Nuevo suelo blanco para dioramas

El éxito fácil del zócalo de palos de polo del otro día me hizo venirme muy arriba y llegar al convencimiento de que la misma técnica aplicada a un suelo iba a ser un camino de rosas…pero me equivoqué. ¿Es fácil? sí, sin duda, pero cortar los bordes redondeados es una pesadez, y el hecho de que al hacerlo salgan disparados en cualquier dirección puede dar lugar a algún drama familiar…porque las cosas como son, después de lo de la mesa del otro día, los ánimos andaban un poquillo más crispados por casa…

El proceso en general no varía de los otros suelos entarimados que ya he hecho, salvo las especialidades propias de las dimensiones del tipo de madera elegido esta vez, que hace un poco más complicado el corte:

Nuevo suelo blanco para dioramas

Me he adaptado al tamaño de todos mis suelos, 35,5 x 56 cms, lo que supone que para cubrir cada fila empleaba dos palos y 2/3, lo suficiente para aburrir…aunque me consuela pensar que ha valido la pena 😉

En esta ocasión lo he ido haciendo poco a poco, que es lo que tiene tener que trabajar y no poder jugármela con la espalda; pero si alguien piensa en hacerlo de un tirón, es mejor cortar primero los bordes de las tablas, y luego pegar, sin perjuicio de que tengamos que cortar de nuevo para ajustar algún tamaño, sobre todo la pieza que completa la fila. Como siempre, he separado bastante las tablas, para que se note una vez pintado, pero esto es ya al gusto de cada uno. Y una vez completado y bien seca la cola, toca pintar:

Nuevo suelo blanco para dioramas

Esta vez lo he hecho en la cocina, que la encimera es de piedra, más fácil de limpiar 😉 Y para acabar pronto, le he pasado sólo una mano de pintura, bien espesa. Tendría que haber lijado algo más, pero quería usarlo ya, así que lo he pospuesto…y la verdad es que creo que el resultado no desmerece nada:

Nuevo suelo blanco para dioramas

En fin, que se acerca el verano y necesitaba renovar mis dioramas, que no hay nada peor que estancarse…y como siempre, los datos:

Nuevo suelo blanco para dioramas. Detalle de la muñeca.

Barbie viste mono blanco de The Scissors Madrid, camisa de Clear-lan, sandalias del Accessory Pack Look #02 – Collection #2 y collar de Fashion Royalty.

Nuevo suelo blanco para dioramas. Detalle de la ropa.

La estantería es una miniatura oficial de Ikea (modelo Ivar): tocadiscos y altavoces son de Las cosicas de Nuria; los libros y revistas podéis encontrarlos entre los imprimibles;  calavera y orquídeas de Marcia Harrys; figura de bubela de Sargadelos y jarroncitos que compré en Portugal, en una feria de artesanía el pasado verano.

Nuevo suelo blanco para dioramas. Detalle de la estantería.

La alfombra es en realidad un salvamanteles y las plantas son del tutorial del otro día. Los maletines del otro lado de la estantería son de Hallmark (el negro) y Re-Ment (el blanco).

En las paredes fotografías de San Vicente do Mar, guitarra de coleccionable de Salvat y plato de Re-Ment.

Tutorial: zócalo para vaguetes

Igual me paso un poco con el calificativo de vaguetes…pero si hay algo que caracteriza el tutorial de hoy es que esfuerzos requiere pocos y habilidad casi ninguna, y pese a eso, el resultado es de lo más agradecido.

Diorama con zócalo nuevo. Tutorial en www.bonequea.com

Y la sencillez empieza ya con los materiales: una tabla de madera, palos de polo para manualidades y cola blanca de carpintero.

Tutorial: zócalo para vaguetes.

Los palos de helado los compré en Tiger, porque la papelería en la que los tenía fichados cierra los sábados por la tarde. Es decir, se encuentran fácilmente, no como las planchas laminadas de tilo que sólo las tienen establecimientos especializados en miniaturas. Casualidades de la vida, su largo es exacto al alto de las maderas para zócalo al que le dediqué el tutorial el pasado febrero, así que no tuve ni que cortar los palitos, y pude ir pegándolos directamente.

