Una bici molona para Barbie

https://bonequea.com/2017/08/16/una-bici-molona-para-barbie/
Foto-spoiler para convenceros de seguir leyendo

Supongo que todos (a excepción, claro, de Catuxa, mi maravillosa y súper-cuqui sobrina de seis años), habréis tenido alguna vez este pensamiento con los complementos de Barbie: ¿con lo chulos y logrados que están…por qué los habrán hecho en rosa?

Yo, que fui coleccionista hardcore desde finales de los 80 hasta mediados de los noventa, casi no llegué a tiempo de la psicodelia colorista de la colección de Ensueño (Dream Furniture para los que no convivieron con Congost), así que salvo la casa y una cocina que conseguí mucho más tarde, todos mis muebles de esa época son de color rosa, de la colección llamada, entre el público anglosajón, Living Pretty. Ante tamaña cursilería, desde el primer momento le di vueltas a cómo transformarlos en un color más realista, pero era pequeña, inexperta y sin un duro para comprar pintura, así que mi afán normalizador no pasó de rayada mental. Con la adolescencia, todos estos muebles se fueron con sus cajas al trastero (cuestión de espacio más que de madurez) y me olvidé del asunto hasta que, años después, internet llegó a mi vida. En Flickr podían encontrarse un montón de muebles antiguos customizados y actualizados, así que me propuse recuperar esa idea inicial. Pero en mi empresa me topé con una serie de obstáculos inesperados:

  • Los muebles estaban guardados en un trastero al que no habíamos ido en años y que había pasado por al menos una inundación.
  • Allí se había hecho fuerte una araña y no estaba dispuesta a que estropeáramos su casa. Os parecerá una cobardía, pero teníais que haber estado allí y mirarla a sus ocho ojos.
  • Faltaban un montón de cajas…pero mi madre no las había visto.

Y aquí un inciso importante: si hubiese una patología opuesta al síndrome de Diógenes esa sería la que padece mi madre. Lo tira todo. Sistemáticamente. En mi casa si faltaba algo el primer sitio al que íbamos a buscarlo era la papelera, con un 80% de resultados positivos…y la búsqueda estaba siempre precedida de un «no me suena», o un «no lo he visto» de mi madre. Así que cuando le dije que me faltaban un montón de cosas, entre ellas el caballo y me contestó: ¿caballo? no me suena haberlo visto ¿seguro que lo tenías?, ahí, con su herradura aún en mi mano, lo vi claro y dejé de perder el tiempo buscando. Aún me duele que mi Barbie Lady haya acabado en un vertedero, pero madre sólo hay una y hay que quererla igual.

Tesoros del desván!
Cosas que sí encontré. Fijaos en los nombres alternativos en Europa para la colección rosa. Aquí Gran Salón.

De modo que con un porcentaje muy mermado de mi anterior patrimonio inmobiliario me puse manos a la obra y la cagué ampliamente (no temáis, nada de la foto anterior quedó afectado). El resultado fue un desastre, la pintura o no se adhería bien o formaba grumos y encima manché el suelo de casa y parte del jardín (esto no importaba tanto, que el césped volvía a crecer pero mis padres no lo vieron igual), así que los experimentos quedaron descartados por largo tiempo otra vez…hasta hace un par de semanas. Con un viaje a Holanda a la vista y siendo impensable la posibilidad de llevar la bici Roadmaster Luxury Liner, porque se rompe sólo con soplarle un poco, tuve que buscar una opción para hacer más frikis aún si cabe mis fotos allí.

Made to Move AA Barbie, with Bike Roadmaster Luxury Line.
Con la Roadmaster, una preciosidad de bici

Y nada mejor para conseguirlo que la última bici de Barbie, que se encuentra en cualquier juguetería por unos 10 eurillos, una gangaza, aunque claro, rosa y con un cesto ridículo no me pegaba nada con mis ooaks, había que customizarla sí o sí:

https://bonequea.com/2017/08/16/una-bici-molona-para-barbie/
Esta vez los de Mattel sí clavaron el prototipo.

El proceso es sencillo, mucho, y sólo hace falta un pelico de paciencia. Yo ya no tengo demasiada de serie y para colmo, tenía que tomar un vuelo en unas horas, así que con las prisas incumplí todos los consejos que os voy a dar ahora y que espero que sigais, por vuestro propio bien:

  • Preparad una habitación bien ventilada, protegiendo adecuadamente los muebles para no mancharlos.
  • Desmontad cuidadosamente la bicicleta, sin forzar engranajes y sacad fotos del proceso para saber cómo montarla luego de nuevo. Como es nueva no hace falta limpiarla, pero con piezas más usadas puede ser necesario.
  • Aplicad la pintura a distancia, para que no se formen sobrecargas y grumos.
  • Separad bien las piezas según los colores que le vayáis a poner para evitar que se manchen entre sí.
  • Tomaros el tiempo necesario con cada tipo de pintura, siguiendo las indicaciones del fabricante, respetando siempre los tiempos de secado. Porque le deis con el dedito no seca antes y además deja huella.
  • No la volváis a montar antes de que esté bien seca. Es muy importante, ya que además de embadurnar los colores al apretar, pueden quedar pegadas y fijas partes móviles.
  • Utilizad máscara protectora y guantes.
https://bonequea.com/2017/08/16/una-bici-molona-para-barbie/
Cosas mal: manos sin protección, no hay fotos del despiece, pinté sin casi separación por colores…

