….

Creo que tengo que empezar a controlar el uso excesivo de anglicismos en mi blog…pero lo que sin duda está ya descontrolada es mi querencia por los nuevos cuerpos multiarticulados Made to Move. Dar el paso no ha sido fácil, sobre todo porque supone cambiar otra vez de talla con lo que me cuesta centrarme, y porque resultan un pelín aniñados de más, por no hablar del tema estético de sus articulaciones; pero una vez asumido que algunas cabezas han sido creadas sólo para pivotal, la libertad de movimientos que dan cada vez me va enganchando más y, por si tardan en volver a sacar más modelos, estoy aprovisionándome bien. Por ahora ya tengo estos en casa:

Mis MTM Barbie hybrids

Bueno, en realidad hay uno más que encontré después de la primera foto, que me daba pena no compartir, así que una vez solucionado este olvido, mis articuladas son éstas:

Mis MTM Barbie hybrids

Para adelantarme a las preguntas que seguro vienen, de izquierda a derecha, las cabezas son de las Barbies siguientes: Cynthia Rowley, Nascar, Autumn in London, Julieta, la nueva fashionista canija, otra Autumn y la Princesa de China. Eso sí, la 1ª ,2ª y 7ª tienen reroot de Vanelg1; la 4ª, la 5ª y la 7ª boca nueva; y la 3ª y la 6ª, repintado completo. Cuerpo MTM de la castaña lo lleva la 1ª; la 2ª y la 4ª llevan el de la rubia; la asiática cedió su cuerpo para la 3ª, la 6ª y la 7º; y la 5ª lleva el de la negra, que aunque en mano se nota un pelín distinto, en foto es absolutamente imperceptible.

Ups, edito que se me olvidaba la ropa:
1ª: Camisa y zapatillas de Barbie, cazadora y pantalones de Clear-lan.
2ª. Conjunto de Clear-lan y sandalias de Barbie.
3ª. Ropa de Barbie, sombrero Fashion Royalty, bolso de Moschino Barbie y botas Momoko.
4ª. Chaqueta de Poppy Parker, pantalones Clear-lan y zapatillas Barbie.
5ª. Medias y zapatos de Poppy Parker, vestido de Clear-lan.
6ª. Camisa y pantalón Clear-lan, camiseta y zapatos Barbie.
7ª. Vestido y medias de SquishTish, zapatos de Poppy Parker.

Espero que la pandilla crezca pronto, mientras tanto, no me canso de hacer pruebas de estilo y tallaje…sin duda, me están dando mucho juego y a fin de cuentas, es de lo que se trata, ¿o no? 😉