Tutorial: zócalo para vaguetes

Precauciones a tener en cuenta. La primera, si tenéis pensado pintar el zócalo, es dejar un poco separados los palitos, sino puede que no se distinga la unión una vez aplicada la pintura. La segunda, si usáis cola rápida, ¡no os paséis extendiéndola, que puede secar antes de que lleguéis a cubrirla! La última precaución es que, al humedecerlos con la cola, los palitos se pueden retorcer. Para evitarlo, yo he utilizado otra tabla que tengo igual (compré con previsión de hacer muchos zócalos, jejejeje), y la he puesto encima, ejerciendo presión con pinzas; si no tenéis  una tabla así, ponedle cualquier peso encima, que el resultado es el mismo.

La última fase es tapar los bordes redondeados de los palitos. Para hacerlo usé los mismos palitos que me habían sobrado, a los que esta vez sí les corté sus extremos, para lo que usé unas tijeras de cocina, de las que no hay foto porque están en el lavavajillas.

Tutorial: zócalo para vaguetes

En este punto, ya sólo falta decidir el acabado. Con mi vagancia a niveles máximos, he optado por cubrir con pintura de spray: sin lijar ni usar tapaporos. Y ya con regodeo pleno en mi estado abúlico, ni he cubierto bien la mesa (espero que no me lean en casa):

Tutorial: zócalo para vaguetes

Y con esto me despido…que aún tengo una mesa que limpiar!!! :/

Eso sí, os dejo los datos del diorama: Carmen viste el conjunto de Barbie Silkstone Boater Ensemble y zapatos de Barbie Louboutin. Las sillas son de MenutMon, las orquídeas de Marcia Harrys, y el cojín de Minimagine.

Y la revista AD cumple 10 años…Nuevo imprimible!

No sé si habréis notado que soy un pelín fan de la revista AD (Architectural Digest para los que dominen la pronunciación inglesa), pero lo cierto es que aún cuando parece que fue ayer que llegó a las librerías, ya ha cumplido diez añitos…y no se me ocurre mejor forma de celebrarlo que compartiendo el print de sus últimos números y de paso, aprovechar esta entrada para enseñar algunos de mis últimos dioramas que aún tenía pendientes de publicar por aquí.

AD Magazine Spain, 10th Anniversary
Irresistible in India Poppy Parker con el último número de AD

Empezando por el primero, tenía muchas ganas de mostrar las maravillosas prendas The Scissors Madrid que mi Manolito me regaló por San Valentín, pero necesitaba un fondo nuevo, porque los papeles que preparé la última vez estaban ya demasiado vistos. Así que con ayuda de la web Cole & Son pude solucionar pronto ese problemilla y dar por fin un toque de aire fresco a mis escenas:

PlasticLab, Marcia Harrys & The Scissors Madrid

Así que en esta foto Carmen viste un jumpsuit blanco y chaleco de The Scissors, y los acompaña de zapatos de Louboutin Barbie y pendientes de Silkstone.

La composición es sencilla. Pared de cartón pluma cubierta con nuevo diseño impreso y el zócalo del tutorial, con suelo entarimado oscuro.

Esta vez he renovado una de las mesas de Marcia Harrys gracias a un posavasos de nácar de Zara Home (link de los que venden este año, algo distintos) que la cubre a la perfección. El único elemento realmente nuevo en la composición es el candelabro dorado que compré el pasado verano en Barcelona.

Y nuevamente con muebles de Marcia Harrys, repitiendo zócalo, aproveché que la modelo era oriental (Princesa de China con reroot por Vanelg1 y repaint de boca), para utilizar el papel llamado Great Wave, claramente inspirado en la gran ola de Kanagawa

Great Wave diorama

Y como el cuerpo es MTM, depués de la foto erguida tocó la recostada:

Great wave diorama

Me va tocando ya reponer cuadros, pero va a tener que ser la semana que viene. Por cierto, ella viste pantalón y camiseta de Clear-lan, sandalias de Barbie Trina Turk y joyas de FR.

Las sillas y el aparador son de Marcia Harrys, al igual que las orquídeas. El jarrón lo compré en Portugal hace unos veinte años y el erizo me lo consiguió mi padre en la playa. Y las figuritas de Sargadelos son la buebela (abubilla) y el vencello  (vencejo).