No me puedo creer que no me haya salido la foto final con las piezas desmontadas listas ya para pintar…en fin, que no estaba para fijarme mucho en lo que hacía ni mucho menos agarrar bien la cámara. Por cierto, agua jabonosa y fricciones con crema hidratante es lo mejor para quitar la pintura de la piel. Pasad del estropajo salvo que sea con idea de penitencia por no haberme hecho caso. Y muy importante, la pintura que usé es esta:

https://bonequea.com/2017/08/16/una-bici-molona-para-barbie/

Seca muy pronto (más que otra que tengo por casa, más bonita de color pero que descarté por las prisas) y se adhiere bien sin necesidad de imprimación previa y sin dejar marcas, es más, si no hubiese tenido que dar varias capas para quitar marcas de dedos, indecisiones iniciales de color, caídas al suelo o manchas de pintura por echar spray indiscriminadamente, hubiese quedado menos pastoso y mucho más fino el acabado, así que seguid bien los consejos y recordad que todas estas advertencias no quitan que luego haya que seguir teniendo precauciones de uso; pensad que unas gafas oficiales de Integry Toys, que valen una pasta, también destiñen y manchan muñecas…Pero dramas fuera, que ya casi hemos acabado y falta sólo el detalle final, para que quede ideal, que es ponerle un cestito:

https://bonequea.com/2017/08/16/una-bici-molona-para-barbie/
La cosí de cualquier manera por las prisas, ya la mejoraré, no lo tengáis en cuenta

Aquí hay muchas opciones, según lo que tengáis a mano (bendita cestería de la Zona Vieja), pero si no encontráis nada parecido siempre podéis recurrir a vuestra propia habilidad, haciendo una cajita forrada con hilo de cuerda fino enrollado, de la que hay miles de tutoriales en pinterest. A estas alturas ya tenéis bici buena, bonita y barata, así que a disfrutarla y a sacar muchas fotos…además, es tan ligera que ni la notaréis en la mochila:

Aclaración final: pasé del casco. Se supone que hay como 600.000 bicicletas en Amsterdam y no vi absolutamente a nadie que lo llevase.

Barbie Alvin Ailey American Dance Theater: tutorial para modificar sus pies.

La muñeca a la que va dedicada la entrada de hoy, Barbie Alvin Ailey American Dance Theater, salió a la venta en 2008, para conmemorar el cincuenta aniversario de la mitiquísima compañía de danza moderna Alvin Ailey, como podéis ver en el link al que se accede pinchando en su nombre; por cierto, me encanta la aclaración que ponen: «Doll cannot dance», hace que piense en la pobre personilla que llamó diciendo «oye, que no se mueve…no hace nada» (si ponéis la vocecilla de David Broncano hace más gracia).

Barbie Alvin Ailey American Dance Theater: tutorial para modificar sus pies.
Foto que saqué en el 2009…no da la calidad para ponerla en color.

Volviendo al tema, con un molde Mbili y un maquillaje sobrio, a la vista está que nos encontramos ante una muñeca monísima; pero hay algo más que la hace especial, y que es el tono de su «piel» (o más bien plástico, aunque así la cosa la verdad es que pierde encanto).

Barbie Alvin Ailey American Dance Theater: tutorial para modificar sus pies.

Mattel, que pasa ampliamente de los coleccionistas adultos y se la trae al pairo nuestra ansia de articular con estilo, va sacando cuerpos pivotal a cuentagotas y en muy pocos tonos, lo que hace muy complicado conseguir a un precio razonable cuerpos para todas esas cabecitas sueltas que tenemos. Y precisamente, con el tono de esta muñeca, al menos que yo tenga noticia, sólo hay ésta.

Barbie Alvin Ailey American Dance Theater: tutorial para modificar sus pies.

El problema, además de intentar conseguirla a estas alturas sin pagar una fortuna, está en sus pies en punta, al menos, si tenéis pensado calzarla, tal como lo he hecho en la foto que precede. Total, que como ya me ha preguntado bastante gente cómo dejárselos compatibles con zapatos (los dos últimos hoy, chicos esto va por vosotros) esta vez publico post y así espero no tener que repetirlo más 😉

Barbie Alvin Ailey American Dance Theater: tutorial para modificar sus pies.
A mi también se me ha quemado, así que sin presión…lo importante es que le quepan los zapatos.

No tengo fotos del proceso y si las tuve algún día, ya hace mucho que las borré, porque así como fueron llegando a mi casa, las transformé. Sí, tengo dos, que ya me daba a mi el cuerpo que no sacaban más. Utilicé calor para ablandar el material…y como soy muy de pueblo y muy bruta, para acabar antes tiré de mechero. Precauciones:

  • 1) como ya sabréis muchos y no quiero meterme en vuestras aficiones, si se tiene mucho tiempo encendido el mechero, luego la ruedita de encendido quema, así que ojito si volvéis a encerlo casi de inmediato.
  • 2) No es fácil que arda, pero puede hacerlo, así que tampoco se trata de pegarlo demasiado a la llama. No obstante, aunque se queme (os daréis cuenta porque salen como burbujitas en medio de una llama azul con pinta de tóxica), siempre podréis lijar o raspar la parte quemada, y por muy mal que quede, el color oscuro disimula bastante; además, va a quedar tapado por los zapatos.
  • 3) Un vez caliente es fácilmente deformable, pero se enfría casi al instante volviendo a si rigidez inicial, así que hay que ser muy rápido con el moldeado. Un truco que a mi me sirvió de lujo es calzarlo casi inmediatamente en una sandalia cerrada, para que se adapte a su forma y asegurarme así que luego le van a servir los zapatos. Usé una como la de la foto que sigue, cortada en la abertura, para no tardar nada en calzarla.

Barbie Alvin Ailey American Dance Theater: tutorial para modificar sus pies.

Y hasta aquí lo que recuerdo…que a lo tonto han pasado ya más de siete años y voy teniendo una edad! Eso sí, ya que estamos, despido la entrada con una foto en condiciones:

Barbie Alvin Ailey American Dance Theater: tutorial para modificar sus pies.

Lleva la ropa de Barbie City Shine Lace Dress, zapatos de Esme de Crepúsculo y pendientes de Parfois. El mobiliario es de Marcia Harrys y las figuras de Re-Ment.

Tiffany & Co. Nuevos prints y tutorial de broches.

Tiffany & Co. Nuevos prints y tutorial de broches.
Ya me he vuelto a pasar con los brillos otra vez…

Como siempre, o al menos como casi siempre en esta última época, tengo que empezar pidiendo disculpas por lo parado que anda el blog, pero es que últimamente el trabajo me deja poco respiro. Entre eso y que los días tienen menos horas de sol, los momentos libres para ponerme con muñecas son casi inexistentes. En fin, que como con lamentaciones sólo pierdo más de ese valioso tiempo que no tengo, hoy espero compensaros con un tutorial de lo más coqueto y que tenía muchas ganas de intentar desde que conseguí mis primeros broches de Integrity Toys, y comprobé lo bien que va el sistema de imanes.

Tiffany & Co. Nuevos prints y tutorial de broches.
Modelo Mattel tradicional, frente a modelo IT de la que he sacado la idea .

Y aquí un pequeño inciso: así como prefiero sin dudar las «joyas» de la línea Silkstone de Mattel, de mucha mejor calidad que las #enloqueparpadeasdosvecesyameheoxidado de IT, sus broches o vienen cosidos o se sujetan en la ropa con una púa de alfiler, en sí bastante frágil, y que además puede estropear el tejido sobre el que se  engancha. Aclarado esto, y con el gusanillo en el cuerpo por el sistema IT, después de mucho tiempo dándole vueltas, hace unos meses me puse a buscar opciones por internet. Al final, la solución más económica la encontré en Amazon (dale a clik para verlo)…y tras un mes y pocos días, por fin ayer llegaron a mi casa. No sé porqué se me había metido en la cabeza que la tienda era del Reino Unido, pero lo cierto es que llegaron de China, de ahí la tardanza:

Tiffany & Co. Nuevos prints y tutorial de broches.
Imanes de lo más cuqui

Aunque las críticas de los compradores no eran demasiado buenas, han resultado ser justo lo que buscaba: pequeñitos, de sólo 3mm de diámetro y 1 mm de grosor, y con fuerza suficiente para que no se caigan cuando se coloquen en prendas gruesas, como abrigos. Los «ingredientes», una vez conseguidos los imanes, son de lo más básico: pendientes planos, alicates, lija y pegamento rápido (cianoacrilato). El proceso no tiene mucha ciencia: cortar el enganche del pendiente con un alicates, lijar luego para evitar enganches y, finalmente, pegar una de las piezas de imán el pegamento. Eso sí, ojo que con la fuerza magnética se puede mover según la composición del pendiente, pasad de pinzas metálicas y usad un mondadientes o cualquier otra pieza de madera para presionar:

Tiffany & Co. Nuevos prints y tutorial de broches.
Basiquísimo.

Por cierto, volví a tirar de las gangazas de Parfois, y no puedo dejar de dar las gracias a la dependienta, que me atendió de lujo. De verdad, tiene narices que atiendan mejor que en muchas tiendas de tirarse el rollo…

Tiffany & Co. Nuevos prints y tutorial de broches.
El vestido al que le queda todo bien es The Scissors Madrid

Ahora que tenemos los broches, toca completar la presentación, y nada mejor, con esta obsesión marquitis que tengo con mis muñecas, que hacerlo con las mitiquísimas cajas de Tiffany & Co. Hay dos opciones de impresión: yo lo he hecho con cartulina de color, para que me aguanten mejor las aristas sin desconcharse, pero por si preferís usar cartulina blanca os dejo dos archivos, uno en el que sólo se dibuja la silueta a recortar, y otro en el que además aparece rellenado el diseño con su icónico color. He metido también una bolsa en el archivo, para completar mejor el conjunto:

Los consejos generales, pinchando aquícon la salvedad que ya os he dicho respecto al papel. En cuanto a los específicos de las cajas, podréis comprobar al imprimir que no están marcadas las aristas por donde hay que doblar (al final siempre se nota y queda feo), pero no os preocupéis, una vez recortado todo el contorno, ya cae de cajón por dónde van. De todos modos, en el siguiente collage he marcado por dónde habría que doblar, por si os queda alguna duda:

Tiffany & Co. Nuevos prints y tutorial de broches.