Y el último diorama por publicar, es el más clásico de todos, ya que utilicé los muebles y complementos de siempre y como papel de pared una cartulina en tono caqui. Lo nuevo esta vez es la ropa que viste Poppy, unos pantalones capri de SquishTish que llevan mucho tiempo guardados esperando una buena ocasión, y la blusa de Miss Yao que me acaba de llegar:

La revista AD cumple 10 años!

Ah, que ya me olvidaba, el print es éste:  revistas navidades

Incluye los últimos cuatro números de la revista, que he duplicado, es decir, hay ocho revistas en el archivo. Las instrucciones de impresión, las de siempre, que encontraréis pinchando aquí.

Made to Move Barbie

Este año está siendo el de la revolución en los formatos de cuerpo de Barbie que, aparte de suponer un gran dolor de cabeza a la hora de comprar ropa, proporciona una posibilidad de experimentación sin precedentes, o más exactamente, entregarnos al frankendolling como si no hubiera un mañana. Sólo tengo una en casa y el resto en camino, pero es más que suficiente para empezar el análisis, porque lo importante aquí es el cuerpo…y como habréis supuesto, no tardé mucho en empezar el descabezado.

Made to Move Barbie promo pics
Fotos promocionales

No podemos olvidar que es una muñeca barata, muy barata de hecho, que se consigue por menos de 20 euros sin muchas dificultades, y que viene con las taras habituales de la línea baratilla de Mattel, es decir, cabeza grande, cabello de poca calidad pegado con pegamento y maquillajes mal aplicados, que convierten en una lotería conseguir una cara simétrica. Pero así como la cabeza deja mucho que desear, lo cierto es que el cuerpo mejora la ecuación considerablemente y convierte el modelo en una verdadera ganga. La calidad de acabado y textura salta a la vista, además de tener todas las articulaciones posibles, lo que  permite hacer posturas increíbles…y es que Barbie por fin se puede tocar la cara con ambas manos y sin complicaciones:

My new "Made to move" body!
Silla de la nueva colección de Marcia Harrys

Pero vamos por partes. ¿Cuán diferente es de un cuerpo pivotal? Pues es ligeramente más bajo, concentrando la diferencia en la pierna. Ojo, su torso es un pelín más largo, por lo que ropa como monos o bodies van a quedar justos. Como se ve claro en la foto, las piernas son más cortas y el principal problema que le encuentro a la hora de compatibilizar ropa es en cintura, cadera y muslos. Es muy pequeña la diferencia (una pena) pero la ropa más ajustada en esos puntos no le va a servir.

  Made to Move and pivotal body comparison

No es que el cuerpo pivotal estuviese muy logrado, pero este nuevo, al tener poca curva, resulta aniñado de más y no acabo de verlo con muñecas más sofisticadas o adultas. Pero si ése es mi principal reparo, su ventaja está en las posturas que permite adoptar. No se abre demasiado, pero se dobla como ninguno:

  Made to Move Barbie

Y encima es completamente desmontable, lo que ya me tiene maquinando cómo poder combinar estas piezas en otro cuerpo:

  Made to Move Barbie

Porque por ahora, está claro que se queda:

  Hybrid Made to Move Barbie

Porque hace posible esto, aunque haya que cubrirla enterita:

  Hybrid Made to Move

Feliz Año Nuevo!!!

En nada salgo ya para casa de mis padres, a que me den de cenar de forma contundente para poder aguantar la noche de marcha que me espera luego…pero antes, desearos una muy feliz noche y las que le seguirán!!!

Con sentidiño, claro 😉

Feliz Año Nuevo / Feliz Aninovo / Happy New Year

Vestido de  Little Red Dress Silkstone Barbie.
Joyas Fashion Royalty.
Zapatos Victoire Roux.
Cómoda, Debut collection de Marcia Harrys.
Cristalería de Re-Ment.
Alfombra turca.
Marcos de casas de muñecas.
Caja de zapatos de Louboutin Barbie.

La Dama del Pozo Amargo, por David Bocci. Muñeca conmemorativa de la Convención Nacional de Coleccionistas de Barbie en España.