Una vez montada, taparemos la base con una o dos planchas de goma eva de color blanco; esto va al gusto del consumidor, que ha de tener en cuenta qué quiere meter dentro de la caja, ya sean los broches u otras piezas que tengáis por casa:

Tiffany & Co. Nuevos prints y tutorial de broches.

Y finalmente, con el lacito blanco ya habremos terminado! Me muero por saber qué dicen mis sobrinas!

Tiffany & Co. Nuevos prints y tutorial de broches.

Tutorial de perfumes en miniatura: Chanel.

Voy a empezar reconociendo que con mi entrada de hoy no invento la pólvora, y es que tutoriales para hacer perfumes en miniatura a partir de abalorios o cuentas, hay millones. ¿Por qué seguir leyendo entonces? Pues porque además de unas fotos estupendas, en este post podéis encontrar también los imprimibles de las etiquetas y, más importante aún, de las cajas, detalles que dan el toque final de verosimilitud y es que, aunque me han dado bastante trabajo, creo que ha valido la pena.

https://bonequea.com/2016/10/28/tutorial-de-perfumes-en-miniatura-chanel/

Pero por partes, lo primero y sin duda más difícil, es conseguir unas cuentas para el envase del perfume. Cuanto más cuadrada y plana su base mejor, para que se sostengan en pié sin caerse, y si ya tienen un acabado vítreo  como éstas, acabad con las existencias de la tienda. Tampoco soy original en esto, pues el primer frasco mini que vi que utilizaba una pieza semejante a las de este tutorial, era uno de la línea de perfumes de Marcia Harrys, como siempre de la mano del gusto exquisito de Edel, su creador y del que, si no lo he dicho ya mil veces, lo digo de nuevo, soy fan de póster. En fin, que no queda ahí la cosa ya  que necesitamos también otra cuenta que sirva de tapón, en este caso con forma de ortoedro (prisma de base rectangular, por si como yo no tenéis fresco el colegio), y por último, una pieza pequeñita, también lo más plana posible, que permita separar ligeramente el frasco del tapón:

Tutorial perfumes Chanel

Lo importante es mantener las proporciones, pero a los efectos de la caja, os comento que cabe holgadamente, con unas dimensisones de «frasco» de unos 14 milímetros de lado, la pieza de «cuello», tiene un grosor de 2 milímetros entre sus superficies planas, y la tapa unos 9×4 mílimetros. Lo siguiente es pegar, que no tiene mucha ciencia, sino más bien habilidad y paciencia. Yo he pegado primero la piezas pequeñas y luego las he unido al frasco, pero esto al gusto de cada uno (también me he pegado un dedo, pero eso no viene al caso). El pegamento es de contacto, recomendado por mi ferretero habitual que se ve que anda desencantado con el Loctite:

Tutorial perfumes en miniatura: Chanel

Si os fijáis, la oquedad para que pase el hilo cuando se cose la cuenta, simula genial el sistema interno de vaporizador, así que procurad que quede vertical…y ojo, el pegamento se va deslizando, así que tened cautela de que no alcance la superficie en la que esté apoyado el frasco. Además, un truquillo: si la pieza del medio no se une bien a la de base, podéis serviros de ese orificio central para colocar un alambre o algo del estilo, que funcione de guía y tope. Lo de la foto es un clip cortado con un alicate…por cierto no lo cortéis cerca de la pantalla del ordenador de otra persona, si es alguien susceptible que valora su pc casi más que a su vida. Os evitareis disgustillos caseros totalmente prescindibles:

https://bonequea.com/2016/10/28/tutorial-de-perfumes-en-miniatura-chanel/
(Cuando me refería a fotos estupendas, no pensaba en ésta. Pero es que estaba usando cola de contacto, seca antes de parpadear tres veces y no estaba yo para atender a la luz ambiente)

Con nuestros frasquitos terminados, ahora toca la fase origami. El archivo de las etiquetas es para imprimir en papel adhesivo, que podéis cubrir con celofán transparente para darle un acabado más brillante. Las cajas de los perfumes las he impreso en cartulina, y luego las he forrado también con celofán (o más bien cinta de embalar transparente), para darles más cuerpo y que queden más protegidas, como ya os comenté en otro tutorial, dedicado también a las bolsas de Chanel (pinchad en el link para conseguirlas, que quedan ideales con estas cajas).