Por fin es viernes, así que, haciendo un pequeño descanso del curro, voy a actualizar un poco el blog, que parece que voy siempre a remolque…

Y es que allá por octubre, recién aterrizada en casa tras volver de la Convención de Barbie, había empezado a hablar un poco de cómo iba el rollo de las muñecas de Convención. En efecto, en aquel post, además de presentar el outfit de Victoria Designs, os hablé de ellas. No es un examen, no hace falta que os acordéis…pero da pereza repetirlo…admitámoslo, así que en negrita está el link para poder releerlo 🙂

¿Listos? Pues bien, en esta última Convención tuvimos oportunidad de conseguir dos muñecas conmemorativas exclusivas: una, la de Mattel (que resultó no ser tan exclusiva), cuyo diseño fue igual para todas las convenciones oficiales celebradas en el mundo este año, con independencia de su temática; y otra, verdaderamente exclusiva, encargada directamente por la Organización española a un artista nacional, después de un azaroso proceso de selección, y a la que está dedicada esta entrada: La Dama del Pozo Amargo.

La Dama del Pozo Amargo
(Muñeca con su caja original)

David, su creador, no es nuevo en esto. De hecho, la primera muñeca conmemorativa de nuestras Convenciones, la Reina Náyade del 2013, fue también una creación suya, un magnífico punto de partida en su trayectoria, con la que ahora mismo ya ha despuntado fuera de nuestras fronteras haciéndose un nombre cada vez más grande en el diseño de muñecas…y del que si queréis saber más, sólo tenéis que pinchar aquí.

Volviendo a la muñeca, está basada (y aquí corto/pego del blog de David),  en el alma errante de Raquel, personaje principal de la leyenda trágico romántica de “El Pozo Amargo”, ambientada en el Toledo del siglo XII, cuya historia podemos conocer a través de este vídeo:

La muñeca que le sirve de base es Bella, de la colección Crepúsculo, ya convertida en vampiro, ciertamente modelo ideal para esta temática con su tono blanco de piel. Tiene boca nueva, el iris coloreado y una capa de tinta oscura haciendo efecto rimmel corrido, que termina da dar el efecto dramático al conjunto:

La Dama del Pozo Amargo

Esta vez foto  de cuerpo entero, sin caja:

La Dama del Pozo Amargo

Y la despedida, con su certificado de autenticidad:

Certificado

Mi chica rapada

Hoy entrada muy breve con una de mi mis muñecas favoritas: esta Vitamin C customizada, con reroot parcial y color de labios que voy cambiando según necesidades (eso sí, espero que aguante una buena temporadita en este tono rojo). Y es que el otro día se vino de paseo conmigo y aún no había puesto por aquí las fotos:

La Pepita Burger
Sin perder la costumbre de foto restaurante, tocó La Pepita
IMG_20151108_165952
El bolso de Fine Print Elise Jolie, una maravilla
IMG_20151108_170509
Tarde de compras

IMG_20151108_171514

IMG_20151108_171133

IMG_20151108_170806

Aprovecho para esta advertencia: mucho cuidado con las gafas pintadas como éstas de Fashion Royalty, pueden manchar la muñeca si se dejan mucho tiempo!! El otro día me olvidé de quitárselas al llegar a casa y ahora tengo un triste recordatorio en forma de manchita en su mejilla.

Fotos terroríficas

Vale, Difuntos ya ha pasado hace unos días, pero con lo intenso de estas festividades (una es de pueblo y sigue estilándose lo de visitar a la familia y los cementerios), así como la adaptación al nuevo trabajo, la verdad es que le he dado poco a bonequea estos días. Admito que la explicación antropológica de las fiestas también me daba algo de pereza; a ver, esto es Galicia y aquí fuimos celtas con nuestro Samaín antes que los americanos y no necesitamos copiarles nada de su Halloween…¿o sí? nunca está de más que nos lo recuerden, a fin de cuentas, la globalización está ahí y si es para expandir aún más la fiesta, mejor que mejor…aunque sigue gustándome más el nombre de A noite dos calacús, que ninguna otra cosa.

Total, que estos días, cualquiera que echase un vistazo por las redes sociales, pudo comprobar que estaba abarrotada de fotos monotemáticas, y el mundo muñequil no podía ser menos. Además, como los últimos años, hubo concurso de fotografía en el grupo de la Vitrina, y estoy de subidón total porque este año ganó mi foto! vale que daba caguete:

Mirror, mirror...