https://bonequea.com/2016/10/28/tutorial-de-perfumes-en-miniatura-chanel

Evidentemente, podéis hacerlo con papel fotográfico, pero salta más la pintura al doblar, al menos con la impresora de mi casa, y con tamaños tan pequeños y con tanta arista quizá no sea la mejor opción. Ya he visto un montón de fotos por internet de la primera caja que compartí, así que estoy segura de que lo tenéis ya dominado, pero por si las moscas los pasos foto a foto:

https://bonequea.com/2016/10/28/tutorial-de-perfumes-en-miniatura-chanel/

Recordad: es importante marcar bien las aristas. El palillo lo utilizo para fijar las uniones y ya al final para repasar la adherencia del celofán al papel, y es que ya uséis el palillo, la uña o cualquier otro objeto para raspar, cuanto más se funda con el papel, mejor efecto final. Las cajas están pensadas para poder abrirse, y meter el perfume dentro, así que no os paséis pegando:

https://bonequea.com/2016/10/28/tutorial-de-perfumes-en-miniatura-chanel/

Después de tanta explicación, me faltan los archivos (para descargar simplemente hay que hacer click en su nombre). El primero, cajas-de-perfumes-chanel: se compone de tres cajas de cada modelo que he publicado en las fotos que acompañan este post, y que ocupan prácticamente todo el folio. El segundo, etiquetas-de-perfume, contiene como su nombre indica, las etiquetas, y debéis imprimirlo en papel adhesivo. Como son tan pequeñitas, he cubierto una fila por cada una y las he situado en la cabecera del folio para que podáis reutilizar el resto en otros trabajos.

Y ya con esto, perfumes terminados y a tiempo para la campaña de Navidad:

https://bonequea.com/2016/10/28/tutorial-de-perfumes-en-miniatura-chanel/

Por cierto, ella viste falda de Poppy Parker Ooh La La! sobre vestido negro de Barbie Basics 1.0, boina de DOTW Francia, y zapatos y collar de Bouclé Beauty. La mesa es de Marcia Harrys y la silla y el maniquí exclusivos de Barbie Fan Club:

https://bonequea.com/2016/10/28/tutorial-de-perfumes-en-miniatura-chanel/

Consejos para las fotos rápidas de muñecas en exterior

Menudo título más largo me ha quedado, pero creo que con él se entiende bastante el objetivo de esta entrada, y es que una cosa es la foto bien montada con diorama, en la que se repasa cada pelo de nuestra muñeca para que quede perfecto y otra muy distinta, al menos en mi caso, la foto rápida en la calle de la muñeca que llevo en el bolso, apelotonada entre cartera, móvil, funda de gafas, paquetes de pañuelos, llaves, barra de labios…y en general todo lo que quepa dentro sin que llegue a provocarme desviación de columna por cargar con él. En fin, hace año y pico os había enseñado cómo las llevaba en el bolso cuando iba de paseo por el pueblo:

https://bonequea.com/2015/03/29/de-paseo-por-el-pueblo/

Recapitulando: gorro para que no se despeine, caja para complementos delicados…Pues bien, los tips o consejos que os voy a comentar hoy son realmente una gran obviedad, pero por si los habéis pasado por alto, al menos alguno de ellos, no está de más recordarlos:

Comenzando por el imperdible, son dos los usos principales a los que los destino los podéis ver en las fotos que siguen: aguantar el bolso sin que caiga del hombro y conseguir que no se le abran los pantalones con el meneo.

https://bonequea.com/2016/10/16/consejos-para-las-fotos-rapidas-de-munecas-en-exterior/

Depende del tipo de chaqueta, evidentemente, pero siempre que sea posible, le engancho el bolso; así no es necesario colocárselo cada vez que se saca la foto, ni estar pendiente de que no caiga y se pierda, costumbre que sorprendió a mis colegas en la convención y me animó a hacer esta entrada ;). Así que Leticia, gracias por la idea, este post te lo dedico.

https://bonequea.com/2016/10/16/consejos-para-las-fotos-rapidas-de-munecas-en-exterior/

El segundo uso es un poco más prosaico…y es que por muy bien hechos que estén unos pantalones, a la mínima que se zarandee un poco la muñeca, se abren y se caen, y ya con las MTM, más anchas, el problema se complica. Así que un imperdible en el punto justo, y a vivir.

Los alfileres los uso mucho en fotos de interior, sobre todo para adaptar tallas de ropa, porque en estas dimensiones medio centímetro puede resultar una inmensidad:

https://bonequea.com/2016/10/16/consejos-para-las-fotos-rapidas-de-munecas-en-exterior/
Por delante perfecto, es cosa simplemente de evitar fotos de perfil.

Y desde luego, pueden servir también para reforzar cierres, aunque a diferencia del imperdible de la cintura, con el alfiler se tiene menos libertad de movimientos. Y os podéis pinchar y dejar todo hecho un asco:

https://bonequea.com/2016/10/16/consejos-para-las-fotos-rapidas-de-munecas-en-exterior/
He dejado las cabezas a la vista para que se aprecie mejor.

Pero son realmente útiles en el tema detalles, como fijar solapas, cierres, esas cosas que se mueven cada vez que la sacamos de la bolsa:

https://bonequea.com/2016/10/16/consejos-para-las-fotos-rapidas-de-munecas-en-exterior/
También cabeza a la vista. Bien metido ni se ve ni se intuye.

Así como diademas:

https://bonequea.com/2016/10/16/consejos-para-las-fotos-rapidas-de-munecas-en-exterior/
Pobre, ésta está ya como un colador…

En cuanto a la gomita, la incluyo por ser exhaustiva, pero sus usos, además de para el pelo, son más que evidentes; así sujetar el calzado y objetos aprehensibles con la mano, como bolsas o móviles:

https://bonequea.com/2016/10/16/consejos-para-las-fotos-rapidas-de-munecas-en-exterior/
Uyshhh, me olvidé de poner una sujetando la pulsera…pero es que ésa precisamente no la necesita

En fin, que esto es lo que suelo llevar para fotos de calle. Se puede incluir también un palito para apoyarla en fotos de suelo, pero lo cierto es que no lo llevo habitualmente, ya que casi siempre la sujeto con la mano:

Royal Mile, Edinburgh

El «cómo se hace» y el «resultado». Creo que más claro imposible y hasta tenéis a la ciclista de referencia. En fin, espero que os sirva de ayuda. Me voy a merendar 😉

Zócalo nuevo, con Hippie Dippy nueva

Esta mañana ha amanecido cargadita de bruma marina, lo que descarta el piscineo y/o playeo, así que voy a aprovechar para compartir alguna de las últimas cosillas que he estado haciendo y que se me acumulan por las pocas ganas que da montar dioramas y sacar fotos a más de treinta grados 😛

Pues bien, cuando el título pone Hippie Dippy nueva, no se refiere para nada a la ooak que publiqué ayer, o bueno, un poco sí. Me explico, la que en las fotos comparativas tenía su maquillaje de stock, se quedó sin él ayer noche, y con este diorama de estreno hace su presentación en sociedad:

Ooak Hippie Dippy Poppy Parker

Pero por partes. Empiezo por el zócalo, que no es más que el zócalo para vaguetes del que compartí tutorial hace unos meses, un poco más tuneado. Es decir, partimos del diseño básico de palos de polo pegados, cuyos pasos ya os sabéis, y por encima añadimos dos molduras más trabajadas, de las que venden en tiendas especializadas en casas de muñecas estilo victoriano.

Nuevo zócalo, tutorial

En la foto también podéis ver lo que no hay que hacer, es decir, trabajar sin la mesa protegida. Yo soy así y no tengo remedio, pero espero más de vosotros. También espero más previsión y menos vaguerío, así que si no encontráis el pincel que habíais comprado para la ocasión, id a por más, y no cortéis un trapo de la cocina para serviros de él como si fuera una brocha. Y tened tinte bastante a mano, para no tener que acabar con barniz del que queda por casa. Hala, avisados estáis:

Porque este sistema es una guarrada, y por muy bien que al final quede, tardé días en recuperar el color de mi dedo. En la siguiente foto, podéis verlo sólo con el suelo y el papel de pared, modelo Wisteria de Farrow and Ball. No he disimulado las imperfecciones, porque quiero que no parezca un fondo falso, de fotografía, y total, una vez completado con muebles, ni se notan:

Zócalo

El siguiente reto que me autoimpuse era que el diorama no me quedara una ñoñada, ya que este zócalo es mucho más clásico que los elementos que suelo usar y, además, quería meter en él las sillas verdes que compré hace ya días en Tiger. Así que recurrí, como tantas veces, a la paleta de color de esta lámina nº 10 de Rothko (cómo me flipo yo sola), y combinación encontrada:

Silla para dioramas de Tiger

La vitrina es cosa de Marcia Harrys, que ayuda mucho siempre. Los libros podéis encontrarlos en los tutoriales e imprimibles del blog, al igual que cómo colgar cuadros y, por último, la alfombra es en realidad un mantel individual cortado.

Turno de Poppy: viene a tener el mismo curro que la primera ooak, con la salvedad que a ésta le arranqué las pestañas y le di un tono más verdoso de iris para no hacerlas iguales.

Ooak Hippie Dippy Poppy Parker
Pena que se noten grumillos del pegamento de las pestañas.

Su vestido es de The Scissors Madrid, con zapatos de Poppy Parker:

Ooak Hippie Dippy Poppy Parker

Y creo que ya no me queda nada más por contar. Espero que hayáis disfrutado de la lectura. Me voy a pasar un largo rato ordenando…muy largo, de hecho…

Chica Ooak nueva en casa

Chica nueva en casa: Ooak Basic Jeans Barbie
Filtros a tope…

Aunque creo que hubiese sido más exacto titular esta entrada como «chica renovada», creo que la idea está más o menos clara…y es que después de una larguísima temporada de sequía de pinceles, ayer, cuando ya estaba harta de teclear con el ordenador (vacacionesss…os necesitooooo), y mientras seguía meditando un poco más mi voto (qué pereza), en vez de ponerme a jugar con el móvil, decidí rebuscar en la caja de las cabezas a ver con qué me podía entretener. La verdad, ya iba tocando, porque no me pintaba una nueva desde mi mackie pelirroja, y de eso hacía más de un año, con lo que ya me empezaba a cansar de sacar siempre a las mismas.

La elegida fue una Basic Jeans, la del molde Mackie, que tengo repe (la foto es de la que conservo intacta):

Barbie Fall 2010 BARBIE BASICS JEANS COLLECTION BARBIE MODEL #1. Mackie.

Y no, no hay fotos del proceso, que es lo que tiene pintar rápido, así que sólo hay del resultado (y pocas, que se me iba el sol):

Chica nueva en casa
Foto sin filtros, dejando patente su lozanía.