Y eso que ya lo había intentado otros años:

Happy Halloween...
El año 2014.

El año 2013.

Volviendo al tema, no hay nada como irse a un furancho de pueblo a pasar esta fiesta (bueno, en realidad no hay nada como pueblo/aldea para fiestas en general), pero teniendo que madrugar al día siguiente y con el cuerpo para poca jarana mejor una vuelta rápida, y si se va disfrazada, mejor que mejor 😉 :

https://instagram.com/p/9hGT3lovnM/

Siento la calidad, pero la miopía, la oscuridad y la prisa no ayudan…

Nuevos imprimibles para descargar

Llega el otoño y toca actualizar un poco la sección de lectura y como por fin tengo un folio lleno ya, aquí dejo nuevos imprimibles para descargar: Ediciones Condé Nast.

Domingueando...

Los pasos ya deberíais conocerlos a estas alturas, pero por si las moscas, aquí están explicados:
https://bonequea.com/2015/03/15/imprimibles-de-revistas-tutorial/

Como no podía esperar prácticamente un año, para tener ocho de cada, esta vez combino en el archivo portadas de Vogue y de AD, que a fin de cuentas, pertenecen al mismo grupo editorial :P.

Revistas acabadas!!
La satisfacción del trabajo acabado 😉

Las de AD, como siempre, se corresponden con las portadas auténticas de la edición española de la revista, sus cuatro últimos números, mientras que las de Vogue, son éstas:

Penélope Cruz, portada Vogue septiembre.
Angélica, de Piratas del Caribe, con reroot parcial.
Ooak Barbie (Skipper headmold) para la portada de Vogue.
Skipper ooak.
Vogue Magacine cover: ooak Barbie
Barbie Autumn in London Ooak.

Paseando con lo nuevo de Dress y mi Barbie Blak Lively

Quería ir subiendo posts ordenadamente, de acuerdo con la sucesión temporal real de las fotos…pero a estas alturas de lectura creo que no hace falta explicar a nadie la diferencia en mis planes entre querer y finalmente hacer. Aún tengo fotos de verano por compartir aquí, más las que quedan de la convención (regalos de mesa y esas cosas), por no hablar de las últimas muñecas que me han llegado, que van esperando turno para que, por fin un día que tenga medianamente inspirado, me decida a dedicarles una entrada.

Después de toda esta justificación innecesaria, ahí van las fotos de ayer, con el último modelazo (bueno, en realidad vinieron varios en el paquete) que ha llegado a mi casa:

Blake Lively Barbie, Instagram & Pontevedra
Plaza de la Verdura

Viene de la mano de Aitor López Antxia, que acaba de abrir su tienda online Dress, con diseños frescos y muy bien de precio para alegrar nuestro mundillo. Vamos, que ya soy muy fan,  no voy a mentir. Pero como para no serlo:

Blake Lively Barbie, Instagram & Pontevedra
Lateral de la Iglesia de San Bartolomé
Blake Lively Barbie, Instagram & Pontevedra
Museo de Pontevedra. Sexto edificio
Blake Lively Barbie, Instagram & Pontevedra
Museo de Pontevedra. Sexto edificio

En cuanto a la muñeca, es una versión customizada de Barbie Carol Ferris, el personaje protagonista de la peli Linterna verde (Green Lantern), que se presentó en la ComicCon de San Diego en 2011…y que se convirtió muy pronto en un must have que voló de todas partes y que ahora cuesta un pastizal. Por cierto que el motivo no es que haya muchos fans de los comics, sino que la actriz que interpretó el personaje en que se basaron es Blake Lively así que esta muñeca fue la gran posibilidad de tener una mini Serena Van Der Woodsen, previo reroot, eso sí.

Barbie Blake Lively
De las pocas fotos que tengo del antes del reroot

La mía fue un regalo de mi novio de ya hace algunos años, lo que la hace más especial (esto lo pongo porque a veces hasta me lee), y después del reroot de Vanelg1 la verdad quedó espectacular, como también son espectaculares las de Jesús, que podréis disfrutar pinchando aquí.

Y ahora, a seguir currando…