Supongo que pronto saturaré esto con fotos de ella, y antes incluso haré lo propio por instagram. Esto es un pequeño anticipo, para darle algo de vidilla al blog. Por cierto, y ya me despido, lleva vestido de Clear-lan, la silla es de Menutmon y el diorama lo encontráis paso a paso en los tutoriales….y dicho esto, a seguir currando!!!

Nuevo suelo blanco para dioramas

El éxito fácil del zócalo de palos de polo del otro día me hizo venirme muy arriba y llegar al convencimiento de que la misma técnica aplicada a un suelo iba a ser un camino de rosas…pero me equivoqué. ¿Es fácil? sí, sin duda, pero cortar los bordes redondeados es una pesadez, y el hecho de que al hacerlo salgan disparados en cualquier dirección puede dar lugar a algún drama familiar…porque las cosas como son, después de lo de la mesa del otro día, los ánimos andaban un poquillo más crispados por casa…

El proceso en general no varía de los otros suelos entarimados que ya he hecho, salvo las especialidades propias de las dimensiones del tipo de madera elegido esta vez, que hace un poco más complicado el corte:

Nuevo suelo blanco para dioramas

Me he adaptado al tamaño de todos mis suelos, 35,5 x 56 cms, lo que supone que para cubrir cada fila empleaba dos palos y 2/3, lo suficiente para aburrir…aunque me consuela pensar que ha valido la pena 😉

En esta ocasión lo he ido haciendo poco a poco, que es lo que tiene tener que trabajar y no poder jugármela con la espalda; pero si alguien piensa en hacerlo de un tirón, es mejor cortar primero los bordes de las tablas, y luego pegar, sin perjuicio de que tengamos que cortar de nuevo para ajustar algún tamaño, sobre todo la pieza que completa la fila. Como siempre, he separado bastante las tablas, para que se note una vez pintado, pero esto es ya al gusto de cada uno. Y una vez completado y bien seca la cola, toca pintar:

Nuevo suelo blanco para dioramas

Esta vez lo he hecho en la cocina, que la encimera es de piedra, más fácil de limpiar 😉 Y para acabar pronto, le he pasado sólo una mano de pintura, bien espesa. Tendría que haber lijado algo más, pero quería usarlo ya, así que lo he pospuesto…y la verdad es que creo que el resultado no desmerece nada:

Nuevo suelo blanco para dioramas

En fin, que se acerca el verano y necesitaba renovar mis dioramas, que no hay nada peor que estancarse…y como siempre, los datos:

Nuevo suelo blanco para dioramas. Detalle de la muñeca.

Barbie viste mono blanco de The Scissors Madrid, camisa de Clear-lan, sandalias del Accessory Pack Look #02 – Collection #2 y collar de Fashion Royalty.

Nuevo suelo blanco para dioramas. Detalle de la ropa.

La estantería es una miniatura oficial de Ikea (modelo Ivar): tocadiscos y altavoces son de Las cosicas de Nuria; los libros y revistas podéis encontrarlos entre los imprimibles;  calavera y orquídeas de Marcia Harrys; figura de bubela de Sargadelos y jarroncitos que compré en Portugal, en una feria de artesanía el pasado verano.

Nuevo suelo blanco para dioramas. Detalle de la estantería.

La alfombra es en realidad un salvamanteles y las plantas son del tutorial del otro día. Los maletines del otro lado de la estantería son de Hallmark (el negro) y Re-Ment (el blanco).

En las paredes fotografías de San Vicente do Mar, guitarra de coleccionable de Salvat y plato de Re-Ment.

Tutorial: zócalo para vaguetes

Igual me paso un poco con el calificativo de vaguetes…pero si hay algo que caracteriza el tutorial de hoy es que esfuerzos requiere pocos y habilidad casi ninguna, y pese a eso, el resultado es de lo más agradecido.

Diorama con zócalo nuevo. Tutorial en www.bonequea.com

Y la sencillez empieza ya con los materiales: una tabla de madera, palos de polo para manualidades y cola blanca de carpintero.

Tutorial: zócalo para vaguetes.

Los palos de helado los compré en Tiger, porque la papelería en la que los tenía fichados cierra los sábados por la tarde. Es decir, se encuentran fácilmente, no como las planchas laminadas de tilo que sólo las tienen establecimientos especializados en miniaturas. Casualidades de la vida, su largo es exacto al alto de las maderas para zócalo al que le dediqué el tutorial el pasado febrero, así que no tuve ni que cortar los palitos, y pude ir pegándolos directamente.

Tutorial: zócalo para vaguetes

Precauciones a tener en cuenta. La primera, si tenéis pensado pintar el zócalo, es dejar un poco separados los palitos, sino puede que no se distinga la unión una vez aplicada la pintura. La segunda, si usáis cola rápida, ¡no os paséis extendiéndola, que puede secar antes de que lleguéis a cubrirla! La última precaución es que, al humedecerlos con la cola, los palitos se pueden retorcer. Para evitarlo, yo he utilizado otra tabla que tengo igual (compré con previsión de hacer muchos zócalos, jejejeje), y la he puesto encima, ejerciendo presión con pinzas; si no tenéis  una tabla así, ponedle cualquier peso encima, que el resultado es el mismo.

La última fase es tapar los bordes redondeados de los palitos. Para hacerlo usé los mismos palitos que me habían sobrado, a los que esta vez sí les corté sus extremos, para lo que usé unas tijeras de cocina, de las que no hay foto porque están en el lavavajillas.

Tutorial: zócalo para vaguetes

En este punto, ya sólo falta decidir el acabado. Con mi vagancia a niveles máximos, he optado por cubrir con pintura de spray: sin lijar ni usar tapaporos. Y ya con regodeo pleno en mi estado abúlico, ni he cubierto bien la mesa (espero que no me lean en casa):

Tutorial: zócalo para vaguetes

Y con esto me despido…que aún tengo una mesa que limpiar!!! :/

Eso sí, os dejo los datos del diorama: Carmen viste el conjunto de Barbie Silkstone Boater Ensemble y zapatos de Barbie Louboutin. Las sillas son de MenutMon, las orquídeas de Marcia Harrys, y el cojín de Minimagine.

Tutorial de plantas en miniatura: costilla de adán.

Dicen que la necesidad es la madre del ingenio, pero una previsión meteorológica nefasta para el fin de semana se le acerca bastante. Así que sin perspectivas de salir mucho de casa (al final la cosa no fue tan grave como se esperaba), me aprovisioné bien de chorraditas para por fin hacer mi primera planta en miniatura, un proyecto que llevaba demasiado tiempo esperando su momento.

Tutorial planta
Más feliz que una perdiz con mi plantita

Los «ingredientes» son bastante básicos y sencillos de encontrar:

Tutorial planta

  • Un carrete de alambre blando, para los tallos.
  • Cinta floral verde, para cubrir el alambre.
  • Cinta de carrocero algo ancha, para las hojas.
  • Pintura verde.
  • Tijeras, pincel y lápiz.
  • Papel sobre el que diseñaremos las hojas que queremos copiar.

La planta que he querido reproducir en miniatura es la monstera deliciosa, comúnmente conocida como costilla de adán por la forma tan curiosa de sus hojas; creo que no hace falta que os diga que hasta hace cinco minutos no tenía ni idea de su nombre culto…En fin, antes de empezar a liarme, lo primero que he hecho ha sido dibujar en papel las formas básicas de la hoja, para que me sirvieran después de modelo cuando empezase a cortar.

Hecho esto, los pasos son bien sencillos: cortar el alambre a un tamaño aproximado de 12 centímetros. Como es tan fino, unas tijeras un poco fuertes ya lo cortan sin problema. A continuación hay que cubrirlo con la cinta floral, casi entero, pero sin llegar hasta la punta donde irá la hoja, para que no quede demasiado grueso.

Tutorial planta: https://bonequea.wordpress.com/?p=4094
Uppss…debería haber limpiado las manchas blancas de la mesa…

El siguiente paso es pegar la cinta de carrocero sobre sí misma, con el alambre en medio. Hay que tener dos precauciones en esta fase: la primera es cubrir holgadamente el final de la cinta floral, para evitar que con el tiempo pueda quedar al aire el alambre. La segunda es que calcular el tamaño de tal forma que el alambre llegue casi hasta el final, así la hoja será más firme y más maleable, es decir, podremos curvarla una vez hecha para que tenga un efecto más natural.

Tutorial planta

Una vez pegada, simplemente tendremos que recortar conforme el diseño que hemos hecho antes. Mi idea original era hacer sólo dos hojas, para un jarrón que vi en una revista, pero acabé por venirme arriba así que empecé a cortar un montón a ojo, para que quedaran más irregulares y así parecieran más naturales.

El siguiente paso, evidentemente, es pintar la hoja. Por el tipo de planta, he utilizado sólo un tono de verde de pintura acrílica, y ni siquiera le he marcado los nervios, porque con el alambre interno ya hace sombra. La próxima vez intentaré copiar una planta de colores más irregulares así ya trataré el tema del color, jejejeje.

Tutorial planta

Cuando hayan secado todas las hojas, simplemente hay que ir componiendo un ramillete a nuestro gusto, entrelazando los tallos para fijarlo y recubriendo el tallo resultante con cinta floral para que quede bien seguro.

Tutorial planta

Ahora únicamente faltaría decidir en qué vamos a poner la planta, doblando su tallo si es necesario para que ajuste. Yo he usado una macetita muy mona que me regaló Bea, mi amiga invisible, las pasadas Navidades, y he recubierto el hueco con cinta floral para que no se mueva. Se puede encajar en masilla, también, pero con ese sistema no definitivo puedo cambiarle el tiesto con facilidad.

Tutorial planta

Y a disfrutar de la planta:

Mi nueva planta. Tutorial en www.bonequea.com

Por cierto, en el diorama completo:

Poppy Parker  lleva pantalones de The Scissors Madrid, blusa de SquishTish, chaqueta de Clear-lan, sombrero Barbie, bolso Silkstone y zapatos de Poppy.

La decoración se compone de muebles y espejo de Marcia Harrys, y alfombra de Ikea. Los libros se encuentran en imprimibles.